San Luis Potosí, S.L.P., jueves 27 de noviembre de 2025.- Visitantes frecuentes del Parque Tangamanga solicitaron el fortalecimiento de la seguridad y vigilancia en diversos sectores de esta área luego de que se detectara la presencia de un supuesto acosador quien, según explican, ha sido visto en varias ocasiones por diversas personas las que se les acerca y persigue cuando realizan actividades deportivas por lo que temen que, en algún momento, pueda suscitarse un ataque.

Según explican los denunciantes, el sujeto en cuestión ha sido visto usando una sudadera con capucha de color gris y suele aparecer en las zonas más alejadas del parque, donde sólo suelen transitar corredores. Refieren que han sido varias las mujeres que se han sentido amenazadas por su presencia, pues, detallan, pareciera que las espera y luego las sigue como si buscara un momento adecuado para atacarlas, situación que, por fortuna, no ha ocurrido.

Ante le miedo de que este tema pueda escalar y lleguen a registrarse personas afectadas en su integridad, deportistas y visitantes reiteraron el llamado a las autoridades competentes para que implementen las acciones que sean necesarias para atender este tema y evitar, en ese sentido que el sujeto en cuestión pueda atacar a alguna persona.

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 27 de noviembre de 2025.- El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció el inicio de los trabajadores de rehabilitación, restauración y rescate que se estarán realizando en la facha del Templo de Nuestra Señora del Carmen, uno de los más representativos de la ciudad y de mayor valor dada la antigüedad y trascendencia que ha tenido con el paso de los años en la ciudad.

El alcalde capitalino explicó que no se trata de un templo común, sino que es un monumento de altísimo valor para San Luis Potosí, tanto que forma parte de los monumentos que están incluidos en el rubro de patrimonio mundial de la capital potosina, de ahí, enfatizó, la necesidad de restaurarlo y garantizar que se encuentre en las mejores condiciones posibles para su preservación, cuidado y reconocimiento.

En ese sentido, la titular de la Dirección de Turismo Capitalino, Claudia Peralta Antiga, precisó que este proyecto se estará emprendiendo gracias a las gestiones que se realizaron para conseguir recursos del programa denominado “Apoyo a las Ciudades de Patrimonio Mundial”, el cual, realiza la Secretaría de Cultura Federal y que, en este caso, conlleva la inversión de más de tres millones 300 mil, de los cuales, el 70 por ciento son aportados por la Federación y el resto por el Ayuntamiento Capitalino.

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 27 de noviembre de 2025.– Sujetos armados abrieron fuego contra elementos de la Guardia Civil Estatal en las inmediaciones del bulevar Miguel Hidalgo, en el municipio de El Naranjo, en un nuevo episodio de violencia que volvió a concluir sin personas detenidas.

De acuerdo con la información disponible, los agentes repelieron la agresión y desplegaron una persecución contra los atacantes; sin embargo, los responsables lograron escapar. Durante la huida, abandonaron un automóvil Nissan Altima y continuaron su trayectoria a pie, sin que los uniformados consiguieran darles alcance.

En el interior del vehículo fueron localizados artefactos conocidos como poncha llantas, así como bolsas de color azul que contenían una sustancia con características similares a la droga denominada “cristal”. Todos los indicios fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, que ya inició las investigaciones correspondientes.

A pesar de tratarse de un ataque directo contra una corporación de seguridad en pleno bulevar, el saldo oficial nuevamente se limitó al aseguramiento del automóvil y de los presuntos narcóticos, sin que se reporten detenciones ni personas identificadas como responsables del ataque.

Este hecho vuelve a poner en evidencia las debilidades en la capacidad operativa para contener a los grupos delictivos que actúan con cada vez mayor impunidad, incluso en zonas urbanas transitadas del municipio.

Mientras tanto, la población de El Naranjo continúa expuesta a situaciones de alto riesgo en el espacio público, sin que se perciban avances concretos en la construcción de condiciones de seguridad efectivas y sostenidas.

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 27 de noviembre de 2025.– El DIF Municipal de San Luis Potosí concluyó el Curso-Taller para la Formación de Personas Facilitadoras en “Procesos sobre Masculinidades”, un programa quincenal que inició en mayo y cuyo objetivo fue fortalecer el trabajo de servidoras y servidores públicos en la prevención de la violencia familiar y de género. En esta capacitación participaron diversas áreas del Gobierno Municipal y del DIF Capitalino, con el acompañamiento académico de la UASLP.

Durante la clausura, la presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez, destacó la importancia de brindar herramientas al personal municipal para atender mejor a la ciudadanía y agradeció el apoyo de la Facultad de Psicología y la Defensoría de Derechos Universitarios de la UASLP. Afirmó que estos procesos permiten comprender el origen de diversas conductas violentas y favorecen la prestación de servicios más humanos.

La directora del DIF Municipal, Jessica Albarrán Ramírez, señaló que la actualización constante es esencial para quienes trabajan en atención ciudadana y resaltó que el taller dejó aprendizajes tanto institucionales como personales. Subrayó que abordar temas de masculinidades implica un compromiso real con la transformación social y permitirá consolidar un programa más sólido para un San Luis Amable y libre de violencias.

Por su parte, el director de la Facultad de Psicología de la UASLP, Jaime Sebastián F. Galán Jiménez, llamó a servidores públicos y nuevas generaciones a abrir espacios donde se reconozca que los hombres también pueden actuar con sensibilidad. El DIF Municipal reconoció la participación de quienes completaron el proceso formativo y reafirmó su compromiso de atender la violencia familiar desde la raíz, mediante la prevención y la capacitación continua.

Cdmx, jueves 27 de noviembre de 2025 de 2025.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el 54% de los casos de VIH en la región europea se diagnostican de forma tardía, lo que obstaculiza el objetivo global de poner fin al Sida como amenaza para la salud pública en 2030. En su informe anual conjunto, elaborado con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), ambos organismos señalaron que la falta de suficientes pruebas y el aumento de personas sin diagnosticar representan un riesgo “grave”.

El reporte destaca que los diagnósticos tardíos son más frecuentes entre personas contagiadas por transmisión heterosexual y quienes se inyectan drogas. Además, uno de cada tres nuevos casos corresponde a personas de origen extranjero, cifra que aumenta a la mitad dentro de la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE). La OMS y el ECDC subrayan la urgencia de fortalecer servicios de testeo y prevención que sean accesibles, personalizados y culturalmente adecuados.

En 2024 se registraron 105,922 nuevos diagnósticos de VIH en la región europea, una ligera disminución respecto al año previo, aunque persiste la brecha entre pruebas realizadas y casos detectados. En los países de la UE/EEE, el 48% de los diagnósticos se hicieron de manera tardía, con el sexo entre hombres como principal vía de transmisión, mientras crece el número de contagios por vía heterosexual.

Hans Kluge, director de OMS-Europa, advirtió que, aunque el número de pruebas ha aumentado desde 2020, también lo ha hecho el de personas no diagnosticadas, a lo que llamó una “crisis silenciosa”. Señaló que el estigma y la discriminación continúan siendo barreras decisivas que impiden a muchas personas acceder a una prueba oportuna. “Un diagnóstico temprano no es un privilegio, sino la clave para una vida larga y saludable y para detener el VIH”, afirmó.

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 27 de noviembre de 2025.- Como parte de las acciones para mantener en buenas condiciones los espacios públicos más representativos de la ciudad, el Gobierno Municipal llevó a cabo labores de limpieza y rehabilitación en el área aledaña al Asta Bandera Monumental, punto de gran afluencia para la comunidad académica de diversas escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

La Dirección de Servicios Municipales informó que los trabajos se enfocaron en la limpieza general y recolección de residuos, con el objetivo de mejorar la imagen del lugar y garantizar la seguridad de automovilistas y peatones que transitan por la zona.

Además, cuadrillas de las áreas de Imagen Urbana y Parques y Jardines realizaron poda de árboles, rehabilitación de áreas verdes, así como pintura y mantenimiento del mobiliario urbano. Las autoridades municipales señalaron que estas acciones forman parte del programa permanente de conservación de espacios públicos.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.