San Luis Potosí, S.L.P., lunes 03 de noviembre de 2025.-El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, informó que se tienen avances importantes en la atención y remediación del rezago que se detectó en la Dirección de Protección Civil como resultado de la operación de una presunta red de corrupción que atrofiaba los trámites y generaba afectaciones a cientos de particulares.

Informó que, tan sólo la semana pasada, se le dio salida a más de un centenar de trámites que se encontraban pendientes y que fueron atendidos por el encargado de despacho como parte de las acciones que se están emprendiendo para dar solución a los conflictos y afectaciones que se detectaron, ahora, con la intención de que cuenten con la validación necesaria y los procesos pertinentes para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Por último, negó tajantemente que, durante la administración que encabezó el ahora exdirector, se haya tenido conocimiento de estos hechos y que, encima, se hayan solapado. “Nosotros no solapamos ningún tipo de acción de esta naturaleza. Cuando tuvimos conocimiento, apoyamos a la Contraloría y aportamos toda la información para deslindar responsabilidades” sostuvo.

Uruapan, Michoacán., lunes 03 de noviembre de 2025.- Autoridades federales de seguridad confirmaron la identificación de Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias “El Cuate”, como el presunto responsable del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido recientemente en Michoacán.

De acuerdo con fuentes oficiales, Gutiérrez Vázquez era originario de la colonia Miguel Hidalgo, en el municipio de Apatzingán, y mantenía vínculos familiares con un individuo conocido como “El Prángana”, presunto operador de los hermanos Roldán Álvarez, grupo criminal asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las investigaciones señalan que “El Cuate” habría participado directamente en el ataque armado en el que perdió la vida el edil de Uruapan, aunque las autoridades no han confirmado si actuó por encargo directo del grupo criminal o de manera autónoma.

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) continúan con las labores de búsqueda de cómplices y la reconstrucción de los hechos para esclarecer el móvil del crimen, que ha generado conmoción y preocupación entre autoridades locales y la sociedad michoacana.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 3 de noviembre de 2025.– Durante el operativo especial implementado por las celebraciones de Halloween y Día de Todos los Santos, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Comercio y de la Coordinación de Protección Civil, realizó inspecciones y acciones de vigilancia con el objetivo de garantizar el orden, la seguridad y el cumplimiento de la normativa vigente.

Como resultado, las autoridades clausuraron tres fiestas clandestinas que operaban sin permisos y representaban un riesgo para los asistentes. Además, se efectuaron ocho clausuras a establecimientos comerciales y se levantaron tres actas administrativas por diversas irregularidades detectadas durante las inspecciones.

Entre las principales faltas se documentaron violaciones a los horarios permitidos, falta de documentación o licencias vencidas, ausencia de permisos para eventos y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, además de otras infracciones al Reglamento de Actividades Comerciales y Protección Civil.

Los operativos fueron encabezados por el director de Comercio Municipal, Ángel de la Vega, y el encargado de despacho de Protección Civil, Alejandro Polanco Acosta, quienes reiteraron el compromiso de ambas dependencias para salvaguardar la integridad de la población y mantener un comercio ordenado, seguro y responsable.

El Gobierno Municipal exhortó a comerciantes y ciudadanía a respetar la normativa vigente y contribuir a la creación de espacios seguros y regulados para la convivencia.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 03 de noviembre de 2025.- El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, lamentó el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, a quien calificó como un importante líder social que hizo todo los posible para enfrentar de manera directa a la inseguridad y la violencia que se esta suscitando en varias regiones de la República Mexicana, situación que, enfatizó, marca un antes y un después en la vida pública del país.

“Siempre un evento puede trastornar el estado de ánimo social en materia de seguridad. Lamentablemente, hoy es un alcalde el que sufre un lamentable y triste atentado” precisó el edil al explicar que tuvo la oportunidad de conocerlo durante una reunión de ciudades de América del Norte, en Washington, donde el propio Manzo reconoció que el trabajo que estaba haciendo era arriesgado, sin embargo, lo consideraba necesario.

Sobre el riesgo al que están expuestos como presidentes municipales, Galindo Ceballos refirió que, si bien, no se siente ni ha sido amenazado, hay mucho trabajo que se tiene que hacer al respecto para garantizar la seguridad de los potosinos. “Afortunadamente no. No me siento amenazado, ustedes saben que no uso escolta. Conozco muy bien el tema y en San Luis Potosí, creo que estamos estables en ese sentido”.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 03 de noviembre de 2025.- La presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Anahí Zarazúa Martínez, informó que el Poder Judicial se encuentra revisando causas penales con varios años de retraso, luego de detectar expedientes que no habían recibido sentencia, en algunos casos desde hace más de una década.

Zarazúa Martínez explicó que los tiempos en la resolución de los procesos penales no siempre dependen de la actuación del Ministerio Público, sino de las etapas propias del procedimiento judicial, como la presentación de pruebas, recursos o incidentes que pueden alargar significativamente los juicios.

“Dentro del ofrecimiento de pruebas pueden surgir incidentes o recursos, tanto de la fiscalía como de la defensa o incluso del abogado de la víctima, y eso hace que el dictado de la sentencia se amplíe”, señaló la magistrada presidenta.

En ese sentido, precisó que el tiempo que tarda un juicio no debe interpretarse como falta de justicia, ya que esta se materializa desde el momento en que la víctima o las partes tienen acceso a un procedimiento, a una defensa adecuada y al derecho de presentar pruebas y recursos.

“De nada serviría que se dictara una sentencia al mes si la víctima o la fiscalía no tuvieron oportunidad de ofrecer pruebas suficientes para acreditar el delito. Los procesos deben garantizar el debido proceso y los derechos de todas las partes”, afirmó.

Respecto a los casos que han permanecido sin resolución durante años, como el conocido como “La Bestia de Tamazunchale”, Zarazúa Martínez reconoció que existen expedientes con rezagos importantes, heredados de administraciones anteriores.

“Al llegar al Supremo Tribunal advertimos que hay causas que están pendientes desde hace bastante tiempo. Las indicaciones son claras: deben ser atendidas”, subrayó.

Asimismo, informó que solicitó un informe detallado sobre cuántos casos llevan más tiempo del previsto, a fin de identificar los procesos que no se consideran normales por su duración.

“Estamos revisando expediente por expediente. Si vemos que un asunto tiene demasiado tiempo sin resolución, se analiza la causa y se toman medidas. La idea es precisamente poner orden en lo que no se había hecho”, añadió.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 3 de noviembre de 2025.- La tragedia ocurrida el pasado 1 de octubre en la tienda Waldo’s del centro de Hermosillo, donde murieron 23 personas, ha revelado graves omisiones en materia de seguridad. De acuerdo con el secretario de Gobierno de Sonora, Adolfo Salazar Razo, el establecimiento funcionó durante cuatro años sin contar con un programa de Protección Civil aprobado.

El funcionario detalló que el plan de seguridad presentado por la empresa fue rechazado en 2021 debido a incumplimientos graves, entre ellos la falta de salidas de emergencia y el hecho de que el local contara únicamente con una entrada. Estas deficiencias, señaló, habrían contribuido a que muchas víctimas quedaran atrapadas durante la explosión, falleciendo principalmente por inhalación de gases.

Ante estos hechos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora inició una investigación formal para determinar responsabilidades penales. Además, se ordenó el cierre temporal de las 68 sucursales de Waldo’s en la entidad, medida que se mantendrá vigente hasta que la compañía entregue todos sus permisos y registros de operación.

Familiares de las víctimas y organizaciones civiles han exigido justicia y una revisión exhaustiva de las condiciones de seguridad en establecimientos comerciales de la ciudad, con el fin de evitar que una tragedia similar vuelva a repetirse.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.