San Luis Potosí, S.L.P., jueves 18 de septiembre de 2025.– El presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano (Aderiac), Daniel Escobedo Uribe, advirtió que las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo están impactando de manera negativa en la productividad, elevando el costo de la mano de obra y reduciendo la competitividad de México como destino de inversión.

“Estos cambios pegan a la productividad, al costo de la mano de obra y hacen poco atractivo ya invertir en México. Queremos discutir que esos ajustes sean realmente positivos y que haya una cancha pareja para cualquier tipo de inversión, además de apoyar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas”, señaló el dirigente empresarial.

Escobedo Uribe también se refirió al esquema de Banco de Horas, una práctica que, aunque no está contemplada en la ley, algunas empresas en San Luis Potosí ya han implementado mediante acuerdos con sindicatos y trabajadores.

“El Banco de Horas no es una figura legal, es más bien una negociación interna en cada organización. Considero que debería incorporarse en la Ley Federal del Trabajo porque da beneficios y flexibilidad tanto a la empresa como al trabajador, permitiendo descansos más prolongados”, explicó.

El presidente de Aderiac reconoció que no se cuenta con un registro preciso del número de compañías en San Luis Potosí que utilizan este modelo, aunque confirmó que sí existen casos, principalmente en la zona industrial.

Asimismo, destacó que aunque el esquema es más común en la industria manufacturera, también podría adaptarse a sectores como el de servicios, siempre que se definan reglas claras entre las partes.

“Yo creo que sí hay bondades en que exista un Banco de Horas, porque da margen a la productividad y al mismo tiempo respeta los tiempos de descanso de los trabajadores”, concluyó.

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 18 de septiembre de 2025.- Más de 50 países árabes e islámicos hicieron un llamamiento este lunes a la comunidad internacional para que tome medidas para imponer sanciones a Israel, revisar las relaciones diplomáticas, excluir al Estado judío como miembro de la ONU y apoyar las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI).

La declaración fue emitida al término de la cumbre árabe-islámica celebrada hoy en Qatar, que fue organizada por la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica (OCI) para abordar las acciones a tomar tras el ataque israelí contra Doha de la semana pasada, que tuvo como objetivo una delegación negociadora del grupo islamista Hamás.

ONU solicita a Israel colaborar con Estado palestino para alcanzar cese al fuego

Entre los 25 puntos que se acordaron en la reunión figura un llamamiento a todos los Estados para “imponer sanciones; suspender el suministro, transferencia o tránsito de armas, municiones y material militar (…); revisar las relaciones diplomáticas y económicas con Israel e iniciar acciones legales”.

Asimismo, instaron a los 57 países de la OCI para que “examinen en qué medida la membresía de Israel en Naciones Unidas es consistente con la Carta” de la organización, con el objetivo de “coordinar esfuerzos encaminados a suspender la membresía de Israel en la ONU”.

Por otra parte, urgieron a los Estados miembros de la OCI firmantes del Estatuto de Roma a “adoptar todas las medidas posibles dentro de sus marcos jurídicos internos para apoyar la aplicación de las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional el 21 de noviembre de 2024 contra los perpetradores de crímenes contra el pueblo palestino”.
Cumbre árabe-islámica:

En esa fecha, la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI emitió una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, por cargos que incluirían crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante y tras el 7 de octubre de 2023.

Pese a los ataques contra la delegación negociadora de Hamás en Doha, la cumbre árabe-islámica también se conjuró para apoyar los esfuerzos de mediación de Qatar, Estados Unidos y Egipto dedicados a poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, unos movimientos diplomáticos que no han sido suspendidos tras el bombardeo.

En este sentido, rechazaron “las repetidas amenazas israelíes de volver a atacar al Estado de Qatar o a cualquier otro Estado árabe o islámico”, y consideraron estas amenazas “provocativas y una grave escalada que pone en riesgo la paz y la seguridad internacionales”.

Por ello, reafirmaron “el concepto de seguridad colectiva y destino compartido de los Estado árabes e islámicos, la necesidad de unidad frente a los desafíos y amenazas comunes, y la importancia de comenzar a establecer los mecanismos (de seguridad) necesarios de aplicación”.

Entre los puntos acordados también se incluye el llamamiento a “liberar Medio Oriente de armas nucleares y de todas las demás armas de destrucción masiva” en caso de que se adopte un mecanismo de seguridad conjunto en la región.

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 18 de septiembre de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Igualdad Salarial, San Luis Potosí ofrece un escenario de contrastes en el que los discursos aseguran que el tema está en la agenda pública y se lucha para alcanzarlo; sin embargo, existen indicadores concretos que revelan que la equidad remunerativa permanece lejos de lograrse. Las cifras oficiales y los diagnósticos recientes muestran que, aunque en algunos rubros el estado registró avances relativos en remuneraciones formales, la distribución del ingreso por género sigue mostrando patrones persistentes de desigualdad que requieren políticas más ambiciosas y mecanismos de cumplimiento efectivos.

Los datos más llamativos de la desigualdad cotidiana provienen de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y de análisis periodísticos que sintetizan esos microdatos. Según reportes de INEGI y medios locales que analizaron sus cifras, aproximadamente el 41 por ciento de las trabajadoras potosinas percibe únicamente un salario mínimo, frente a cerca del 31.8 por ciento de los hombres que están en ese mismo rango. Esa concentración de mujeres en los escalones salariales más bajos no solo reduce su ingreso presente, sino que condena a muchas a trayectorias laborales con escasas oportunidades de acumulación de prestaciones, antigüedad y acceso a puestos de mayor responsabilidad.

Al cruzar estas cifras con otras mediciones salariales formales, San Luis Potosí aparece entre los estados con un salario promedio de aseguradas en el IMSS relativamente competitivo. Por ejemplo, reportes recientes ubican el salario promedio diario femenino en el estado alrededor de 564 pesos, pero esa cifra promedia realidades muy distintas, pues el hecho de que el promedio estatal sea aceptable no impide que las mujeres sigan sobrerrepresentadas en empleos mal remunerados y en la economía informal, y que la presencia femenina disminuya en los puestos directivos y en sectores de alto salario. En otras palabras, las medias ocultan dispersión y segregación por género dentro del mercado laboral.

Comparado con la situación nacional, San Luis Potosí se sitúa en una posición intermedia: no es de los estados con las brechas salariales más profundas, pero tampoco destaca como ejemplo de cierre de brechas. A nivel país, recientes análisis sobre desigualdad muestran que las diferencias de ingreso por sexo continúan siendo significativas y que, en algunos grupos de edad y en sectores productivos concretos, la brecha puede crecer hasta rangos que erosionan no solo el salario actual, sino también las pensiones y la acumulación patrimonial de las mujeres a lo largo de la vida laboral.

En conjunto, la información disponible permite concluir que San Luis Potosí refleja los desafíos nacionales en materia de igualdad salarial, pues si bien existen avances formales y un reconocimiento creciente del problema, la persistencia de brechas en los niveles más bajos de ingreso y la baja representación femenina en los sectores mejor remunerados confirman que la equidad retributiva sigue siendo un objetivo en construcción.

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 18 de septiembre de 2025.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha emitido una nueva alerta sanitaria tras identificar la falsificación de medicamentos ampliamente utilizados en el país, específicamente Cafiaspirina y Aspirina Protect.

De acuerdo con la actualización publicada por el organismo regulador, se han detectado lotes falsificados de Cafiaspirina con las siguientes claves:

  • Lote X250
  • Lote X25C81

Estos no son reconocidos por el titular del registro sanitario y, además, presentan alteraciones en su fecha de caducidad, lo que podría representar un riesgo significativo para la salud de quien los consuma.

Asimismo, se alertó sobre el lote BT18397 de Aspirina Protect, el cual presenta un empaque irregular, incompatible con los estándares oficiales del medicamento original.

Recomendaciones a la población

COFEPRIS exhorta a la ciudadanía a evitar el consumo de estos lotes identificados como irregulares, ya que su origen y contenido son desconocidos y podrían ocasionar efectos adversos graves.

La institución recuerda la importancia de adquirir medicamentos únicamente en establecimientos autorizados, como farmacias con licencia sanitaria vigente, y verificar siempre el empaque, lote y caducidad del producto.

Para conocer más detalles sobre esta alerta sanitaria, se invita al público a consultar la información completa en el sitio oficial:

https://www.facebook.com/100070966104389/posts/814539084254954/?rdid=PhxkgDQdhjH7ysRf#

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 18 de septiembre de 2025.- El personal litigador de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) logró la vinculación a proceso de Rolando N por su probable responsabilidad en el delito de violación con penalidad agravada, cometido en el municipio de Tamasopo.

El imputado fue detenido por la Policía de Investigación (PDI), tras la emisión de una orden de aprehensión en su contra, luego de ser denunciado por presuntamente agredir sexualmente a una adolescente de identidad reservada en un camino cañero de la citada demarcación.

Una vez asegurado, el probable responsable fue presentado ante un Juez de control, donde agentes del Ministerio Público de la Delegación Tercera de la FGESLP formularon la imputación correspondiente por el delito señalado.

Después de recibir los argumentos presentados tanto por la Fiscalía como por la defensa, la autoridad judicial emitió la vinculación a proceso, otorgando un plazo de tres meses para la investigación complementaria.

Asimismo, a solicitud del agente Fiscal, se impuso al imputado la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que permanecerá interno en el centro de reinserción social de la región mientras se resuelve su situación legal.

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 18 de septiembre de 2025.- Estudiantes del CETis 78 en la colonia Tampico Altamira agredieron al director del plantel luego de una manifestación que terminó en actos de violencia.


¿Qué fue lo que derivó a la manifestación y actos de violencia?

Un presunto acoso hacia jóvenes por parte del mandatario del bachillerato, Julio “N”, sería lo que derivaría a que los alumnos levantaran sus voces en contra de él.

Lamentablemente la protesta subió de tono y el grupo de alumnos comenzó a romper vidrios de la puerta del edificio administrativo, así como ventanas y posteriormente arremetieron contra el director a golpes, derivado de la agresión cayó al suelo y fue agredido a patadas.

Elementos de la Guardia Estatal se movilizaron al punto y se encargaron de resguardar al director de la escuela. Agentes viales de Altamira y personal del Ejército Mexicano también arribaron a la zona.

A través de videos y fotos tomadas por los mismos estudiantes, se observa dicha confrontación que derivó a que golpearan al titular del centro de estudios, además de causar daños a las instalaciones del inmueble.

Los jóvenes hicieron uso de ladrillos y cualquier objeto que se encontraban en la escena para romper ventanas, mesa bancos y computadoras.

Tras los hechos, empezaron a difundirse varios videos en redes sociales lo que provocó la preocupación de los padres de familia quienes llegaron al plantel para saber sobre la situación y no poner en más riesgo al resto de los estudiantes. Sin embargo, existe la preocupación entre la comunidad estudiantil de que la violencia escolar siga en aumento al interior de los planteles.

No es la primera vez que el Cetis 78 está en una controversia

Cabe señalar que el pasado 13 de septiembre, dos empleados reportaron un presunto acoso laboral por parte del director. Uno de dichos trabajadores manifestaba que su hija quien es estudiante del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 78 ubicado en Altamira, tiene una denuncia contra el Director en Derechos Humanos por presunto acoso.

En febrero del 2020, maestros se manifestaron de forma pacífica contra director del Cetis 78 en Altamira, lo acusaban de anomalías por acoso a maestros, desvío de recursos de cuotas escolares, entre otras irregularidades.

En febrero de ese mismo año, el Cetis 78 dio también de que hablar al darse a conocer la historia de una alumna que denunciaba amenazas de golpes y desaparición forzada por parte de sus compañeras al grado de incluso haber sido atacada en las instalaciones de la escuela.

“No tenía por qué salirse de control”

Uno de los padres de familia que atestiguó los hechos, dijo que la situación no tenía por qué salirse de control ya que se trataba de una protesta pacífica. “Apenas estaba llegando por mi hija y me di cuenta que algo pasaba dentro de la escuela, eran muchos, era una turba de muchachitos, la verdad sí estuvo fuerte. Los jóvenes se dejaron llevar y de pronto todo se salió de control”.

Una de las madres de familia quien dijo ser madre de una de las alumnas afectadas, dijo que ante situaciones sufridas por su hija en ocasiones anteriores, “yo tengo una demanda ante derechos contra el director ante derechos (humanos). Yo ya había hablado con el director y no, fue muy grosero conmigo. Si hubiéramos hablado, esto no hubiera pasado. Yo soy madre afectada y a mi hija la intimidaron”.

Autoridades se encuentran investigando

La Vocería de Seguridad de Tamaulipas informó que autoridades correspondientes arribaron para implementar acciones de seguridad. A su vez informaron que se llevan a cabo investigaciones correspondientes.

DGETI turna hechos a las autoridades

La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios, condenó los hechos de violencia registrados la tarde de este miércoles en el Cetis 78 de la colonia Tampico-Altamira, del municipio de Altamira, y lo turna a las autoridades correspondientes.

Olegario Muñiz Cura, comisionado de la DGETI en Tamaulipas, dio a conocer mediante un comunicado, que en relación con los lamentables hechos ocurridos recientemente, en los que resultó agredido el Director del CETis 78 de Altamira, Maestro Julio César Barrón Morales, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) en Tamaulipas, expresa su total condena a cualquier forma de violencia.

Dijo que la DGETI manifiesta su firme compromiso con el bienestar y la seguridad de toda la comunidad educativa.

Se dirigió a la población estudiantil y personal docente, administrativo y a padres de familia, para reiterar que los actos cometidos no representan los principios ni los valores que rigen a la institución.

Señaló que la violencia, en cualquiera de sus formas, es inaceptable y contraria al espíritu de respeto, diálogo y cooperación que se promueven. Por otra parte, afirmó que serán las autoridades correspondientes las encargadas de realizar las investigaciones pertinentes y que se dará seguimiento puntual al caso por lo que se tomarán medidas necesarias para garantizar que se esclarezcan los hechos y se actúe conforme a la ley.

Anuncian clases en línea tras protestas violentas en CETis 78

Tras los hechos registrados la tarde de este miércoles en donde estudiantes agredieron físicamente causando lesiones al director del Cetis 78 de Altamira, Julio “N”, la autoridad escolar dio a conocer que las clases se realizarán a partir de este jueves en línea.

Lo anterior fue dado a conocer por Olegario Muñiz Cano, comisionado de la DGETI en Tamaulipas, quien resaltó la importancia de mencionar que todo acto es presunción hasta que no concluyan las investigaciones correspondientes. En el comunicado enviado esta tarde, resalta que no se busca especular ni difundir información no confirmada que pueda generar confusión o preocupación.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 02 de septiembre de 2025.– Una intensa movilización policiaca se registró este martes al mediodía en el municipio de Villa de Pozos, tras el hallazgo de dos cuerpos desmembrados que fueron abandonados dentro de bolsas negras sobre la vía pública.

El descubrimiento ocurrió en la comunidad de Jassos, sobre la carretera a Rioverde, a unos metros del libramiento y en las inmediaciones de la colonia La Florida, en los límites con Soledad de Graciano Sánchez. Las bolsas, que se encontraban rotas, dejaron expuestos los restos humanos, lo que alertó a vecinos y automovilistas que circulaban por la zona.

Elementos de la Guardia Municipal, Guardia Civil y Guardia Nacional desplegaron un operativo en el área para acordonar la vialidad, mientras que personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias correspondientes.

Hasta el momento no se ha informado sobre la localización de mensajes dirigidos a autoridades o grupos delictivos, como suele ocurrir en este tipo de hechos. Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Legal para iniciar las investigaciones y tratar de identificar a las víctimas.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 08 de septiembre de 2025.- Ángeles de Jesús Ojeda, director administrativo de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal del XV Ayuntamiento de Los Cabos, fue asesinado la mañana del domingo en San José del Cabo.

Las autoridades locales confirmaron que la víctima falleció tras recibir disparos de arma de fuego en la colonia Villa Bonita.

El Ayuntamiento de Los Cabos lamentó el homicidio mediante un comunicado oficial en el que condenó los hechos y expresó su “profundo pesar” por la pérdida del funcionario. “En el H. XV Ayuntamiento de Los Cabos lamentamos la pérdida de un extraordinario ser humano, y servidor público; brindamos nuestras condolencias y respeto a familiares y amigos”, se lee en el texto firmado por el secretario general, Alberto Arnoldo Rentería Santana.

Los hechos ocurrieron poco antes de las 10 de la mañana. De acuerdo con el comunicado de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se recibió el reporte a las 9:58 horas sobre una persona herida por arma de fuego en un domicilio ubicado en las calles Q y F de la colonia Villa Bonita. Al arribar al lugar, los paramédicos confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales.

La PGJE informó que la víctima era un hombre de 39 años de edad, originario de La Paz, Baja California Sur.

Personal de investigación criminal y peritos en criminalística acudieron a la escena del crimen para procesarla, mientras que agentes investigadores realizaron entrevistas en la zona “para recabar información que permita esclarecer los hechos”.

El Ministerio Público de la Unidad Especializada en la Investigación de Homicidios en San José del Cabo continuará con las diligencias para ubicar al o los probables responsables, informó la Procuraduría estatal.

Por su parte, el Ayuntamiento mostró su disposición para colaborar con las investigaciones de la PGJE, con el fin de que se esclarezca el crimen, y aseguró que continuará trabajando de manera coordinada con todas las dependencias que forman parte de la Mesa de Seguridad.

Según medios locales, el nombre de Ojeda apareció en abril en una narcomanta colocada en el municipio, en la que se acusaba a varios funcionarios públicos de presuntos delitos y se exigía su renuncia. No se ha confirmado aún si estos señalamientos tienen relación con su asesinato. Hasta el momento, no se reportan personas detenidas.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., 02 de septiembre de 2025.- ¿Alguna vez te has preguntado cuál es el refresco con más azúcar del mercado? Profeco tiene la respuesta a tu gran duda, así que presta mucha atención y evítalo a toda costa para cuidar tu salud.

Durante nuestro día a día consumimos alimentos de todo tipo, dado que la alimentación es la clave para poder tener energía necesaria durante el día y realizar las actividades diarias sin inconveniente alguno.

Ahora bien, la alimentación no es solo comer y ya, sino que también debemos tener en cuenta el tipo de alimento o bebida, procurando siempre que sean nutritivos, evitando la comida chatarra.

La comida chatarra es toda aquella que tiene excesos de azúcares, calorías, grasas, etc., y entre esta encontramos los famosos refrescos.

Los refrescos son “bebidas carbonatadas que pueden contener gas o no. Un 85-95% de su composición es agua, y pueden llevar añadidos extractos de frutas o partes de plantas, azúcares o edulcorantes” de acuerdo con expertos.

No está de más recordar que los refrescos, si bien están autorizados para su venta, no debemos consumirlos en exceso, dadas las complicaciones que estos traen a la salud.

Sin embargo, sabemos que en ocasiones puedes elegir tomar un poco de refresco, especialmente cuando se trata de reuniones, fiestas o eventos, pero ten en cuenta que hasta en los refrescos hay unos que son más dañinos que otros.

El refresco que casi todos consumen, pero que tiene más azúcar

Para conocer lo anterior nos apoyaremos de la Procuraduría Federal del Consumidor, más conocida como Profeco.

En esta ocasión se tomaron en cuenta 46 marcas diferentes de refrescos del mercado, en donde se evaluaron los azúcares que tiene, edulcorantes, calorías y más aspectos que son igual de importantes.

Si bien la mayoría de los refrescos resultaron con calificaciones nada agradables, la realidad es que hay uno que destacó por el mayor contenido de azúcar.

El refresco del que te hablamos es uno de los más consumidos por su sabor tan único, pero la realidad es que el refresco de Dr. Pepper tiene 70.2 gramos de azúcares por envase, considerando que la presentación es de 600 ml.

A su vez, Dr. Pepper tiene exceso de calorías, aunque toda esa información sí la da a conocer en la información que se le brinda al consumidor, pero muy pocas personas le ponen atención.

Así que ahora ya lo sabes, este es el refresco que no es tan recomendado por Profeco por su exceso.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.