San Luis Potosí, S.L.P., martes 16 de septiembre de 2025.-La Dirección de Protección Civil Municipal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que el bulevar Río Santiago permanece cerrado a la circulación vehicular, debido al desfogue controlado que se realiza en la Presa de San José. La medida comenzó la noche del lunes 15 de septiembre, luego de que el embalse alcanzó el 100 por ciento de su capacidad óptima.

Este operativo forma parte del Plan de Acción Preventivo ante la Temporada de Lluvias, cuyo objetivo es reducir riesgos y salvaguardar a la población. Como parte de las acciones, personal de Protección Civil mantiene recorridos constantes para supervisar los vasos de captación de San José, El Peaje y El Potosino, así como para garantizar que los pasos de agua no presenten obstrucciones.

Las autoridades municipales señalaron que estas labores de monitoreo y prevención se mantendrán de manera permanente mientras persistan las lluvias, con la finalidad de evitar contingencias y mitigar cualquier riesgo para los habitantes de la capital potosina.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 15 de septiembre de 2025.- Cada 16 de septiembre, México se viste de fiesta para conmemorar el inicio de la lucha por su independencia. En la madrugada de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el llamado “Grito de Dolores”, un acto que marcaría el comienzo de una lucha que cambiaría para siempre el destino del país. Más de dos siglos después, el espíritu de libertad sigue vivo no solo en las plazas y desfiles, sino también en las cocinas, donde los antojitos típicos se convierten en protagonistas de esta celebración nacional.

Tacos dorados, enchiladas, pambazos, pozole y chiles en nogada son solo algunos de los platillos que, año con año, se preparan en hogares y fondas de todo el país. En cada mordida se encuentra una mezcla de historia, identidad y tradición, pues muchos de estos alimentos tienen raíces prehispánicas que fueron adaptadas durante el virreinato y enriquecidas con el paso del tiempo.

Mientras los colores de la bandera ondean en calles y balcones, los aromas del maíz, el chile y el comal caliente envuelven a quienes se acercan a los mercados o puestos ambulantes. El pozole, platillo que algunos historiadores sitúan en ceremonias mexicas, se sirve con carne de cerdo, lechuga, rábanos y orégano, creando un festín visual y gastronómico digno de la fecha.

La historia también se cuenta con los sabores: los pambazos, inspirados en el pan de las clases populares del siglo XIX, se fríen y se rellenan con chorizo y papa; mientras que los chiles en nogada, con su peculiar mezcla de picadillo, nuez y granada, recuerdan el primer imperio mexicano, pues fueron creados para agasajar a Agustín de Iturbide en 1821.

Así, entre recuerdos históricos y recetas llenas de sazón, los antojitos mexicanos no solo alimentan el cuerpo, sino también el alma patriota. Porque en México, la independencia también se celebra con el corazón… y con el paladar.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 16 de septiembre de 2025.– Con la formalización de su cargo, la presidenta del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, destacó la importancia de transparentar las funciones del órgano y acercarlas a la ciudadanía. “Estoy muy contenta porque se me confirió la confianza de desempeñar el cargo de presidenta. Mi compromiso es abrir las puertas del tribunal a la ciudadanía, que conozcan lo que hacemos y tengan accesibilidad para interponer denuncias sobre el desempeño de funcionarios judiciales”, señaló Zelandia Bórquez Estrada.

La presidenta enfatizó que, a diferencia de versiones a nivel nacional que lo describen como un órgano persecutor de jueces, el tribunal en San Luis Potosí no tiene ese objetivo. “De ninguna manera será un órgano persecutor; al contrario, buscaremos, respetando los procedimientos y el debido proceso, llevar a cabo los procedimientos de responsabilidad y reiterar la confianza ciudadana hacia las instituciones, especialmente hacia el Poder Judicial”, afirmó.

El pleno del tribunal se instaló formalmente ayer lunes a las 19:00 horas en las instalaciones de la Escuela Judicial.

La presidenta aseguró que los integrantes cuentan con el perfil técnico necesario para conocer y dar continuidad a los procedimientos pendientes del Consejo de la Judicatura, así como para atender los nuevos casos que surjan a partir de la aprobación de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

Tirana, Albania, lunes 15 de septiembre de 2025. – Albania se convirtió en el primer país del mundo en otorgar una cartera ministerial a una inteligencia artificial, denominada Diella, que se encargará de gestionar el sistema de contrataciones públicas, en un esfuerzo del primer ministro Edi Rama por combatir la corrupción.

Rama, líder del Partido Socialista, explicó que la decisión marca un paso histórico para transformar al país en un territorio donde las licitaciones sean totalmente incorruptibles. La IA, que no tendrá presencia física en el gabinete, evaluará de manera automática y transparente cada propuesta de contratación a medida que las competencias sean transferidas progresivamente de los ministerios a la plataforma digital.

El nombre Diella, que significa Sol en albanés, representa a una mujer morena con traje tradicional y desde enero ha asistido a los ciudadanos para realizar diversos trámites administrativos a través del portal e-Albania.

El sistema de contrataciones públicas ha sido durante décadas una de las principales fuentes de corrupción en el país, que también ha sido señalado por estudios como centro de blanqueo de capitales vinculados al narcotráfico y contrabando de armas. La Comisión Europea ha advertido que la falta de transparencia administrativa representa un obstáculo en el camino de Albania hacia la adhesión a la Unión Europea.

Además de la creación del nuevo Ministerio Virtual de Inteligencia Artificial, Rama anunció cambios parciales en su gabinete: Elisa Spiropali asumirá la Secretaría de Relaciones Exteriores y Albana Koçiu, la de Interior.

En las elecciones del 11 de mayo, el Partido Socialista obtuvo 83 de los 140 escaños del Parlamento, asegurando mayoría absoluta hasta 2029.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 15 de septiembre de 2025.- Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la noche de este 15 de septiembre su primer Grito de Independencia como presidenta de México, convirtiéndose en la primera mujer en la historia del país en realizar esta ceremonia desde el balcón de Palacio Nacional. Ante un Zócalo lleno, la mandataria recordó a los héroes que iniciaron la lucha en 1810 y llamó a la unidad nacional con el tradicional “¡Viva México!”.

La celebración inició alrededor de las 23:00 horas, Sheinbaum repicó la campana, ondeó la bandera nacional y dedicó un espacio especial para reconocer a las mujeres que participaron en la Independencia, destacando su papel en la construcción del país.

El evento se caracterizó por un ambiente festivo y una organización austera, con la presencia de su gabinete y sin representación diplomática de otros países, la presidenta subrayó que este acto simboliza la continuidad de la historia y el compromiso de su gobierno con la igualdad y la justicia social.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 15 de septiembre de 2025.– Agentes de la Policía de Investigación detuvieron en el municipio de San Antonio a Antonio N, señalado como probable responsable del delito de violación agravada, informó la Fiscalía General del Estado.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el imputado fue denunciado por presuntamente agredir a una víctima y obligarla a sostener relaciones sexuales en la localidad de Tanjasnec.

Tras la orden de aprehensión emitida por la autoridad judicial, elementos de la PDI implementaron recorridos de búsqueda y ubicaron al señalado en la Zona Centro de San Antonio, donde fue asegurado e ingresado al centro penitenciario de la región.

La Fiscalía estatal adelantó que en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que se procurará justicia en favor de la víctima.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 02 de septiembre de 2025.– Una intensa movilización policiaca se registró este martes al mediodía en el municipio de Villa de Pozos, tras el hallazgo de dos cuerpos desmembrados que fueron abandonados dentro de bolsas negras sobre la vía pública.

El descubrimiento ocurrió en la comunidad de Jassos, sobre la carretera a Rioverde, a unos metros del libramiento y en las inmediaciones de la colonia La Florida, en los límites con Soledad de Graciano Sánchez. Las bolsas, que se encontraban rotas, dejaron expuestos los restos humanos, lo que alertó a vecinos y automovilistas que circulaban por la zona.

Elementos de la Guardia Municipal, Guardia Civil y Guardia Nacional desplegaron un operativo en el área para acordonar la vialidad, mientras que personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias correspondientes.

Hasta el momento no se ha informado sobre la localización de mensajes dirigidos a autoridades o grupos delictivos, como suele ocurrir en este tipo de hechos. Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Legal para iniciar las investigaciones y tratar de identificar a las víctimas.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 08 de septiembre de 2025.- Ángeles de Jesús Ojeda, director administrativo de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal del XV Ayuntamiento de Los Cabos, fue asesinado la mañana del domingo en San José del Cabo.

Las autoridades locales confirmaron que la víctima falleció tras recibir disparos de arma de fuego en la colonia Villa Bonita.

El Ayuntamiento de Los Cabos lamentó el homicidio mediante un comunicado oficial en el que condenó los hechos y expresó su “profundo pesar” por la pérdida del funcionario. “En el H. XV Ayuntamiento de Los Cabos lamentamos la pérdida de un extraordinario ser humano, y servidor público; brindamos nuestras condolencias y respeto a familiares y amigos”, se lee en el texto firmado por el secretario general, Alberto Arnoldo Rentería Santana.

Los hechos ocurrieron poco antes de las 10 de la mañana. De acuerdo con el comunicado de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se recibió el reporte a las 9:58 horas sobre una persona herida por arma de fuego en un domicilio ubicado en las calles Q y F de la colonia Villa Bonita. Al arribar al lugar, los paramédicos confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales.

La PGJE informó que la víctima era un hombre de 39 años de edad, originario de La Paz, Baja California Sur.

Personal de investigación criminal y peritos en criminalística acudieron a la escena del crimen para procesarla, mientras que agentes investigadores realizaron entrevistas en la zona “para recabar información que permita esclarecer los hechos”.

El Ministerio Público de la Unidad Especializada en la Investigación de Homicidios en San José del Cabo continuará con las diligencias para ubicar al o los probables responsables, informó la Procuraduría estatal.

Por su parte, el Ayuntamiento mostró su disposición para colaborar con las investigaciones de la PGJE, con el fin de que se esclarezca el crimen, y aseguró que continuará trabajando de manera coordinada con todas las dependencias que forman parte de la Mesa de Seguridad.

Según medios locales, el nombre de Ojeda apareció en abril en una narcomanta colocada en el municipio, en la que se acusaba a varios funcionarios públicos de presuntos delitos y se exigía su renuncia. No se ha confirmado aún si estos señalamientos tienen relación con su asesinato. Hasta el momento, no se reportan personas detenidas.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., 02 de septiembre de 2025.- ¿Alguna vez te has preguntado cuál es el refresco con más azúcar del mercado? Profeco tiene la respuesta a tu gran duda, así que presta mucha atención y evítalo a toda costa para cuidar tu salud.

Durante nuestro día a día consumimos alimentos de todo tipo, dado que la alimentación es la clave para poder tener energía necesaria durante el día y realizar las actividades diarias sin inconveniente alguno.

Ahora bien, la alimentación no es solo comer y ya, sino que también debemos tener en cuenta el tipo de alimento o bebida, procurando siempre que sean nutritivos, evitando la comida chatarra.

La comida chatarra es toda aquella que tiene excesos de azúcares, calorías, grasas, etc., y entre esta encontramos los famosos refrescos.

Los refrescos son “bebidas carbonatadas que pueden contener gas o no. Un 85-95% de su composición es agua, y pueden llevar añadidos extractos de frutas o partes de plantas, azúcares o edulcorantes” de acuerdo con expertos.

No está de más recordar que los refrescos, si bien están autorizados para su venta, no debemos consumirlos en exceso, dadas las complicaciones que estos traen a la salud.

Sin embargo, sabemos que en ocasiones puedes elegir tomar un poco de refresco, especialmente cuando se trata de reuniones, fiestas o eventos, pero ten en cuenta que hasta en los refrescos hay unos que son más dañinos que otros.

El refresco que casi todos consumen, pero que tiene más azúcar

Para conocer lo anterior nos apoyaremos de la Procuraduría Federal del Consumidor, más conocida como Profeco.

En esta ocasión se tomaron en cuenta 46 marcas diferentes de refrescos del mercado, en donde se evaluaron los azúcares que tiene, edulcorantes, calorías y más aspectos que son igual de importantes.

Si bien la mayoría de los refrescos resultaron con calificaciones nada agradables, la realidad es que hay uno que destacó por el mayor contenido de azúcar.

El refresco del que te hablamos es uno de los más consumidos por su sabor tan único, pero la realidad es que el refresco de Dr. Pepper tiene 70.2 gramos de azúcares por envase, considerando que la presentación es de 600 ml.

A su vez, Dr. Pepper tiene exceso de calorías, aunque toda esa información sí la da a conocer en la información que se le brinda al consumidor, pero muy pocas personas le ponen atención.

Así que ahora ya lo sabes, este es el refresco que no es tan recomendado por Profeco por su exceso.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.