Magdalena, Colombia., martes 25 de noviembre de 2025.- La comunidad colombiana permanece consternada tras el asesinato de Luciana Piña Cardona, una bebé de 18 meses cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el pasado sábado 22 de noviembre en una finca del corregimiento de Apura, municipio de Plato, en el departamento de Magdalena. El caso ha generado conmoción nacional por las circunstancias del crimen y por la posterior liberación del principal sospechoso.

Según información preliminar, fue la propia madre de la menor —una adolescente con discapacidad cognitiva— quien alertó a las autoridades luego de hallar a la niña sin vida en una de las habitaciones de la finca donde vivían. La joven declaró que se encontraba realizando labores domésticas mientras la niña dormía, y al regresar al cuarto descubrió que la bebé había sido atacada.

Tras el reporte, la Policía desplegó un operativo en la zona que permitió la detención de un hombre de 42 años. Aunque no se reveló su identidad, medios locales señalaron que el individuo habría intentado cortejar a la madre de Luciana y que este rechazo podría estar relacionado con el crimen. No obstante, las autoridades informaron que no se encontraron evidencias suficientes para vincularlo de manera directa, por lo que fue puesto en libertad horas más tarde.

La liberación del sospechoso desató una ola de indignación entre habitantes de Plato y usuarios en redes sociales, quienes exigieron justicia y mayor celeridad en las investigaciones. La Fiscalía General de la Nación mantiene abierto el caso y continúa recabando pruebas para esclarecer los hechos y dar con el responsable.

Por su parte, la alcaldía municipal de Plato emitió un comunicado expresando solidaridad con la familia de la víctima y reiterando su compromiso con la protección de la niñez:

“Reiteramos que la vida y la integridad de nuestros niños son sagradas. Como administración, reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la niñez y confiamos en que las autoridades competentes adelantarán las investigaciones para que los responsables sean llevados ante la justicia”.

Asimismo, las autoridades locales informaron que brindarán apoyo integral a la familia de Luciana mientras avanza el proceso judicial.

El caso continúa en investigación, mientras la comunidad exige claridad y justicia para la bebé.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 25 de noviembre de 2025.– En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el senador de la República Ricardo Anaya Cortés acusó a diversas fiscalías estatales entre ellas la de San Luis Potosí de incurrir en prácticas de ocultamiento y manipulación de información relacionada con los casos de feminicidio en el país. Advirtió que esta situación impide dimensionar la gravedad real del problema y actuar de manera efectiva.

En el caso de la entidad potosina, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha reportado que durante 2024 no se actualizó información relacionada con las estadísticas de personal ni con las tasas de delitos de alto impacto.

Anaya Cortés subrayó que el primer paso para resolver cualquier problemática es reconocerla, por lo que exigió a las procuradurías estatales transparentar de manera puntual los registros de feminicidio y otorgar a estos delitos la máxima prioridad, al tratarse de crímenes de extrema gravedad por el hecho de que las víctimas son mujeres asesinadas por razones de género.

En ese contexto, consideró indispensable reforzar los protocolos de actuación y la capacitación del personal ministerial para garantizar que los casos sean correctamente tipificados desde el inicio de la investigación, evitando que los feminicidios sean registrados como homicidios dolosos u otros delitos menores, práctica que señaló distorsiona las estadísticas reales de violencia contra las mujeres en México.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 25 de noviembre de 2025.– Un grupo de jubilados y pensionados de Telesecundaria realizó una manifestación la mañana de este martes en las instalaciones de la Dirección de Pensiones del Estado para exigir el pago inmediato de diversas prerrogativas que permanecen pendientes desde hace varios meses. Señalaron que la falta de respuesta por parte de las autoridades ha generado total incertidumbre en el gremio.

Explicaron que, entre los adeudos, destaca el pago de cerca del 50 por ciento de bonos y prestaciones que debieron cubrirse hace meses, de acuerdo con los calendarios establecidos. Sin embargo, afirmaron que lejos de atender la deuda, las autoridades han evitado brindar información o atender las demandas, lo que lamentaron los mantiene en el abandono, pues ninguna instancia respeta sus derechos ni atiende sus solicitudes.

En ese sentido, criticaron que recientemente se anunció de manera oficial que la Dirección de Pensiones había liquidado su adeudo total; no obstante, señalaron que este anuncio no se ha reflejado en mejoras para los jubilados y pensionados. Por el contrario, aseguraron que la situación se ha agravado, incrementando la incertidumbre debido a la negligencia de las autoridades responsables de resolver estos conflictos.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 25 de noviembre de 2025.– Pese a que 14 organismos operadores de agua aseguraron el pasado 5 de noviembre que no presentarían incrementos a sus tarifas para evitar politizar el tema, en sus propuestas formales ante el Congreso del Estado sí incluyeron ajustes, algunos de hasta el 20 por ciento,
principalmente en el sector comercial, como en el caso del DAPAS de Ciudad Valles.

La situación fue expuesta durante la sesión de la Comisión del Agua, donde inició el análisis de las tarifas para el ejercicio fiscal 2026. Legisladores señalaron la contradicción entre las declaraciones públicas de los titulares de estos organismos y los documentos oficiales entregados posteriormente al Poder Legislativo.

La presidenta de la Comisión, la diputada de Morena Nancy Jeannine García, cuestionó esta incongruencia al recordar que representantes de municipios como Matehuala, Cerritos y Ciudad del Maíz habían manifestado previamente dificultades financieras para mantener en operación sus sistemas de agua potable y saneamiento.

Ante este panorama, la diputada del PRI, Sara Rocha Medina, propuso respetar lo dicho públicamente por los organismos y, por tanto, establecer un “cero incrementos”, aun cuando ello implicara asumir un costo político.

Sin embargo, el diputado panista Rubén Guajardo Barrera pidió que la discusión se centrara en las propuestas oficiales, por ser las únicas con validez jurídica, aunque sugirió exhibir las inconsistencias ante la opinión pública.

En cuanto a las tarifas para 2026, se acordó de manera preliminar aplicar un incremento general del 4.93 por ciento, correspondiente al Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), únicamente en los sectores comercial e industrial de los organismos operadores.

Para el sector doméstico se planteó mantener sin cambios la tarifa general; no obstante, se decidió trabajar en un dictamen que contemple un ajuste únicamente para usuarios domésticos residenciales, al considerar que no todos los hogares reciben el servicio en las mismas condiciones ni registran el mismo nivel de consumo.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 25 de noviembre de 2025.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, informó que, luego de que se diera a conocer un video en el que, presuntamente, se exhibía el mal actuar de agentes municipales, se inició un proceso de investigación para aclarar los hechos y tomar las acciones que sean pertinentes ante este tipo de actos.

“Lo que queremos es aclarar el contexto completo. Por ello pedí a Asuntos Internos que verifique si nuestros protocolos, que están perfectamente definidos, se cumplieron en cada momento” precisó el jefe policiaco al insistir en que la Dirección de Asuntos Internos está enterada del tema y ha tomado las decisiones pertinentes para aclarar lo ocurrido y, en consecuencia, determinar qué es lo que se debe hacer ante la denuncia que se ha presentado.

Explicó que esta situación se deriva de un video que circula en redes sociales en el que se muestra a agentes de la Secretaría realizando la revisión y posterior detención de un joven a quien los vecinos señalaban como presunto responsable de diversos hechos delictivos, mismo que intentó agredir a los agentes, de ahí que se procediera con su detención a fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía y permitir que las autoridades competentes pudieran intervenir.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 25 de noviembre de 2025.- Usuarios del transporte público demandaron la inmediata intervención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para poner orden ante los constantes abusos de taxistas que, ahora, según explican, se han adueñado de las zonas de abordaje de pasajeros en los alrededores de la Alameda Central Juan Sarabia, situación que pone en un peligro constante a la ciudadanía.

Según explicaron, si bien, en ciertos horarios, es común que los taxistas se estacionen sobre Constitución, entre Manuel José Othón y Universidad, esta práctica no está permitida en horas pico, cuando los camiones urbanos circulan y deben permitir el abordaje de decenas de personas en este tramo, sin embargo, en los últimos días, los taxistas han permanecido en esa zona, obligando a que los usuarios sorteen vehículos y expongan su vida al tener que bajar de la banqueta, mientras que los camioneros se detienen en doble fila.

Ante esta situación y el riesgo que persiste, los ciudadanos han reiterado la necesidad de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, junto a las autoridades de Tránsito y Vialidad tomen cartas en el asunto y pongan orden en un tema que podría conducir a una tragedia ante la obstinación de los ruleteros que invaden espacios en horarios no permitidos.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.