Bangkok, Tailandia., lunes 24 de noviembre de 2025.- El certamen Miss Universo 2025 atravesó momentos de gran tensión luego de que Gabrielle Henry, representante de Jamaica, sufriera una fuerte caída durante su desfile en vestido de noche, lo que obligó a detener el evento y movilizar al equipo médico. La modelo fue trasladada de inmediato a un hospital en Tailandia, donde permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) durante seis días debido a la gravedad del incidente.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, la organización de Miss Universo Jamaica pidió a la ciudadanía unirse en oración por la recuperación de Henry. La institución informó que la madre y la hermana de la concursante viajaron a Tailandia para acompañarla, pero que su evolución inicial no había sido la esperada. También exhortaron al público a evitar especulaciones o comentarios negativos en redes sociales que puedan afectar a la familia de la modelo.

En el mensaje oficial, los organizadores señalaron que el personal médico ha trabajado intensamente para estabilizar a la joven y reconocieron los días “complicados” que atravesaron mientras la jamaiquina permanecía bajo observación en cuidados intensivos. Sin embargo, en una actualización publicada este lunes 24 de noviembre, Miss Universo Jamaica confirmó que Gabrielle Henry muestra una notable mejoría y podría recibir el alta médica en las próximas horas.

La organización reiteró que su prioridad es la salud y el bienestar de la modelo, quien ha permanecido hospitalizada desde el 19 de noviembre, fecha en que ocurrió la aparatosa caída que conmocionó al certamen internacional. Añadieron que mantienen esperanza en su pronta recuperación y agradecieron las muestras de apoyo enviadas desde Jamaica y otros países.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 24 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado inició una investigación interna, a través del área de Asuntos Internos, para esclarecer la filtración de un video relacionado con el caso del presunto responsable de la muerte de un estudiante, material que fue difundido públicamente pese a no formar parte de la carpeta de investigación.

La fiscal general, Manuela García Cázares, aseguró que desconocía la existencia del video antes de su publicación y afirmó que, hasta el momento, la carpeta de investigación “no contiene nada de ello”. Precisó que la indagatoria interna busca establecer primero la veracidad del material y, en su caso, determinar quién fue el responsable de la filtración.

Al ser cuestionada sobre si este hecho podría derivar en sanciones, incluida la posible destitución de algún servidor público, la fiscal indicó que se trata de un procedimiento de carácter administrativo que continúa en integración. Sin embargo, evitó adelantar tiempos o posibles resoluciones.

García Cázares fue enfática al señalar que el video no será considerado como evidencia, no se integrará al proceso y, en consecuencia, no contamina ni afecta la investigación principal, la cual dijo se lleva de manera independiente, sin que exista alguna declaración formal del imputado ante el Ministerio Público ni en presencia de un defensor.

En este contexto, confirmó que dos personas fueron detenidas por orden de aprehensión, ya fueron vinculadas a proceso y actualmente se encuentran en prisión preventiva justificada, como parte del avance del caso.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 24 de noviembre de 2025.- Ante la polémica que se ha generado por parte de diversos colectivos que manifestaron su preocupación en torno a los incentivos que ofrecerá el Ayuntamiento de San Luis Potosí para que los menores de edad accedan a permisos de conducción, el alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, explicó que no se busca dar permisos en forma indiscriminada, sino que dicho trámite obliga a capacitarse y acreditar un curso de manejo.

“No te cobro, pero estás obligado a hacer un curso” explicó el edil al reiterar que, ciertamente, los permisos se entregarán con el 100 por ciento de descuento, sin embargo, insistió en que esto está condicionado a la capacitación y la preparación adecuada, de modo que no se entregará ningún permiso si no se ha demostrado que el menor de edad cuenta con los conocimientos adecuados para tomar un vehículo y ponerse ante el volante.

Reiteró que el hecho de que se lleguen a autorizar los permisos a menores de edad para que puedan conducir de manera reglamentaria no significa que se relajarán todas las medidas de vigilancia y cuidado que deben existir en la vía pública, por el contrario, insistió en que habrá una vigilancia permanente y, desde luego, el compromiso de todos los involucrados para que este tema pueda avanzar de la mejor manera posible.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 24 de noviembre de 2025.– Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí solicitaron que el Consejo Directivo Universitario (CDU) asuma directamente el proceso de designación de la próxima persona titular de la dirección, al considerar que el procedimiento encabezado por el Consejo Técnico estuvo plagado de anomalías, criterios discrecionales y falta de transparencia, lo que afirman ha deteriorado la confianza en la vida institucional de la facultad.

Entre los señalamientos expuestos se encuentran la pérdida de documentación oficial, la aceptación de papeles no contemplados en la convocatoria y la aplicación desigual de requisitos. La profesora Suhey Tristán denunció que incluso su acta de nacimiento fue extraviada pese a haber sido entregada en condiciones formales, mientras que a otras personas se les descalificó bajo argumentos contradictorios sobre antigüedad, a pesar de que, en su caso, presentó más de 80 constancias que avalan su trayectoria académica.

La profesora Elia Edith Argüelles Barrientos aclaró que la inconformidad no está dirigida contra quienes integran la terna, sino contra la opacidad del procedimiento. Cuestionó que se utilizara el tipo de título profesional como argumento de exclusión, cuando el propio estatuto universitario reconoce equivalencias académicas, y recordó que en otras facultades de la UASLP han ocupado la dirección personas con formación en distintas disciplinas, por lo que las descalificaciones públicas dijo fueron arbitrarias.

A estas denuncias se sumó el profesor Vladimir Ibáñez, quien afirmó que el Consejo Técnico incurrió en un conflicto de interés, al existir vínculos entre integrantes de la terna y el director interino, así como con miembros del propio órgano que conduce el proceso. En su opinión, esto ha generado un ambiente de división interna y ha perpetuado estructuras de poder que, aseguró, han frenado el desarrollo académico de la facultad.

Finalmente, el profesor Edgar Durón Puente subrayó que el artículo 85 del Estatuto Orgánico faculta al CDU para atraer el proceso en situaciones extraordinarias, como la que enfrenta actualmente la Facultad de Derecho. Por ello, exigió que sea este órgano quien revise todos los expedientes y, con criterios objetivos, determine al perfil más idóneo. Los docentes advirtieron que insistir en presentar una terna similar a la ya objetada representaría un retroceso, por lo que reiteraron que la intervención del CDU es la única vía para restablecer la legalidad, la transparencia y la confianza en el proceso.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 24 de noviembre de 2025.- Durante la sesión ordinaria realizada este lunes en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Cabildo de la Capital aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, el cual contempla un monto estimado de 3 mil 650 millones de pesos, prácticamente igual al autorizado para 2025. El documento será enviado al Congreso del Estado para su análisis y eventual aprobación.

El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos pidió al Congreso revisar la iniciativa con apertura, al tratarse de un proyecto que mantiene las mismas cifras del año previo y responde —dijo— a los compromisos financieros relevantes que enfrentará la administración en 2026. Afirmó que su gobierno realizará esfuerzos de gestión para atender las necesidades de la ciudadanía sin recurrir a incrementos significativos en los ingresos proyectados.

Galindo explicó que la propuesta es moderada y que incorpora ajustes normativos para mejorar la eficiencia municipal, entre ellos, la revisión y clarificación de procesos como licencias de funcionamiento y construcción, con el fin de agilizar trámites y facilitar la regularización de contribuyentes en situación irregular.

La sesión de Cabildo tuvo lugar en el Ipicyt en el marco de la conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución científica.

Lima, Perú., lunes 24 de noviembre de 2025.- El presidente de Perú, José Jerí, declaró que evalúa la posibilidad de ingresar a la embajada de México en Lima para detener a la exprimera ministra Betssy Chávez, quien permanece asilada en ese recinto diplomático tras ser procesada por presunto intento de golpe de Estado. La declaración, divulgada en una entrevista publicada en el suplemento dominical de El Comercio, desató nuevas tensiones entre ambos países y profundizó la ya fracturada relación bilateral.

Jerí afirmó que su gobierno no descarta ninguna alternativa para ejecutar el mandato judicial que ordena la captura internacional de Chávez, a quien el Poder Judicial peruano dictó al menos cinco años de prisión preventiva. “Hay un mandato judicial hoy día y yo soy una persona abierta a todo tipo de posibilidades y decisiones. No me limito y, si tiene que ingresarse a la embajada mexicana, se hará”, señaló el mandatario.

La presencia de la exfuncionaria en la embajada generó fricciones desde que México le otorgó asilo político, luego de que el Congreso destituyera al expresidente Pedro Castillo, en cuyo gobierno Chávez se desempeñó como vicepresidenta y primera ministra. Su solicitud de refugio detonó un deterioro acelerado de las relaciones diplomáticas, que derivó en la salida de la encargada de negocios mexicana de Perú por orden del gobierno local.

Según el relato del propio mandatario, la negativa de México a entregar a Chávez constituye una “ingerencia política” que su administración no está dispuesta a tolerar. La postura presidencial ha provocado preocupación entre especialistas en derecho internacional, ya que un ingreso por la fuerza a una sede diplomática violaría tratados internacionales como la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Hasta el momento, no se ha anunciado una acción concreta, pero Jerí aseguró que él y su gabinete se mantienen “abiertos” a todas las posibilidades para “conseguir justicia”, mientras Chávez continúa refugiada en la embajada mexicana a la espera de una resolución sobre su situación legal y política.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.