2 de junio de 2023

Archivo de Notas

Columnas
José Luis Camacho El mes de mayo que recién acaba de terminar ha sido el más violento en lo que va del año 2023. Las cifras son de verdad muy preocupantes. Los carteles del crimen organizado protagonizan eventos con tiroteos que duran hasta dos horas, situando a la población en una condición inerme y empavorecida, como el ocurrido apenas hace unos días en Teocaltiche, Jalisco. Y la lista de esos eventos se puede alargar por todo el territorio nacional. Apenas antier fue asesinado por unos sicarios en León, Guanajuato, un primo hermano del gobernador de esa entidad, Diego Sinhué
Hoy el tema es de muertos: ¿Quién mató a Paco Stanley? ¿Quién mató el Insabi? Comencemos con la historia del humorista, comediante, actor y conductor de varios programas en Televisa y en TV Azteca. Fue ejecutado el 7 de junio de 1999 frente a la taquería de noche y día El Charco de las Ranas, para dar vida a una leyenda policiaca. Hubo muchas investigaciones fallidas y mil desaciertos del entonces procurador capitalino del Villar –Cuauhtémoc Cárdenas era jefe de Gobierno- y sin conclusiones exactas y menos aplicación de la justicia. A estas alturas, casi un cuarto de siglo después, no sabemos quiénes lo ejecutaron en tiros directos,
Para nadie es novedad que en el proceso electoral del estado de México se juega el futuro del país. En efecto, la contienda por el gobierno de la entidad con más habitantes en México será el termómetro para pulsar lo que pudiera ocurrir en la elección presidencial del 2024. Sí, luego del resultado electoral del domingo venidero, conoceremos las capacidades reales de todos los partidos en contienda y veremos el tamaño de las trampas y las marrullerías a las que acudirá el partido en el poder federal, que aspira a gobernar la entidad con más población y con el
José Luis Camacho Las lecturas que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de las formas de hacer política en el período del desarrollo estabilizador que se inició con Adolfo RuIz Cortines y continuó hasta la égida de Gustavo Díaz Ordaz, son por demás claramente influyentes en la conducción política que lleva a cabo actualmente el hombre de Macuspana. El llamado Milagro Mexicano se llevó a cabo durante las presidencias de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), Adolfo López Mateos (1958-1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970). Eran medidas de carácter liberal bajo la premisa de que generar mayores riquezas resultaría más
·        Crean conflictos con el Judicial * Así, lasbisconear al Presidente * Cárcel por desacatos a órdenes judiciales * No quieren designar a comisionados del INAI * Tienen 79 nombramientos en la congeladora * No irían a prisión por sus ideas, pero sí por sus delitos * El sometimiento del Legislativo, cuesta mucho al país * Se tira al piso Presidencia ante Youtube * Violan derechos de muchos y calumnia impunemente * Por eso salió temporalmente * JP MORGAN, RSC El poder nunca es estable cuando es ilimitado. Tácito (55-115) Historiador romano. No hay la menor duda que Legislativo, como
Aquí lo dije desde el mismo 13 de agosto de 2019; fecha en que Rosario Robles fue llevada a prisión de manera ilegal y vengativa. Lo dije y lo documenté -en por lo menos diez entregas del Itinerario Político-, que la maquinación oficial contra la señora Robles, no era más que una venganza de Palacio lanzada contra una mujer indefensa. Dije y probé que la llamada “Estafa Maestra” no era más que un deficiente trabajo periodístico que, al final, fue utilizado para la venganza oficial de AMLO, quien es responsable de cientos de verdaderas “estafas maestras”. Estafas en casos
En días pasados el titular de la SHCP informó sobre posibles recortes adicionales al programa de egresos de la federación; esto luego de anunciar que la economía mexicana creció, así como también la tributación en abril 2023 respecto del mismo periodo del año pasado, pero ante la contundencia de dos elementos: (a) la economía mexicana apenas recuperó el tamaño de 2018 y (b) pese al incremento de tributación, los ingresos totales del gobierno federal cayeron, principalmente por pérdidas en PEMEX. Recortes y ajustes previos se han sentido en las universidades públicas de todo el país, ya se ven efectos
Los propósitos presidenciales están a la vista: Desaparecer electoralmente al PRI y romper su alianza con el PAN y el PRD para el 2024. A la vista del Ejecutivo ambos objetivos comenzarán a cumplirse en las elecciones del domingo próximo en el estado de México, el de mayor número de electores en el país. Perdida esa gran entidad, según ese análisis, el sistema de Estado se habrá acreditado la vigesimotercera entidad directa -San Luis Potosí y Morelos son agregados gracias a la suma de Ricardo Gallardo y Cuauhtémoc Blanco-, luego vendrá el segundo objetivo. A partir del lunes, en el reparto de
José Luis Camacho Acevedo. Por definición de periodista y compromiso de amigo, he anunciado en este espacio que cada día 15 del mes que vaya en curso, volveré a escribir sobre los nulos resultados, en caso de que siguiera presentándose esa situación, en la investigación QUE SE SIGUE AL ATENTADO MORTAL QUE SUFRIÓ NUESTRO COMPAÑERO CIRO GÓMEZ LEYVA. La Fiscalía de la CDMX es, sin duda, todo un caso de opacidad en varios asuntos de los llamados de alto impacto. Al atentado sufrido por Ciro Gómez Leyva, recientemente se ha sumado a ese extraño comportamiento, lleno de opacidad o
Mientras el martes en el seno de la Comisión legislativa Bicameral de Seguimiento de la Participación de las Fuerzas Armadas en Labores de Seguridad Pública se desdramatizaba la primera interrelación institucional, la tarde del mismo día arribaba a Palacio Nacional la poderosa consejera de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, que estaría revelando la supervisión directa de Washington de la estrategia mexicana de seguridad. En el sistema legislativo mexicano no existen, como en el estadounidense, mecanismos de independencia absoluta y formas de operación basadas en criterios de supervisión crítica; el comité selecto de inteligencia del Senado americano cita a comparecer a miembros del área de seguridad y los interroga en
¿Qué significa que López Obrador se pronuncie, de manera pública, a favor de “pactar la paz” con las bandas del crimen organizado? ¿Qué significa que el presidente mexicano diga que las bandas criminales “nos respetan” en pueblos y rancherías? La respuesta es elemental; se trata de una confesión de parte; de la confesión de una alianza de su gobierno con el crimen organizado. Pero en el fondo se trata de la legitimación, como política de Estado, del eslogan “engañabobos” conocido como “abrazos, no balazos” Es decir, al avalar una “pax narca” entre el gobierno federal y sus aliados criminales,
Una vez mas se ha detenido, por orden judicial, la construcción del llamado tren maya; sobre el cual ya se reportan socavones que afectan a los cenotes, sus ecosistemas y vestigios arqueológicos. El ejecutivo federal se ha expresado con enorme molestia; se ha atrevido incluso a decir que es un “golpe de estado técnico”; dicho que abre, al menos, las preguntas, ¿es una sentencia judicial elemento de golpe de estado?, ¿hasta dónde el Jefe del Estado Mexicano seguirá irresponsablemente en la emisión de calificativos y desacreditaciones a las personas e instituciones mexicanas? Que haya desarrollo en obras de infraestructura