San Luis Potosí, S.L.P., lunes 30 de junio de 2025.- Elementos de la Guardia Municipal, adscritos a la Jefatura Regional Norte, recuperaron una camioneta de reparto robada con violencia en la colonia María Cecilia y detuvieron a un sujeto con orden de aprehensión vigente, considerado objetivo prioritario por el delito de robo de vehículo.

El operativo se realizó durante recorridos nocturnos en calles de la comunidad de San Juanico, donde los oficiales detectaron una camioneta Odyssey gris detenida sobre un camino de terracería. Al inspeccionar la zona, encontraron en un predio contiguo otra unidad: una Renault Kangoo con logotipos de la empresa Mercado Libre, la cual había sido reportada como robada horas antes.

Dentro de esta segunda camioneta, un hombre fue sorprendido retirando asientos y diversos aditamentos. Fue identificado como Mario Daniel N, de 28 años. Tras ser detenido, se confirmó que contaba con antecedentes por robo de vehículos y tenía una orden judicial activa en su contra.

Ambas unidades fueron aseguradas y trasladadas a una pensión para su resguardo, mientras que el detenido quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado para el inicio de las investigaciones correspondientes.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 30 de junio de 2025.– Las intensas y constantes lluvias que se registran en gran parte del país han comenzado a impactar directamente el bolsillo de las familias potosinas, al encarecer diversos productos de la canasta básica, especialmente frutas y hortalizas.

Pablo Martínez Rosales, secretario general del Patronato de la Central de Abastos, informó que los precios de estos alimentos han presentado incrementos promedio del 15%, afectando particularmente a productos como el jitomate y frutas de temporada como el melón y la piña.

De acuerdo con el dirigente, las precipitaciones complican tanto las labores en las zonas de cultivo como las rutas de distribución. Esto genera retrasos en la entrega y reduce la disponibilidad de mercancías en los mercados, lo que eleva su precio. “Las lluvias dificultan la cosecha y el transporte oportuno por parte de los productores”, explicó.

Otro factor que agrava la situación es la afectación a los tianguistas, quienes no pueden laborar con normalidad debido al mal clima. “Los tianguistas no pueden trabajar porque está lloviendo, y la gente no sale a adquirir frutas por la misma razón. Aquí cambian un poco los hábitos de consumo, ya que en estos días prefieren productos como pan, café o leche en lugar de frutas frescas”, añadió Martínez Rosales.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 30 de junio de 2025.- La mañana del domingo, dos hombres a bordo de un vehículo gris arribaron a un local ubicado en la zona de abastos, donde amenazaron a un trabajador exigiéndole el pago de cobro de piso, a cambio de supuesta protección y para evitar represalias.

Locatarios del área expresaron su preocupación ante este tipo de actos de intimidación, al considerar que ponen en riesgo la seguridad de quienes laboran diariamente en el lugar. Señalaron que temen una posible escalada de violencia si no se atienden estos casos de manera oportuna.

Ante los hechos, comerciantes hicieron un llamado urgente a las autoridades para que se inicie una investigación y se refuercen las medidas de seguridad en la zona, con el fin de garantizar condiciones adecuadas para ejercer su actividad.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 30 de junio de 2025.- Cientos de empleados y exempleados de la empresa Valeo acudieron este lunes a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en busca de su intervención ante el incumplimiento en los pagos pendientes que la compañía mantiene desde 2016.

De acuerdo con los manifestantes, provenientes de las cuatro plantas que la empresa mantiene en la entidad, la empresa había acordado liquidar el adeudo en tres cuotas, compromiso que no se cumplió. Señalaron que, al ser cuestionados, los representantes de Valeo argumentaron que los recursos se habían destinado al pago de impuestos, aunque no presentaron documentación alguna que acreditara dicha acción.

Ante la falta de solución, las y los afectados afirmaron que continuarán acudiendo a las instancias legales correspondientes hasta obtener una respuesta conforme a derecho, en reconocimiento a los años de servicio que prestaron a la compañía.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 30 de junio de 2025.– El ingeniero agrónomo fitotecnista y especialista en abejas, Joel Zamora Amaro, advirtió sobre la preocupante disminución de la población de abejas en México, fenómeno provocado principalmente por el uso indiscriminado de productos químicos y los efectos del cambio climático. Destacó que estos insectos desempeñan un papel esencial en la polinización, siendo fundamentales para la seguridad alimentaria.

“El panorama es crítico si desaparecen las abejas. Sin polinización no hay flores, frutos ni semillas; la cadena alimenticia se rompería, afectando tanto a mamíferos como a seres humanos. Por eso el llamado urgente a cuidar a estos insectos, especialmente a la Apis mellifera y a las especies nativas”, señaló.

El catedrático de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP explicó que desde la década de 1990 se ha registrado una disminución importante en la población de abejas, atribuida principalmente a tres factores: el cambio de hábitat, la urbanización y el uso del suelo. Estas transformaciones han desplazado a las abejas nativas, reducido su fuente de alimento y eliminado vegetación esencial en múltiples zonas.

A ello se suma el impacto del cambio climático. Zamora señaló que en los últimos tres años se ha observado una marcada escasez de lluvias, lo que ha afectado la germinación de semillas y la floración, base de la alimentación de las abejas. “Su dieta consiste en un 80 % de energía proveniente del néctar transformado en miel y un 20 % de proteína obtenida del polen”, explicó.
Respecto al uso de plaguicidas altamente tóxicos, advirtió que, aunque son utilizados para controlar plagas, también afectan a insectos benéficos como las abejas. “En el mundo existen alrededor de 22 mil especies de abejas, y en México habitan aproximadamente 1,800, distribuidas en varios géneros y seis familias que incluyen abejas, abejorros y avispas”, detalló.

De acuerdo con datos de la ONU, cerca del 45 % de las especies de abejas están en peligro de extinción, lo que compromete directamente la polinización y, por ende, la producción agrícola. Esta problemática afecta también a los apicultores, ya que la falta de alimento en el campo obliga a las abejas a migrar hacia zonas urbanas.

Zamora Amaro precisó que en México se ha perdido cerca del 30 % de los panales. El país cuenta con más de 2 millones 100 mil colmenas, de las cuales un 75 % se destina a la producción de miel. Aunque estados como Yucatán y Campeche encabezaban la actividad apícola, el año pasado Alemania devolvió al país unas 33 mil toneladas de miel por contener residuos tóxicos.

Aclaró que estos residuos no representan un alto riesgo para la salud humana, pero subrayó la necesidad de que los apicultores adopten mejores prácticas de manejo. Recomendó el uso de repelentes naturales para alejar abejas de zonas habitadas, en lugar de destruirlas o quemarlas.

Finalmente, exhortó a la población a no atacar enjambres en migración, ya que no representan un peligro si no son molestados. “Su mecanismo de defensa es la picadura. Si se detecta un enjambre, lo más adecuado es llamar a bomberos o a un apicultor capacitado para su recolección. Y si se requiere combatir otras plagas, como moscas o zancudos, es mejor utilizar insecticidas de baja toxicidad o de origen orgánico”, concluyó.

San Luis Potosí, lunes 30 de junio de 2025.- La Fiscalía General del Estado confirmó el hallazgo de 20 personas sin vida entre la noche del 29 y la madrugada del 30 de junio en la salida norte de Culiacán, Sinaloa, sobre la carretera Internacional México 15, a la altura del puente del Seminario.

En el sitio fueron encontrados cuatro cuerpos masculinos colgados de los barandales del puente, todos decapitados. Junto a ellos se halló una bolsa con cinco cabezas humanas.

También fue localizada una camioneta Ford Transit blanca con caja refrigerada, donde se encontraron los cuerpos de 15 hombres, uno de ellos decapitado. Todos los fallecidos presentaban heridas de arma de fuego.

El vehículo fue asegurado y trasladado al Servicio Médico Forense para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y proceder con la identificación de las víctimas. Se trata de uno de los hallazgos más numerosos registrados recientemente en la capital sinaloense.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 4 de junio de 2025.– La fuerte tromba que azotó la zona metropolitana de San Luis Potosí este martes provocó la caída de 23 árboles de grandes dimensiones, afectando diversas zonas de la ciudad. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni daños físicos graves.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la rápida respuesta de las distintas dependencias municipales, como Ecología, DIF Municipal, Obras Públicas, Seguridad Pública y Comercio, para atender los incidentes.

“Ayer registramos 23 caídas de árboles, todos de grandes dimensiones, afectando gran parte de la ciudad. No solo Ecología, sino todas las oficinas del Ayuntamiento salieron a atender la emergencia, y a las dos de la mañana ya se habían restablecido estos más de 20 puntos”, afirmó el edil.

Además de los árboles caídos, la tormenta ocasionó al menos 30 apagones en distintos sectores. Para resolver esta situación, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en coordinación con el gobierno municipal a fin de restablecer el servicio en las zonas afectadas.

Galindo Ceballos también subrayó el volumen inusual de precipitación registrado en los últimos días:

“En estos últimos cuatro días, la ciudad ha recibido el equivalente a lo que normalmente llueve en todo un año, según estadísticas de la CONAGUA”, explicó. A pesar de este nivel histórico de lluvias, destacó que el sistema pluvial respondió adecuadamente, lo que permitió recuperar vialidades y zonas inundables en menos de cinco horas.

Seguridad

San Luis Potosí, lunes 5 de mayo de 2025.- El presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue vinculado a proceso con prisión preventiva por presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

La audiencia, celebrada en Puente Grande, Jalisco, incluyó testimonios de presuntas víctimas que aseguran que el edil tenía conocimiento y participación activa en hechos ocurridos en el rancho Izaguirre, centro de operaciones atribuido al CJNG.

Según la Fiscalía General de la República, Murguía Santiago recibía pagos mensuales por su colaboración y facilitaba recursos municipales como policías y armamento para actividades ilícitas.

Los testimonios presentados indican que el alcalde asistía personalmente al rancho, donde sostenía reuniones con miembros de alto rango del cártel. También se le acusa de participar en la manipulación de restos humanos en fosas clandestinas.

Detenido el sábado por la Agencia de Investigación Criminal, el edil fue trasladado a la Ciudad de México y posteriormente devuelto a Jalisco para enfrentar su proceso legal.

La defensa del alcalde solicitó la duplicidad del plazo constitucional para definir su situación jurídica, mientras que la FGR solicitó mantener la audiencia cerrada para resguardar la identidad de los testigos.

Nacional

San Luis Potosí, Jueves 12 de junio de 2025.- El Índice de Competitividad Estatal 2025 del IMCO revela que Baja California Sur se posicionó como el mejor estado para trabajar en México este año, gracias a su alta participación económica y baja desigualdad salarial. La entidad avanzó tres lugares y dejó atrás a la Ciudad de México, que cayó al quinto puesto tras liderar el ranking en la edición anterior.

El subíndice “Mercado de trabajo” evalúa condiciones como informalidad, ingresos, jornadas laborales, acceso a educación y participación femenina en la economía. Este año, las entidades del norte del país dominan el listado, con Colima, Nuevo León, Baja California y Chihuahua dentro de los primeros lugares.

En el extremo opuesto, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Chiapas se ubican entre los estados con menor competitividad laboral, marcados por altos niveles de informalidad y bajos ingresos.

A nivel nacional, el salario promedio mensual pasó de 9,828 a 10,963 pesos. La Ciudad de México lidera este indicador con 16,487 pesos mensuales, mientras que Chiapas ocupa el último lugar con 7,059 pesos. En cuanto a jornadas laborales prolongadas, Tlaxcala presenta el mayor porcentaje (32%) y Jalisco el menor (15%).

Los estados con menores niveles de informalidad —Coahuila, Nuevo León y Baja California Sur— concentran mejores condiciones laborales, lo que los convierte en polos de atracción para talento e inversión, según el informe del IMCO.

Deportes

San Luis Potosí, lunes 7 de abril de 2025. – La dupla mexicana conformada por Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya ha logrado una hazaña histórica al obtener la medalla de oro en la prueba de saltos sincronizados desde el trampolín de tres metros en el Mundial de Clavados celebrado en Guadalajara. Este triunfo representa la primera vez que México alcanza el primer lugar en esta disciplina.

Olvera y Celaya, quienes previamente obtuvieron la plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, se presentaron en esta competencia con la determinación de alcanzar la cima. Su actuación impecable les otorgó una puntuación total de 430.23, superando a las parejas de China, que obtuvo 413.16 puntos, y del Reino Unido, con 393.00 puntos. Este logro es resultado de su dedicación y del entrenamiento bajo la dirección de la entrenadora Ma Jin.

Además de este éxito, Celaya consiguió la medalla de plata en la prueba individual de trampolín de tres metros. Por su parte, Randal Willars se coronó campeón en la plataforma de 10 metros, mientras que Alejandra Estudillo y Gabriela Agúndez lograron la plata en la misma categoría femenina. Estas actuaciones consolidan a México como una potencia en el ámbito de los clavados a nivel internacional.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su felicitación a los atletas a través de sus redes sociales, destacando el orgullo nacional que representan estos logros y reafirmando el compromiso del país con el desarrollo deportivo.