San Luis Potosí, S.L.P., domingo 23 de noviembre de 2025.– El anuncio de posibles bloqueos en las principales carreteras del país por parte de transportistas genera preocupación en el sector industrial, ya que podría paralizar la cadena de suministro y afectar directamente a empresas de San Luis Potosí, advirtió Rodrigo Sánchez Espinosa, integrante de la alianza empresarial.

El dirigente explicó que muchas industrias trabajan bajo el esquema de “justo a tiempo”, es decir, con inventarios mínimos, por lo que un retraso en la llegada de mercancías podría detener líneas de producción. Incluso, señaló que anticiparse a estos bloqueos implicaría mayores gastos en logística, transporte y pago de horas extra para el personal que tendría que recibir mercancía en fines de semana.

Sánchez Espinosa recordó que cualquier cierre en puntos estratégicos como vías cercanas al puerto de Lázaro Cárdenas afecta indirectamente a la entidad, al tratarse de una puerta de entrada clave para mercancías de importación. En ese sentido, destacó que un bloqueo en la carretera 57, considerada la columna vertebral del comercio terrestre del país, tendría consecuencias graves no solo para San Luis Potosí, sino para toda la economía nacional.

Respecto a la intención de trabajadores de la empresa BMW de formar un nuevo sindicato, el presidente de IPAC sostuvo que se trata de un derecho legítimo, siempre y cuando el proceso se lleve a cabo conforme a la ley, y aclaró que el organismo empresarial no interfiere en los asuntos internos de las compañías.

San Luis Potosí, S.L.P., domingo 23 de noviembre de 2025.– La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) descartó que para el ejercicio 2026 se contemple una reducción de nómina, al afirmar que el organismo opera con una de las plantillas más modestas del país, con menos de 100 personas de base.

Señaló que una disminución de personal no es un escenario deseable ni viable, ya que implicaría mayores presiones operativas para la institución. En cambio, destacó que se ha trabajado de manera responsable en el ejercicio del gasto y en la proyección de un presupuesto cuidadoso para el próximo año.

En cuanto al tema de una posible reforma electoral, explicó que no existe todavía una iniciativa formal por parte del CEEPAC. Sin embargo, informó que una comisión temporal ya concluyó un documento de observaciones a la ley electoral, principalmente en aspectos operativos, con el objetivo de hacer más eficientes los procedimientos.

Entre las principales observaciones mencionó la necesidad de agilizar el registro de candidaturas, corregir inconsistencias en la integración de expedientes y proponer que el proceso electoral no inicie en enero, sino meses antes, para mejorar la planeación y ejecución de las distintas etapas.

Aclaró que estas observaciones deberán ser analizadas por el Consejo General y, en su caso, turnadas a las instancias legislativas competentes, quienes tendrán la última palabra sobre posibles modificaciones a la normativa electoral vigente.

Finalmente, reiteró que el objetivo central del organismo es fortalecer la certeza y la confianza ciudadana en los procesos electorales, por lo que toda propuesta se formula desde un enfoque técnico, no político, privilegiando siempre la legalidad y la eficiencia institucional.

Michoacán., domingo 23 de noviembre de 2025.- Siete personas murieron y otras 20 resultaron heridas este sábado tras la volcadura de un autobús de pasajeros en la carretera Morelia-Pátzcuaro, en Michoacán, en el oeste del país, informó el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

En un primer reporte, la Fiscalía General del Estado (FGE) precisó que el accidente ocurrió en la citada carretera a la altura de la comunidad Tiripetío, donde se registró la volcadura de un autobús de turismo y de acuerdo con los datos recabados, la unidad se trasladaba de Uruapan con destino a Tlalpujahua.

“Fue un accidente grave, tenemos siete fallecidos y 20 heridos, se atendió de inmediato, fue un accidente muy lamentable”, dijo Ramírez Bedolla.

Explicó que, según las primeras versiones, los turistas iban a Tlalpujahua, lugar donde se lleva a cabo la Feria de las Esferas, de decoración decembrina.

Además, dijo que se estaban investigando las posibles causas y que “están hospitalizadas estas 20 personas y el tema se está atendiendo desde el primer momento”.

En un comunicado se apuntó que el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, indicó que personal de la coordinación estatal de Protección Civil y del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) acudió al sitio para ayudar en las labores de emergencia, rescate y traslado de los heridos a distintos hospitales de la ciudad de Morelia, capital del estado.

San Luis Potosí, S.L.P., domingo 23 de noviembre de 2025. – El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, reiteró que se tienen avances importantes en el desarrollo y la implementación del Plan Maestro de Ciclovías, proyecto anunciado hace varios meses con el que se busca crear una red de movilidad para que los vehículos no motorizados puedan desplazarse por carriles especiales y con toda la seguridad que se requiere.

Reiteró que, en este tema, hay diálogo constante con los colectivos y activistas del rubro a quienes se les ha explicado la manera en que se busca desarrollar el proyecto, el cual, no puede hacerse de un día para otro por las dimensiones que contempla. “Me reúno con frecuencia con los colectivos. Es un plan muy ambicioso que va a ir marchando. El plan maestro no está para hacerse en un año ni en dos, es de largo plazo” sostuvo.

Galindo Ceballos enfatizó que, como resultado de la colaboración que existe entre las autoridades municipales, los colectivos y la sociedad en general, es que se han logrado recuperar espacios que son fundamentales para garantizar la seguridad de todos los usuarios de espacios públicos, tal como ocurrió con los cruces peatonales en los alrededores de La Alameda y la Glorieta de Morales, entre otros tantos que se encuentran en proyecto.

EE. UU., sábado 22 de noviembre de 2025.- El piloto estadounidense Brian Paul Waitzel, de 47 años, fue identificado como la primera víctima mortal documentada del síndrome alfa-gal, una alergia potencialmente letal a la carne roja provocada por la picadura de una garrapata. Waitzel, originario de Nueva Jersey, trabajaba para la aerolínea JetBlue y era padre de tres hijos.

La reacción alérgica se desencadenó tras la mordedura de la garrapata estrella solitaria, que puede transmitir un azúcar presente en animales mamíferos y que, al ingresar al organismo, provoca que el sistema inmunológico reaccione violentamente al consumir carne de res, cerdo o cordero.

Según relata su familia, el piloto sufrió su primer episodio grave durante un viaje de campamento al comer un filete, lo que derivó en dolor intenso, diarrea y vómitos. Creyó haberse recuperado, atribuyendo los síntomas a una intoxicación alimentaria. Dos semanas después, volvió a ingerir carne, esta vez una hamburguesa en una reunión familiar, lo que resultó fatal: horas más tarde, su hijo lo encontró inconsciente en el baño. Waitzel murió esa misma noche.

La autopsia inicial clasificó el caso como una “muerte súbita e inexplicable”, lo que dejó a la familia sin respuestas. No fue sino hasta un año después cuando los análisis sanguíneos confirmaron que sufría el síndrome alfa-gal.

“Todo cambió en nuestras vidas en 10 minutos y sin saber por qué”, expresó su viuda, Pieper, al The New York Times, que dio a conocer el caso.

El fallecimiento de Waitzel ha generado preocupación entre especialistas, quienes advierten que esta alergia es aún poco conocida y puede pasar desapercibida hasta que ocurre una reacción grave.

San Luis Potosí, S.L.P., sábado 22 de noviembre de 2025. – Estudiantes potosinos de diversos sistemas educativos destacaron en la edición 2025 de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas donde demostraron sus habilidades y conocimientos en la contienda donde participaron representantes de los 32 estados de la República Mexicana, mismos que se sometieron a un riguroso proceso de evaluación.

Según se informó, Diego Francisco Martín Zárate, estudiante del Instituto del Salesiano, consiguió la medalla de oro, mientras que Reyes Noé Reyes Reyes del Colegio de Bachilleres Plantel 26, logró colgarse la medalla de bronce. De igual manera, destacó la participación de Isaac Azael Juárez Martínez del Cobach 03, Gerardo Sánchez Jiménez del Cobach 01, Leonardo Díaz Delgado de la Prepa Tec y Ana Cecilia Martínez Molina del Cobach 03.

El magno evento se llevó a cabo del 16 al 21 de noviembre en Oaxtepec, Morelos, y reunió a una importante cantidad de estudiantes de nivel medio superior, quienes demostraron sus conocimientos en una de las áreas más relevantes de la formación académica; las matemáticas. En el caso de la delegación potosina, cabe destacar que estuvo conformada por estudiantes que, desde hace varios años, han representado al estado y que han conseguido importantes galardones por sus conocimientos y desempeño.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.