San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 26 de noviembre de 2025.- Autoridades de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) del Gobierno Federal sostuvieron una reunión en San Luis Potosí con la secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, así como con representantes de diversas organizaciones sociales estatales y nacionales, a fin de atender las demandas relacionadas con el conflicto laboral que el gremio mantiene con el gobierno estatal.

El encuentro se llevó a cabo en la Delegación Estatal de la SEGOB, donde dos subdirectoras de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales escucharon los planteamientos de la dirigente sindical y de los líderes de otros movimientos sociales. De acuerdo con los asistentes, esta es la primera ocasión que una reunión de este tipo se realiza fuera de la sede central de la dependencia federal en la Ciudad de México.

Previo al diálogo, Reséndiz Lara calificó como urgente pasar “de las reuniones estériles a las soluciones directas e inmediatas” ante una problemática que, dijo, ya supera los cuatro años sin resolverse. Denunció que las y los integrantes del SITTGE continúan, según su postura, en condiciones de abuso laboral, hostigamiento, persecución política y represión institucional, afectando a cientos de familias de trabajadores del gobierno estatal.

La líder sindical afirmó que, pese a haber acudido a múltiples mesas de trabajo con autoridades estatales, no se ha dado cumplimiento a ninguna de las minutas firmadas en abril de 2021 y abril de 2022, por lo que pidió la intervención directa del Gobierno Federal como mediador. Reiteró que su organización mantiene apertura al diálogo, pero exigió que éste se traduzca en resultados concretos y respeto a los derechos laborales.

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 26 de noviembre de 2025.– La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) no recibió la respuesta que esperaba tras invitar a las y los 27 diputados locales a un encuentro para abordar la situación financiera de la institución. De acuerdo con el rector Alejandro Zermeño Guerra, únicamente dos legisladoras notificaron de manera formal que no podrían asistir a la reunión prevista para este miércoles a las 11:00 horas en el Centro Universitario Bicentenario, mientras que el resto no confirmó ni declinó la invitación.

El rector precisó que quienes informaron su inasistencia fueron Aranzazu Puente Bustinduy y Gabriela López Torres, y subrayó que la convocatoria fue enviada de forma personalizada a cada legislador, aunque la única respuesta oficial recibida por la vía institucional provino de la presidenta de la Comisión de Hacienda.

Zermeño Guerra explicó que el objetivo del encuentro era presentar un panorama general de la universidad, así como exponer la situación presupuestal que enfrenta actualmente la UASLP, en un contexto donde, dijo, existen posturas encontradas en torno al tema.

Consideró que la falta de respuesta pudo tratarse de un malentendido, aunque confió en que este escenario podrá resolverse en los próximos días y que se concretará una reunión de trabajo con el Congreso del Estado.

En cuanto a la sesión programada para mañana en la Comisión de Hacienda, el rector confirmó que no podrá acudir por compromisos previos, pero indicó que propuso la asistencia del secretario de Finanzas y del secretario general de la universidad, al tratarse de un asunto directamente relacionado con el tema presupuestal, quedando a la espera de la autorización correspondiente.

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 26 de noviembre de 2025. – El potosino Gilberto Mata obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Taekwondo ITF celebrado en Puerto Rico, tras una destacada participación frente a competidores de distintos países. Con ello, el policía y atleta consolidó una de las actuaciones más sobresalientes de su trayectoria.

Con 35 años de experiencia en las artes marciales, Mata llegó al certamen como uno de los taekwondoínes mexicanos más experimentados. Desde los siete años, encontró en el taekwondo una disciplina que marcó su vida y le inculcó valores como respeto, humildad y perseverancia, pilares que lo han guiado a lo largo de su carrera.

Su camino deportivo incluye logros relevantes: medalla de plata en los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos 2019, medalla de oro en la edición realizada en San Luis Potosí, bicampeonatos nacionales en Taekwondo ITF y un reciente subcampeonato en el IKC Taimón 2024 en Aguascalientes. Estos antecedentes lo posicionaron como un fuerte contendiente en el mundial.

Tras conquistar el segundo lugar, Gilberto Mata dedicó este nuevo logro a su familia, entrenadores y corporación, y reafirmó su compromiso de seguir representando a México en competencias internacionales. Para él, esta medalla de plata significa un impulso más para continuar poniendo en alto el nombre de San Luis Potosí.

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 26 de noviembre de 2025.- La preocupación por la pérdida de memoria se ha convertido en uno de los temores más frecuentes entre los adultos mayores. Pequeños olvidos cotidianos —como no recordar dónde quedaron las llaves o el motivo por el que alguien entró a una habitación— pueden despertar el miedo al Alzheimer. Sin embargo, de acuerdo con el neurólogo y especialista en salud cerebral, Dr. Richard Restak, existen hábitos concretos que pueden ayudar a mantener la memoria en buen estado y reducir el riesgo de deterioro cognitivo.

El reconocido experto, expresidente de la Asociación Neuropsiquiátrica Americana y autor del libro The Complete Guide to Memory, asegura que uno de los pasos más importantes para proteger el cerebro a partir de los 65 años es eliminar por completo el consumo de alcohol. Restak explica que aunque esta sustancia actúa como una “neurotoxina muy débil”, su impacto se vuelve más dañino con la edad debido a la disminución natural de la densidad neuronal. Cada neurona perdida es irremplazable y, por ello, incluso el consumo moderado puede acelerar el deterioro cognitivo.

Estudios publicados por The Lancet respaldan esta advertencia: hasta un 40% de los casos de demencia podrían prevenirse o retrasarse si se controlan solo 12 factores de riesgo, entre ellos el consumo de alcohol. Por esta razón, el especialista recomienda que la abstinencia total sea un objetivo claro antes de los 70 años, idealmente desde los 65, para preservar funciones clave como la memoria de trabajo.

Tres hábitos esenciales para fortalecer la memoria

Además de abandonar el alcohol, Restak destaca tres pilares que pueden actuar como un “escudo” contra el envejecimiento cognitivo:

  1. Dormir bien y permitir siestas cortas
    El sueño cumple un papel fundamental en la limpieza de toxinas y la consolidación de recuerdos. Para el neurólogo, una breve siesta diaria puede ser una excelente herramienta para combatir la llamada “niebla mental”, un problema que con frecuencia se asocia erróneamente al envejecimiento, pero que suele estar relacionado con un descanso insuficiente.
  2. Leer ficción compleja
    El cerebro necesita desafíos constantes para mantenerse fuerte. Restak recomienda optar por novelas con múltiples personajes y tramas entrelazadas, ya que seguir los detalles de historias complejas pone en acción la memoria de trabajo de manera intensa y ayuda a prevenir la atrofia cognitiva.
  3. Corregir problemas de visión y audición
    Dificultades sensoriales como la pérdida auditiva o visual limitan la participación en actividades sociales e intelectuales. Invertir en lentes o audífonos adecuados no solo facilita la lectura y la comunicación, sino que evita el aislamiento y promueve la estimulación cerebral continua, un factor protector clave.

La socialización: el mejor antídoto contra el envejecimiento cerebral

Aunque las recomendaciones anteriores son importantes, Restak subraya que el contacto humano regular y significativo es el hábito más poderoso para preservar la salud mental. Conversar, interpretar emociones y mantener relaciones sociales activas obliga al cerebro a trabajar de manera compleja y constante, fortaleciendo su resiliencia frente al Alzheimer y otras formas de demencia.

El mensaje del especialista es claro: el deterioro cognitivo no es inevitable. Con hábitos adecuados, el cerebro puede mantenerse fuerte y activo incluso en la vejez.

San Luis Potosí, SLP., miércoles 26 de noviembre de 2025.– El Cabildo de la capital aprobó la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, decisión que permitirá garantizar obras, acciones y proyectos para el próximo año. La regidora Maritza Jenith Vázquez Pérez, integrante de la Comisión de Hacienda, destacó que este aval financiero también asegura la continuidad de las políticas de bienestar animal, uno de los ejes prioritarios del actual Ayuntamiento.

Vázquez Pérez reconoció el liderazgo del presidente municipal Enrique Galindo Ceballos y el respaldo de regidoras, regidores y síndicos que votaron a favor de la propuesta, con lo que —dijo— la ciudad contará con los recursos necesarios para fortalecer los servicios públicos e impulsar el desarrollo en infraestructura y equipamiento urbano.

“Avanzamos en la conformación de un marco financiero que dará rumbo y certeza a nuestras labores y compromisos del próximo año, además de consolidar políticas públicas que atienden las principales demandas de quienes habitan este municipio”, señaló la regidora.

Bienestar animal, un compromiso permanente

La edil subrayó que el bienestar animal continúa siendo un distintivo del Gobierno Capitalino, por lo que la nueva Ley de Ingresos contempla recursos para reforzar la protección de los seres sintientes. Entre las acciones destacadas se encuentran sanciones más severas para quienes maltraten animales, tanto de compañía como fauna silvestre.

Asimismo, Vázquez Pérez reafirmó que durante todo el 2026 se mantendrán los programas municipales que promueven la tenencia responsable, además de continuar con las campañas gratuitas de adopción, vacunación y esterilización, acciones que han permitido avanzar en la atención integral de la población animal en el municipio.

La aprobación del documento financiero marca el inicio de la planeación operativa del próximo año y refuerza el compromiso del Ayuntamiento con un desarrollo sostenible, incluyente y orientado al bienestar de todas y todos.

San Luis Potosí, SLP., miércoles 26 de noviembre de 2025– En el contexto del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Policía Cibernética de la Capital presentó una nueva campaña informativa titulada “Lo virtual deja cicatrices reales”, con el objetivo de visibilizar y combatir las agresiones digitales que afectan principalmente a mujeres y niñas.

La infografía difundida por la corporación muestra diversos elementos relacionados con el entorno digital —como cámaras, candados electrónicos, íconos de seguridad y dispositivos móviles— que representan los riesgos y delitos más comunes en línea, incluyendo el acoso, la extorsión, la difusión no consentida de contenido íntimo y la suplantación de identidad. En el centro destaca el símbolo “25N”, fecha que conmemora la lucha global contra la violencia de género.

A un costado, un emblema con el mensaje “No más violencia digital” refuerza el llamado de la autoridad para frenar estas conductas, mientras que se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier agresión digital y solicitar asesoría a través de los canales oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí.

La Policía Cibernética recordó que la violencia digital tiene impactos psicológicos y sociales reales, y que la prevención, la educación y la denuncia oportuna son esenciales para proteger a las víctimas. Para atención inmediata, la corporación habilitó la línea 444 329 3281 y sus redes oficiales.

Con esta campaña, el municipio reafirma su compromiso con una #CapitalCibersegura y con la creación de entornos digitales más seguros y libres de violencia.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.