En el marco de la jornada 96 del programa 100 Días de Gobierno, 100 Días de Talacha, el alcalde Enrique Galindo Ceballos entregó la rehabilitación de la calle Cofre de Perote, en la colonia General I. Martínez, y anunció nuevas obras de pavimentación en la zona.

“Vamos a sacar a la General I. Martínez del atraso”, afirmó el alcalde, quien además lideró diversos trabajos en la colonia, como parte del programa Vialidades Potosinas.

Durante su visita, los vecinos solicitaron la rehabilitación de otras calles, y Galindo Ceballos se comprometió a incluirlas en el programa de Vialidades Potosinas, con el objetivo de reducir el rezago en la colonia.

A pesar del frío y la lluvia, los habitantes de la zona se unieron a directores y trabajadores municipales en tareas de limpieza, rescate de espacios públicos, reforestación y mejoramiento de áreas verdes. Además, cuadrillas de alumbrado público reemplazaron las luminarias dañadas por otras de alta eficiencia lumínica.

El Director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, detalló que se instalaron 290 metros lineales de nueva red de drenaje y agua potable, así como nuevas descargas y tomas domiciliarias, lo que permitió eliminar fugas provocadas por el mal estado de la infraestructura anterior.

Además, se pavimentó con asfalto de 5 centímetros de espesor una superficie de 2,200 metros cuadrados, y se realizaron trabajos de pintura, construcción de banquetas, guarniciones y rampas. Como parte de las mejoras, se plantaron magnolias, lo que transformó la imagen de la colonia.

Un grupo de conductoras de plataformas digitales se manifestó de manera pacífica este sábado en la Plaza de Armas para exigir avances en la investigación sobre la desaparición de su compañera, Daniela Martell. Asimismo, pidieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) que se trate el caso con la mayor seriedad posible.

La movilización ocurrió luego de que la titular de la FGE, María Manuela García Cázares, informara que se seguían tres líneas de investigación, entre las cuales se incluyen posibles vínculos con el exesposo de la víctima, una expareja sentimental y hasta la venta de drogas. Estas declaraciones han causado indignación, ya que no solo revictimizan a la familia, sino que también reflejan una falta de seriedad en la investigación.

“Solicitamos a las autoridades que cumplan con su labor, que respeten los procedimientos y que traten este caso con seriedad. Nos preocupa que, tras ciertos posicionamientos recientes, la gente haya perdido confianza en el proceso y se haya dejado de buscar a nuestra compañera. Pedimos que se nos brinde una solución a la creciente inseguridad en el estado, no solo para nosotros, sino para toda la ciudadanía”, expresó una de las participantes en la manifestación.

Por su parte, la conductora de plataforma Ros Lugo destacó que los hijos de Daniela están atravesando una situación extremadamente difícil, ya que enfrentan extorsiones y señalamientos debido a las declaraciones hechas por la FGE.

“Están revictimizando a Daniela, quien era pintora y expositora. Recientemente, presentó una exposición en el Centro Cultural, y sus obras son conocidas a nivel nacional. Lo que se ha dicho está afectando profundamente a su familia. Actualmente, están siendo víctimas de extorsiones debido a comentarios que se hicieron de manera imprudente. Nos gustaría que las autoridades abordaran este asunto con la formalidad que merece”, concluyó Lugo.

Tras confirmarse la realización del Encuentro Nacional Municipal, que será encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció que aprovechará este evento para abordar temas relacionados con la seguridad pública.

“Nos hablaron desde Gobernación y de inmediato confirmamos nuestra presencia. Quiero buscar la oportunidad de acercarme con ella y exponer el tema de seguridad pública desde la función municipal. Podemos contribuir muchísimo a pacificar; quiero presentar lo que estamos haciendo en San Luis, así como los resultados que hemos obtenido”, destacó Galindo.

El alcalde explicó que San Luis Potosí ha logrado avances positivos en materia de seguridad gracias a la creación de 572 comités de participación ciudadana, un modelo que involucra a la comunidad en las estrategias de seguridad.

“Es la herramienta más fuerte que tengo, que ha permitido que los ciudadanos participen en cuestiones de seguridad sin exponerse ni correr riesgos. Ha sido fundamental en nuestra estrategia de seguridad”, concluyó.

La mañana de este sábado, un cadáver fue encontrado en un predio despoblado cerca de la colonia Fuerte Ventura, en la comunidad de San Marcos, en el municipio de Mexquitic de Carmona.

Al lugar llegaron elementos de la Guardia Civil Estatal, quienes acordonaron la zona y comenzaron las primeras investigaciones para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

Según las primeras indagatorias, la persona fallecida murió a causa de impactos de arma de fuego. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima.

El cuerpo será trasladado al Servicio Médico Legal (Semele) para los análisis pertinentes, mientras que la comunidad está en alerta debido a la desaparición de dos jóvenes desde el 3 de enero. Las autoridades confirmarán si hay alguna relación entre los desaparecidos y la víctima encontrada este sábado.

En 2025, la Iglesia católica celebrará el Año Jubileo, una festividad que se lleva a cabo cada 25 años. Originalmente, este periodo tenía como propósito el descanso de la tierra y la liberación de los esclavos, pero para la Iglesia Católica, hoy en día es un tiempo dedicado al perdón y a la reconciliación.

Durante este año, la Iglesia ofrecerá indulgencias especiales para aquellos fieles que cumplan con la confesión, la comunión y la participación en obras de caridad.

De acuerdo con Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, este 2025 se hará un llamado especial para pedir por la paz que tanto se necesita en el estado, en el país y en el mundo.

Se espera que los potosinos, durante este Año Jubileo, ayuden a los más necesitados: pobres, niños, jóvenes, ancianos, migrantes, y que experimenten la misericordia y el amor de Dios.

En el Año Jubilar, los católicos realizan diversas actividades, como la confesión, la comunión, la oración, la participación en eventos litúrgicos y ceremonias especiales, peregrinaciones a Roma o a santuarios alrededor del mundo, y la realización de obras de caridad, misericordia o penitencia.

A tan solo 10 días del inicio de la administración de Donald Trump, persiste la incertidumbre sobre cuántos potosinos podrían verse afectados por las políticas de deportación.

Según las estadísticas más recientes del Instituto Mexicano en el Exterior (IME) de 2020, se emitieron 19 mil 282 matrículas consulares a migrantes originarios de San Luis Potosí residentes en Estados Unidos.

Sin embargo, registros extraoficiales vinculados a caravanas migrantes estiman que cerca de un millón y medio de potosinos viven en el extranjero.

De acuerdo con el IME, el 60.5 por ciento de las matrículas fue otorgado a hombres y el 39.5 por ciento a mujeres. Entre los estados donde residen más potosinos, Texas concentra el 63.2 por ciento, seguido por Georgia (4.6 por ciento), California (3.5 por ciento), Carolina del Norte (3.4 por ciento) e Illinois (3.4 por ciento).

Información extraoficial señala que las principales comunidades potosinas en Estados Unidos se encuentran en Texas, con al menos 250 mil personas, además de Chicago, Arizona y California.

Los migrantes provienen mayormente de la capital potosina, así como de municipios como Rioverde, Matehuala, Tamazunchale, Cerritos y Villa de Zaragoza.

No obstante, el número real podría ser significativamente mayor, ya que muchos migrantes optan por no registrar matrículas consulares ni domicilios en Estados Unidos debido al temor de ser identificados por las autoridades migratorias.

Esto sugiere que una parte importante de esta población permanece fuera de los registros oficiales.

San Luis Potosí

El ex presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Francisco Eduardo Naif Gallegos, señaló que uno de los principales retos del sector inmobiliario es la especulación sobre los terrenos. De acuerdo con Naif, muchos propietarios retienen sus terrenos esperando una futura valorización que les genere importantes dividendos, lo que limita la disponibilidad de espacios para proyectos habitacionales.

El ex dirigente destacó que esta práctica no solo encarece el costo de producción de viviendas, sino que también obliga a los desarrolladores a buscar alternativas en otros estados como Querétaro y Guanajuato. “La falta de suelo accesible frena la inversión y el crecimiento urbano ordenado”, afirmó.

Además, explicó que la especulación suele basarse en rumores sobre posibles mejoras en infraestructura o proyectos de desarrollo, lo que infla artificialmente el valor de los terrenos. Este escenario, advirtió Naif, no solo dificulta la adquisición de viviendas para las familias, sino que también genera desequilibrios en el mercado inmobiliario.

Seguridad

La comunidad médica y la sociedad en general se encuentran consternadas tras el hallazgo sin vida de Indira Gallegos Zepeda, una doctora originaria de Chihuahua que había desaparecido en la Ciudad de México. Su cuerpo fue encontrado la tarde del viernes 10 de enero de 2025, pocas horas después de activarse los protocolos de búsqueda.

Indira, residente de tercer año en Anestesiología en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, no asistió a sus actividades programadas este viernes, lo que generó alarma entre sus compañeros y familiares. Según información preliminar, la doctora salió de su hogar alrededor de las 6:00 de la mañana con rumbo al hospital, pero nunca llegó.

La Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México emitió un boletín solicitando la colaboración ciudadana para dar con su paradero. La búsqueda se viralizó rápidamente en redes sociales, donde amigos y colegas se unieron para difundir la información.

Horas después, se confirmó el hallazgo del cuerpo de Indira, aunque las autoridades no han revelado detalles sobre las circunstancias del descubrimiento ni la causa de su muerte. Ni la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ni otras autoridades han emitido un comunicado oficial.

En las redes sociales, médicos, estudiantes y ciudadanos han mostrado su tristeza e indignación, exigiendo justicia y claridad en el caso. Se han multiplicado los mensajes de apoyo a la familia y solicitudes para que las autoridades esclarezcan lo sucedido y lleven a los responsables ante la justicia.

Hasta el cierre de esta nota, la Fiscalía no ha dado a conocer el avance de la investigación, dejando aún varias preguntas sin responder sobre el lugar del hallazgo, las circunstancias de la desaparición y muerte de Indira, y las líneas de investigación que se siguen.

Nacional

Young-hee, la muñeca de gran tamaño en “El Juego del Calamar”, se ha convertido en uno de los íconos más aterradores de la serie. En la primera temporada, su presencia en el juego “Luz roja, luz verde” dejó una marca indeleble, mientras que su versión masculina, Chul-su, la acompañó en la segunda temporada, sorprendiendo a los fanáticos con su aparición.

Ambos personajes tienen raíces profundas en la educación y la cultura de Corea del Sur. En las décadas de 1960 y 1970, Young-hee y Chul-su eran figuras populares en los libros escolares coreanos. Usados para enseñar a los niños a leer y escribir, representaban valores como la honestidad y la cooperación. Para los adultos surcoreanos, estos personajes son símbolos de una época más simple.

El uso de Young-hee en la serie no es un capricho, sino una estrategia para fusionar la nostalgia con el terror. Verla convertida en una muñeca asesina en el contexto de “El Juego del Calamar” generó un doble impacto en los espectadores: por un lado, la violencia y por otro, los recuerdos de su niñez.

Con la inclusión de Chul-su, la serie profundiza este contraste, mostrando cómo los recuerdos de la infancia pueden ser alterados y distorsionados en una narrativa tan sombría. Estos personajes se convierten en una metáfora de la relación entre lo inocente y lo perturbador.

A medida que la serie avanza hacia su tercera temporada, la presencia de Young-hee y Chul-su promete continuar sorprendiendo a los fanáticos, manteniendo su rol fundamental en la trama.

Deportes

Miguel Herrera, conocido como “El Piojo”, fue confirmado como el nuevo entrenador de la Selección de Costa Rica con la vista puesta en la Copa del Mundo 2026. Su primer desafío al frente del equipo tico será en un partido amistoso contra Estados Unidos, programado para el 22 de enero en Orlando.

El encuentro representará una revancha para Herrera, quien no logró vencer a los Estados Unidos en dos ocasiones previas cuando dirigía a la Selección Mexicana. En 2014, su equipo empató 2-2 en un amistoso después de remontar un marcador adverso, y en 2015 sufrió una derrota 2-0 ante los estadounidenses.

A pesar de no ser su primer enfrentamiento con Estados Unidos, este partido marcará el inicio de su trabajo con Costa Rica, un equipo con grandes expectativas para clasificar al Mundial 2026. Herrera, de 56 años, llega con experiencia previa en mundiales, ya que dirigió a México en Brasil 2014.

El proceso de selección para el cargo fue riguroso, y aunque Ignacio Ambriz fue uno de los primeros candidatos, finalmente el Comité Ejecutivo de la Federación de Futbol de Costa Rica eligió a Herrera como el encargado de guiar al equipo hacia la próxima Copa del Mundo.