San Luis Potosí, Martes 17 de junio de 2025.- Alejandro Sanz está en el centro de la conversación pública luego de que Ivet Playà, una joven que fue su fan, difundiera un video donde narra una experiencia personal vivida con el cantante. Según su testimonio, el contacto inició en 2015 cuando ella tenía 18 años. Él comenzó a seguirla en redes sociales, le enviaba mensajes privados, comentaba sus fotos e incluso compartía contenido relacionado con ella.

Con el paso del tiempo, la joven se integró a su equipo de trabajo, lo que implicó recorrer España y, eventualmente, mudarse a Madrid. A través de su relato, asegura que la relación se volvió íntima y que, a pesar de estar en un entorno que parecía un sueño, se transformó en algo doloroso. Ivet expresó sentirse utilizada, humillada y emocionalmente afectada. Si bien no acusó a Sanz de ningún delito, cuestionó acciones que, según dijo, cruzaron límites morales.

Playà afirmó que decidió hacer pública su experiencia como una forma de dar voz a lo que vivió y marcar distancia con la figura que alguna vez admiró. En sus palabras, su objetivo es dejar atrás la imagen de la “niña que estaba dispuesta a todo” y hablar desde la mujer que hoy reconoce lo que es una relación sana.

El video ha provocado una oleada de comentarios en plataformas como TikTok y X. Mientras algunos usuarios le han expresado solidaridad, otros han cuestionado sus declaraciones y la naturaleza del vínculo. Hasta el momento, Alejandro Sanz no ha emitido una respuesta pública.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 17 de junio de 2025. – Las lluvias recientes en la zona metropolitana de San Luis Potosí han favorecido la recarga de los mantos freáticos, pero no han generado un aumento significativo en el almacenamiento de la Presa San José, principal fuente de abastecimiento para la planta Los Filtros. Así lo informó Daniel Hernández Delgadillo, director general del organismo operador de agua Interapas.

“Afortunadamente, con estas lluvias nuestros mantos acuíferos se han retroalimentado, pero no tanto las presas”, explicó el funcionario, quien también desmintió la percepción de que la Presa San José ya se encuentra llena.

Actualmente, la presa se encuentra al 57% de su capacidad, muy por debajo del nivel óptimo. En comparación, la Presa El Peaje reporta un 88% de llenado, mientras que El Potosino se mantiene en 38%.

Para mantener los niveles operativos, se realizó recientemente un trasvase desde El Potosino hacia San José, con el fin de asegurar un volumen estable en esta última.

Hernández Delgadillo recordó que, pese a las condiciones actuales, el abasto de agua estaría garantizado hasta finales del año, siempre y cuando se mantenga una estrategia de operación eficiente de los pozos y se cuente con el apoyo del acueducto El Realito, especialmente en la zona sur-oriente de la ciudad, que depende en mayor medida del suministro de la presa San José.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 17 de junio de 2025. – Cuatro mujeres originarias de San Luis Potosí se encuentran varadas en Jordania, luego de que su vuelo de regreso a México fuera cancelado a raíz del recrudecimiento del conflicto entre Irán e Israel.

Las afectadas han manifestado su preocupación por la falta de soluciones concretas, mientras su permanencia en la región se vuelve cada vez más complicada, tanto por razones de seguridad como por el agotamiento de sus recursos económicos. Han considerado incluso rentar una vivienda temporal mientras se resuelve su situación, aunque esto también representa un gasto considerable.

Además del riesgo latente por el conflicto armado, las potosinas aseguran que el constante sonido de alertas de bomba ha incrementado sus niveles de angustia.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que desde el domingo por la noche se está dando seguimiento al caso. También señaló que se ha solicitado a autoridades locales en Jordania verificar si hay más mexicanos, en especial potosinos, en situaciones similares, dado que la información que llega desde la región es limitada.

Las mujeres lamentaron que, hasta el momento, la Embajada de México en aquella nación únicamente les ha brindado información sobre vuelos, sin que exista una intervención directa para garantizar su salida segura del país.

San Luis Potosí, Martes 17 de junio de 2025.- San Luis Potosí figura entre los 14 estados donde el fenómeno climático conocido como la Canícula se presentará con mayor intensidad este 2025. De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, ya se registran temperaturas elevadas en la zona Huasteca, con máximas de hasta 33 grados.

Este fenómeno, que se extenderá del 3 de julio al 11 de agosto, se caracteriza por la reducción de lluvias, cielos despejados y un notorio incremento en el calor ambiental. Aunque las horas más calurosas suelen ubicarse entre las 10:00 y las 16:00, en esta temporada podrían comenzar desde las 08:00 horas.

Autoridades estatales también advirtieron sobre la posibilidad de lluvias puntuales y tormentas durante este periodo, por lo que pidieron a la población mantener medidas preventivas. Entre ellas, contar con una mochila de emergencia con documentos importantes, asegurar ventanas y techos ante posibles vientos, y evitar cruzar ríos o arroyos crecidos.

Se pidió extremar precauciones en zonas vulnerables a derrumbes, deslaves y caída de árboles. Además, se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol y usar protector solar para prevenir afectaciones a la salud.

La Canícula afectará con especial fuerza a entidades como Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Yucatán, Guerrero, y San Luis Potosí, entre otras. La causa de la disminución de lluvias durante este periodo es el fortalecimiento de los vientos alisios que dificultan la formación de nubes sobre el océano.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 17 de junio de 2025. – En lo que va del año, el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha detectado y canalizado a cerca de 15 personas en situación de calle en el primer cuadro del Centro Histórico, así lo informó Jesús Becerra Rodríguez, titular de la Unidad de Gestión del Centro Histórico.

El funcionario detalló que estas acciones buscan no solo ofrecer apoyo social, sino también proteger la integridad física de quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Explicó que muchas de estas personas se refugian en viviendas abandonadas, algunas de ellas con riesgo estructural por deterioro o posible colapso.

“A las personas en situación de calle que hemos detectado se les ha dado el tratamiento correspondiente y han sido canalizadas a las instancias adecuadas”, afirmó Becerra Rodríguez.

Añadió que este trabajo se realiza en coordinación con Protección Civil y la Dirección de Seguridad Pública Municipal, quienes intervienen de manera inmediata cuando se detecta a alguien en estas condiciones, para asegurar que reciban la atención y el acompañamiento que requieren.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 17 de junio de 2025. – El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, lanzó una alerta por la detección de pozos clandestinos que operan en los cuatro municipios donde el organismo Interapas tiene jurisdicción: San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro y Villa de Pozos.
De acuerdo con el edil, estos pozos venden agua de manera ilegal, fuera de los marcos regulatorios en materia de salud, suministro y comercio.

“Nosotros aquí hemos detectado esta práctica en algunos lugares, pero no tenemos las facultades para intervenir”, declaró Galindo Ceballos.

El presidente municipal explicó que la situación ya fue notificada a las autoridades competentes, como la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para que puedan actuar conforme a sus atribuciones.

Asimismo, el alcalde subrayó que ni los ayuntamientos ni la Junta de Gobierno de Interapas cuentan con facultades jurídicas suficientes para frenar directamente este tipo de actividades, lo que evidencia la necesidad de una respuesta urgente por parte de las instancias estatales y federales.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 4 de junio de 2025.– La fuerte tromba que azotó la zona metropolitana de San Luis Potosí este martes provocó la caída de 23 árboles de grandes dimensiones, afectando diversas zonas de la ciudad. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni daños físicos graves.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la rápida respuesta de las distintas dependencias municipales, como Ecología, DIF Municipal, Obras Públicas, Seguridad Pública y Comercio, para atender los incidentes.

“Ayer registramos 23 caídas de árboles, todos de grandes dimensiones, afectando gran parte de la ciudad. No solo Ecología, sino todas las oficinas del Ayuntamiento salieron a atender la emergencia, y a las dos de la mañana ya se habían restablecido estos más de 20 puntos”, afirmó el edil.

Además de los árboles caídos, la tormenta ocasionó al menos 30 apagones en distintos sectores. Para resolver esta situación, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en coordinación con el gobierno municipal a fin de restablecer el servicio en las zonas afectadas.

Galindo Ceballos también subrayó el volumen inusual de precipitación registrado en los últimos días:

“En estos últimos cuatro días, la ciudad ha recibido el equivalente a lo que normalmente llueve en todo un año, según estadísticas de la CONAGUA”, explicó. A pesar de este nivel histórico de lluvias, destacó que el sistema pluvial respondió adecuadamente, lo que permitió recuperar vialidades y zonas inundables en menos de cinco horas.

Seguridad

San Luis Potosí, lunes 5 de mayo de 2025.- El presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue vinculado a proceso con prisión preventiva por presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

La audiencia, celebrada en Puente Grande, Jalisco, incluyó testimonios de presuntas víctimas que aseguran que el edil tenía conocimiento y participación activa en hechos ocurridos en el rancho Izaguirre, centro de operaciones atribuido al CJNG.

Según la Fiscalía General de la República, Murguía Santiago recibía pagos mensuales por su colaboración y facilitaba recursos municipales como policías y armamento para actividades ilícitas.

Los testimonios presentados indican que el alcalde asistía personalmente al rancho, donde sostenía reuniones con miembros de alto rango del cártel. También se le acusa de participar en la manipulación de restos humanos en fosas clandestinas.

Detenido el sábado por la Agencia de Investigación Criminal, el edil fue trasladado a la Ciudad de México y posteriormente devuelto a Jalisco para enfrentar su proceso legal.

La defensa del alcalde solicitó la duplicidad del plazo constitucional para definir su situación jurídica, mientras que la FGR solicitó mantener la audiencia cerrada para resguardar la identidad de los testigos.

Nacional

San Luis Potosí, Jueves 12 de junio de 2025.- El Índice de Competitividad Estatal 2025 del IMCO revela que Baja California Sur se posicionó como el mejor estado para trabajar en México este año, gracias a su alta participación económica y baja desigualdad salarial. La entidad avanzó tres lugares y dejó atrás a la Ciudad de México, que cayó al quinto puesto tras liderar el ranking en la edición anterior.

El subíndice “Mercado de trabajo” evalúa condiciones como informalidad, ingresos, jornadas laborales, acceso a educación y participación femenina en la economía. Este año, las entidades del norte del país dominan el listado, con Colima, Nuevo León, Baja California y Chihuahua dentro de los primeros lugares.

En el extremo opuesto, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Chiapas se ubican entre los estados con menor competitividad laboral, marcados por altos niveles de informalidad y bajos ingresos.

A nivel nacional, el salario promedio mensual pasó de 9,828 a 10,963 pesos. La Ciudad de México lidera este indicador con 16,487 pesos mensuales, mientras que Chiapas ocupa el último lugar con 7,059 pesos. En cuanto a jornadas laborales prolongadas, Tlaxcala presenta el mayor porcentaje (32%) y Jalisco el menor (15%).

Los estados con menores niveles de informalidad —Coahuila, Nuevo León y Baja California Sur— concentran mejores condiciones laborales, lo que los convierte en polos de atracción para talento e inversión, según el informe del IMCO.

Deportes

San Luis Potosí, lunes 7 de abril de 2025. – La dupla mexicana conformada por Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya ha logrado una hazaña histórica al obtener la medalla de oro en la prueba de saltos sincronizados desde el trampolín de tres metros en el Mundial de Clavados celebrado en Guadalajara. Este triunfo representa la primera vez que México alcanza el primer lugar en esta disciplina.

Olvera y Celaya, quienes previamente obtuvieron la plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, se presentaron en esta competencia con la determinación de alcanzar la cima. Su actuación impecable les otorgó una puntuación total de 430.23, superando a las parejas de China, que obtuvo 413.16 puntos, y del Reino Unido, con 393.00 puntos. Este logro es resultado de su dedicación y del entrenamiento bajo la dirección de la entrenadora Ma Jin.

Además de este éxito, Celaya consiguió la medalla de plata en la prueba individual de trampolín de tres metros. Por su parte, Randal Willars se coronó campeón en la plataforma de 10 metros, mientras que Alejandra Estudillo y Gabriela Agúndez lograron la plata en la misma categoría femenina. Estas actuaciones consolidan a México como una potencia en el ámbito de los clavados a nivel internacional.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su felicitación a los atletas a través de sus redes sociales, destacando el orgullo nacional que representan estos logros y reafirmando el compromiso del país con el desarrollo deportivo.