Canadá, martes 18 de noviembre de 2025.- El gobierno de Canadá actualizó su alerta de viaje para México ante el incremento de hechos relacionados con violencia e inseguridad en diversas regiones del país. De acuerdo con el documento modificado el 13 de noviembre de 2025, las autoridades canadienses solicitaron a sus ciudadanos extremar precauciones y reconsiderar viajes no esenciales a 13 entidades mexicanas debido al riesgo que representan ciertas zonas.

La alerta detalla áreas específicas donde los visitantes podrían enfrentar mayores niveles de inseguridad. Entre ellas se incluyen regiones de Chiapas, excepto Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, así como zonas de Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. En la mayoría de los casos, las excepciones abarcan capitales estatales o corredores turísticos a los que se recomienda acceder únicamente por vía aérea o con precauciones reforzadas.

El gobierno canadiense explicó que la actualización responde a la reciente ola de inseguridad en México y busca ofrecer orientación preventiva a sus viajeros. Las autoridades señalaron que, además de la violencia vinculada a la delincuencia organizada, los turistas pueden enfrentar incidentes como robos menores, asaltos a mano armada, agresiones, robo de vehículos, secuestro, fraude y extorsión.

La advertencia, que forma parte de las evaluaciones periódicas hechas por Ottawa sobre distintos destinos internacionales, subraya la necesidad de mantenerse atento a los avisos oficiales y revisar las condiciones de seguridad en tiempo real antes de planear cualquier desplazamiento dentro del territorio mexicano.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 18 de noviembre de 2025. – En los últimos años se ha detectado un importante incremento en denuncias contra docentes, muchas de las cuales son falsas, por lo que resulta fundamental contar con un marco que garantice la protección del magisterio, informó el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, quien reiteró la importancia de contar con un marco legal que cuide y proteja a los docentes.

Destacó que, si bien es importante que se cuide a los alumnos, también se debe velar por la protección del docente. “Estamos a expensas de la interpretación que den los padres de familia y que Derechos Humanos… está bien que las leyes hoy estén a favor de nuestros alumnos y alumnas menores; sin embargo, hoy necesitamos una ley que pueda equilibrar y permitir que los maestros se puedan desempeñar profesionalmente”.

Dijo que, en muchas ocasiones, se han detectado casos de venganzas o cuestiones completamente personales que resultan perjudiciales para los docentes, derivadas de situaciones que no representan precisamente un agravio. De ahí la necesidad de que se atiendan estos temas con la apertura adecuada y se realice la investigación puntual para conocer el fondo de lo que ocurrió, así como las acciones que se deben implementar para dar la atención debida a este suceso.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 18 de noviembre de 2025. – El titular de la Dirección de Servicios Municipales del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Christian Iván Azuara, dio a conocer que ya se comenzó con la instalación de la decoración navideña en las principales plazas y calles del Centro Histórico de San Luis Potosí, donde se espera crear la atmósfera adecuada para que locales y visitantes disfruten de esta temporada.

En el marco de la edición 409 del programa Capital al 100, el Ayuntamiento dio arranque a las labores de decoración y embellecimiento de los puntos en los que se espera contar con mayor presencia de visitantes. Precisó que, además de adornos alusivos a la temporada de luces e imágenes, se están colocando en las plazas varias plantas de nochebuena, con lo que se busca fortalecer la imagen y el espíritu navideño entre la comunidad.

“Empezamos con los adornos de la planta de nochebuena, pero también ya empezamos a poner los adornos navideños. Al igual que Plaza del Carmen, en Plaza de Armas estaremos adornando”, precisó el funcionario municipal al reiterar el llamado a la ciudadanía para que sea respetuosa de estos adornos y evite destruirlos, dada la importancia y el valor que tienen para la comunidad en el marco de las celebraciones decembrinas.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 18 de noviembre de 2025.- El titular de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Jaime Mendieta Rivera, reveló que, aunque se ha reiterado el llamado a la ciudadanía para que evite hacer mal uso o dañar las papeleras y contenedores de basura que existen en la capital, sigue siendo una práctica recurrente que ha obligado a las autoridades competentes a tomar medidas la respecto para garantizar el cuidado y buen estado de estos contenedores.

Explicó que la temporada decembrina suele ser una época en la que se incrementa este fenómeno por dos motivos principales; el primero de ellos es la acumulación de basura ya que algunas personas saturan los contenedores o los rompen, mientras que, en un segundo punto, los daños se derivan de uso de pirotecnia o actos de vandalismo cometidos por la misma ciudadanía. Dijo que, de este rubro, en el último año se identificaron poco más de 30 casos.

En ese sentido, precisó que se ha reiterado el llamado a la comunidad para que evite hacer mal uso de la infraestructura y el equipamiento urbano, al tiempo que se está diseñando una estrategia para retirar papeleras y contenedores de lugares estratégicos para evitar que lleguen a darse sin que esto, aclaró, implique que se desatienda el servicio de recolección de desechos o el cuidado pertinente para evitar problemáticas relacionadas con la acumulación de basura.

Matamoros, Tamaulipas.- Las secretarías de Marina (Semar) y de Relaciones Exteriores (SRE) iniciaron investigaciones para determinar la procedencia de varios señalamientos de advertencia colocados presuntamente por personas provenientes de Estados Unidos en Playa Bagdad, en Matamoros.

En un comunicado difundido este lunes, la Semar confirmó que, tras un reporte ciudadano, elementos navales localizaron y retiraron seis letreros instalados en la zona costera. La presencia de estos avisos generó dudas sobre su origen y sobre una posible incursión de personas extranjeras en territorio nacional.

“Derivado de un reporte, personal naval localizó y retiró, de manera preventiva, seis letreros de advertencia colocados en Playa Bagdad, Tamaulipas, cuya instalación generó dudas respecto a su procedencia”, señaló la institución.

Ante la posibilidad de que se tratara de señalizaciones pertenecientes al Departamento de Defensa de Estados Unidos, el gobierno federal estableció comunicación con autoridades estadounidenses. Sin embargo, las primeras consultas hechas por el Consulado de México en Brownsville no han confirmado que los letreros provengan de alguna entidad oficial de ese país.

La SRE informó que ya se mantiene contacto con la Embajada de Estados Unidos en México, aunque hasta el momento no se ha recibido una respuesta formal. Paralelamente, la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) iniciará las revisiones técnicas pertinentes y verificará los instrumentos binacionales que delimitan la frontera.

El incidente fue detectado por ambientalistas de la organización Conibio Global, quienes documentaron la llegada de un grupo de personas en lancha y la colocación de los señalamientos en un punto cercano a la desembocadura del río Bravo. Los activistas calificaron los hechos como una “invasión” y presentaron una queja ante autoridades mexicanas.

Jesús Elías Ibarra, presidente de Conibio Global, detalló que el hallazgo ocurrió durante un recorrido de inspección realizado la mañana del lunes. La documentación presentada por los ambientalistas derivó en la emisión del comunicado conjunto de Marina y la SRE, que continúan indagando la procedencia de los letreros en coordinación con autoridades estadounidenses.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 18 de noviembre de 2025.- El titular de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Eustorgio Chávez Garza, dio a conocer que, con la finalidad de atender de manera puntual las problemáticas de movilidad que se han detectado en la zona de El Saucito, se analiza ampliar el proyecto que se impulsa para construir un desnivel sobre la avenida Fray Diego de la Magdalena tanto en longitud como en la intervención que se contempla para los alrededores del templo.

Explicó que, inicialmente, se había previsto la construcción de 250 metros, sin embargo, ahora se están considerando 750 metros lineales del desnivel, obra que constará, además, de cuatro carriles, dos por cada sentido, además de las intervenciones que se harán en los alrededores del templo para que el proyecto sea integral y represente un beneficio sustantivo para los automovilistas y para los vecinos de esta zona.

Agregó que hay un diálogo permanente con los vecinos para que, en esta ocasión, el proyecto pueda desarrollarse sin mayores complicaciones y pueda materializarse tal como se ha previsto. “Hemos tenido muchas reuniones donde hemos atendido las peticiones que nos han hecho anteriormente, lo importante es que se ha logrado en este gobierno una excelente comunicación que existe entre la ciudadanía con este gobierno municipal”.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.