San Luis Potosí, S.L.P., jueves 13 de noviembre de 2025.– El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, encabezó una jornada de supervisión en las obras hidráulicas que se realizan en las inmediaciones de la colonia Las Pilitas, donde se busca dar solución a una serie de desperfectos que se presentaban desde hace varios años y que afectaban de manera sustancial a los vecinos de dicho sector.

En el marco de la edición 405 del Programa Capital al 100, el alcalde capitalino estuvo acompañado por personal del INTERAPAS, quienes destacaron la importancia de rehabilitar el sistema de drenaje de la calle Demócrito, donde, como resultado del deterioro natural y la falta de mantenimiento durante varios años, se generó una afectación que terminó por impactar en la calidad del servicio que se proporciona a la ciudadanía.

En ese sentido, Galindo Ceballos reiteró que, así como se desarrolla la rehabilitación de esta red de drenaje en Las Pilitas, hay una cantidad importante de obras en varios puntos de la ciudad con las que se está dando atención y solución a las demandas de la ciudadanía, a fin de que cuenten con los mejores servicios posibles. Adelantó que, dado el avance de los trabajos y la dinámica con que se están realizando, hay confianza en que, en breve, se puedan concluir y entregar estas obras a los potosinos.

Uruapan, Mich., jueves 13 de noviembre de 2025.– La creciente inseguridad en Uruapan, Michoacán, llevó a la suspensión del desfile cívico-deportivo del 20 de noviembre, ante la falta de condiciones para garantizar la integridad de los estudiantes participantes.

A pesar del operativo de seguridad implementado por los tres niveles de gobierno, directivos escolares determinaron no exponer a los menores y cancelar su participación. En total, al menos 60 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, se sumaron a la medida, que marca la primera vez que el tradicional evento se suspende por motivos de violencia.

La decisión revive la memoria de lo ocurrido el pasado 16 de septiembre, cuando el desfile conmemorativo de la Independencia también fue cancelado por instrucción del entonces alcalde Ignacio Manzo Rodríguez, tras un ataque armado contra policías municipales la noche anterior.

La suspensión de actos cívicos en Uruapan se suma a una serie de medidas precautorias ante el clima de inseguridad que persiste en la región, donde autoridades locales han reconocido la necesidad de reforzar la coordinación con fuerzas federales para restablecer la tranquilidad.

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 13 de noviembre de 2025.– El encargado de despacho de la Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Alejandro Polanco Acosta, dio a conocer que, con la finalidad de prevenir situaciones de riesgo en torno a la venta y comercialización de productos de pirotecnia, se realizará una capacitación masiva para todos estos comerciantes, a fin de fortalecer las medidas y protocolos de seguridad.

Explicó que este proceso se desarrollará de manera coordinada con la Dirección de Comercio, con quien se buscará que todos los permisos comerciales que se emitan cuenten con la capacitación pertinente en materia de prevención y seguridad, toda vez que, enfatizó, la comercialización de productos de pirotecnia puede ser una actividad de alto riesgo y, en ese sentido, requiere de un manejo adecuado y de la capacitación necesaria de quienes la distribuyen.

Indicó que, en esta capacitación, se les proporcionará toda la información necesaria para garantizar el mejor manejo posible de estos productos, así como los protocolos, acciones y estrategias que se puedan implementar para descartar situaciones de riesgo o tragedias. Aclaró que, si bien el año pasado no se tuvo registro de accidentes relacionados con este tema, es fundamental fortalecer la seguridad y todas las medidas de prevención que se requieran.

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 13 de noviembre de 2025.– Con la participación de cientos de comercios y la expectativa de una importante derrama económica en todo el estado, este viernes inició oficialmente el programa del Buen Fin 2025 en San Luis Potosí, informó el presidente de CANACO-SERVYTUR, Fernando Díaz de León Hernández.

El dirigente empresarial señaló que se espera un notable flujo de personas en todos los municipios, por lo que pidió a la ciudadanía realizar compras responsables y cuidar la economía familiar. “Es importante que verdaderamente compren lo necesario, que comparen precios y que cualquier queja la manifiesten ante la Profeco, que como cada año participa en este programa”, indicó.

Díaz de León destacó que ya se observan promociones y facilidades de pago en los principales establecimientos, incluyendo meses sin intereses con tarjetas participantes, además de descuentos en distintos tipos de productos y servicios.

El presidente de CANACO-SERVYTUR también recordó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevará a cabo el tradicional sorteo del Buen Fin el próximo 5 de diciembre, en el que podrán participar los consumidores que realicen compras en negocios formales.

Finalmente, exhortó a la población a consumir en comercios establecidos y locales afiliados a la Cámara de Comercio, a exigir su nota de compra y garantía, y a privilegiar productos hechos en México. “Esto nos ayuda a fortalecer la economía interna y a que el recurso se quede en San Luis Potosí”, subrayó Díaz de León.

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 13 de noviembre de 2025.– El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) resolvió, por mayoría de votos, confirmar el acuerdo del Poder Judicial que determinó la adscripción del juez electo de oralidad penal, Mario Daniel Torres Umara, a un distrito distinto de aquel en el que fue votado, al considerar que la facultad para asignar corresponde al órgano de administración judicial.

Torres Umara promovió el juicio ciudadano 116/2025, al argumentar que su traslado vulnera el principio democrático y la voluntad popular, pues fue electo por la ciudadanía de un distrito específico para ejercer allí su cargo. Sin embargo, el proyecto aprobado por el Pleno sostuvo que la ley otorga al Poder Judicial la potestad de definir adscripciones conforme a sus necesidades operativas.

La resolución fue aprobada por mayoría, con el voto a favor del magistrado Sergio Iván García Badillo, mientras que las magistradas Denisse Adriana Porras Guerrero y María Carolina López Rodríguez votaron en contra. Ambas coincidieron en que la medida contradice el sentido del voto ciudadano y podría sentar un precedente que desvirtúe la figura de elección popular de jueces.

Durante la discusión, las magistradas señalaron que la adscripción de un juez electo fuera del distrito donde obtuvo el respaldo de los votantes “rompe el vínculo de representación democrática” que justifica este modelo de designación, y advirtieron la necesidad de garantizar que los jueces electos ejerzan en el ámbito territorial donde fueron elegidos.

Con esta resolución, el Tribunal Electoral declaró infundados los agravios del promovente y confirmó el acuerdo impugnado, dejando firme la adscripción dispuesta por el Consejo de la Judicatura.

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 13 de noviembre de 2025.– Integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas A.C. (AMOTAC) realizaron una caravana por la carretera 57 para exigir a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal el cese de las multas impuestas por errores administrativos y la falta de materiales en los centros de verificación.

La movilización partió desde el periférico norte rumbo al Centro SCT, ubicado en el eje 106 y avenida Industrias, donde los manifestantes entregaron un escrito dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que exponen las afectaciones que enfrentan por la ineficiencia de la dependencia.

El dirigente estatal de Amotac, Raúl Torres Mendoza, señaló que las principales inconformidades son la escasez de papelería para verificaciones vehiculares y el colapso en el sistema de citas para tramitar licencias federales de conductor, lo que ha derivado en sanciones injustas. “Nos están multando con más de 100 y hasta 20 UMAs, cuando la responsabilidad es de la SCT por no tener material para operar”, expresó.

Torres Mendoza criticó que las sanciones se apliquen automáticamente, afectando a miles de unidades. “A nivel nacional la SCT no tuvo papelería, y aquí en San Luis Potosí casi el 60 por ciento del parque vehicular más de 27 mil unidades tiene multas por causas ajenas a los transportistas”, afirmó.

El líder advirtió que la falta de citas para licencias federales deja a miles de operadores de carga, pasaje y turismo sin posibilidad de trabajar, ya que los seguros no reconocen accidentes si el conductor carece del documento. “Hay citas hasta febrero del próximo año; eso deja sin empleo a muchos choferes”, dijo. Por ello, AMOTAC pidió la intervención directa de la presidenta y anunció que se prepara una movilización nacional para exigir soluciones inmediatas.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.