San Luis Potosí, S.L.P., viernes 19 de noviembre de 2025. – El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, dio a conocer que ya se prepara un operativo especial de seguridad que se habrá de implementar durante la temporada navideña, esto, con la finalidad de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía y hacer frente de manera puntual a cualquier situación que pudiera presentarse dada la alta movilidad y dinámica económica que se estará registrando.

“Está diseñado ya el operativo de Navidad, trabajamos con anticipación para que sean efectivos” precisó el edil al reiterar la importancia de que se implementen las acciones necesarias para prevenir y garantizar la seguridad de los potosinos al contar con acciones bien diseñadas de la mano de las corporaciones y, desde luego, con la colaboración de la ciudadanía ya que, reiteró, es un factor prioritario para asegurar buenos resultados.

Dijo que estas acciones serán similares a las que se implementaron durante la pasada temporada de El Buen Fin en la que, justamente, se consiguieron buenos resultados con el fortalecimiento de la seguridad y la vigilancia en espacios donde se detectó mayor concentración de personas o puntos que, por su naturaleza, representaban mayor riesgo, tal como sucede con bancos, plazas comerciales y recintos similares.

San Luis Potosí, S.L.P., 21 de noviembre de 2025.- El próximo sábado 22 de noviembre, el Templo de San Juan de Guadalupe será sede de una de las veladas más esperadas del XII Festival de Música de San Luis Potosí: el concierto “Canciones que mi madre me enseñó”, a cargo del cantante potosino François I. Martínez, quien celebrará además 12 años de trayectoria artística.

Acompañado por el pianista José Pablo Almendárez y la violinista Xiomara Martínez, el recital propone un viaje íntimo por la memoria, las tradiciones y las raíces familiares, inspirado en la célebre obra de Antonín Dvořák, Kdyz mne stará matka zpívat učívala, referencia directa al espíritu evocador del programa.

El programa incluirá piezas de Eduardo Di Capua, Nino Rota, Franz Schubert, Agustín Lara, María Grever y Alfonso Esparza Oteo, entre otros compositores emblemáticos que han marcado tanto la música clásica como la tradición latinoamericana. La selección busca trazar un puente entre la técnica vocal y la memoria afectiva, invitando al público a un recorrido por diversas etapas del repertorio vocal.

La entrada será completamente gratuita, reforzando el espíritu del festival de acercar la música a la ciudadanía y de celebrar el talento local. Para Martínez, el concierto coincide con sus 12 años de carrera, un hito que lo consolida como una de las voces potosinas con mayor proyección dentro y fuera de la región.

Con esta velada, el festival concluye una edición que apostó por la diversidad artística y por reconocer a los intérpretes que han contribuido a enriquecer la vida cultural de San Luis Potosí.

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 21 de noviembre de 2025.– Ante la interposición de un medio de impugnación ciudadano en contra de un acto del Congreso del Estado en este caso el nombramiento de la presidenta Concejal, el Tribunal Electoral de San Luis Potosí inició el procedimiento correspondiente con el objetivo de garantizar certeza jurídica, transparencia y el debido proceso tanto para los promoventes como para la autoridad señalada como responsable.

La presidenta del Tribunal, Denisse Adriana Porras, explicó que el primer paso consiste en notificar formalmente al Congreso para que haga pública la existencia del juicio mediante la fijación de una cédula por un periodo de 72 horas, con el fin de que posibles terceros interesados puedan comparecer y hacer valer sus derechos, en apego a los principios de máxima publicidad y derecho de audiencia.

Posteriormente, el Congreso deberá rendir un informe circunstanciado en un plazo de 48 horas, en el que justifique la legalidad del acto impugnado. Este documento será clave para que la magistratura cuente con los elementos necesarios para analizar el fondo del asunto y valorar si existieron o no irregularidades en el proceso que fue señalado por la parte promovente.

Una vez recibida la documentación, la ponencia instructora verificará si el recurso cumple con todos los requisitos legales para su admisión. De ser así, el Tribunal podrá ordenar diligencias adicionales, requerir información complementaria o incluso ampliar la investigación antes de elaborar un proyecto de resolución que será sometido a votación del pleno en sesión pública.

Porras subrayó que, al no encontrarse en curso un proceso electoral, los plazos que corren son únicamente en días hábiles, lo que implica que el trámite formal del caso iniciará la próxima semana. No obstante, destacó que el Tribunal mantendrá un seguimiento puntual para asegurar que el proceso se resuelva en tiempo y forma, garantizando así la confianza ciudadana en las instituciones electorales.

Valladolid, España., viernes 21 de noviembre de 2025.- El exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, sorprendió al anunciar desde España su incorporación al cuerpo técnico del Real Valladolid, donde fungirá como auxiliar del director técnico Guillermo Almada, extimonel del Pachuca. Con 52 años, el exmandatario da así un paso decisivo hacia su anhelado sueño de convertirse en entrenador profesional.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, Alfaro informó que, tras varios años de preparación formal en el ámbito futbolístico, finalmente se suma al equipo español como parte del proceso final de su formación. Su trayectoria académica incluye estudios en el campus virtual de la ATFA en Argentina, prácticas con las Chivas y un Máster en Dirección de Futbol por la Universidad del Real Madrid.

“Hoy me llena de felicidad decirles que el Real Valladolid Club de Futbol será mi nueva casa… Poder iniciar mi carrera en un club profesional en el país con mejor futbol del mundo es un sueño hecho realidad”, expresó.

El político jalisciense dejó claro que su llegada al club no es temporal ni simbólica, sino con la intención de aprender, aplicar conocimientos y seguir creciendo en su trayectoria rumbo a convertirse en director técnico.

Su debut como auxiliar de Almada se realizará el próximo lunes 24 de noviembre, cuando el Real Valladolid visite a la Real Sociedad B en una nueva jornada de LaLiga Hypermotion, encuentro programado a las 13:30 horas.

Alfaro cerró su mensaje agradeciendo a su familia y celebrando la oportunidad: “Gracias a Dios por darme la oportunidad de vivir esta experiencia… ¡Aúpa Pucela!”.

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 21 de noviembre de 2025.– Rodrigo Sánchez Espinosa confirmó que fue elegido por unanimidad para continuar como presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC) en el consejo directivo que entrará en funciones en 2026, decisión que, aseguró, permitirá dar continuidad al proyecto de transformación que la asociación ha impulsado en los últimos años.

El dirigente empresarial agradeció el respaldo de los asociados y destacó que, aunque habrá algunos ajustes menores en la integración del consejo, la mesa directiva se mantendrá prácticamente sin cambios, con Luis Palafox como vicepresidente y Guillermo Castro como prosecretario. Subrayó que esta continuidad permitirá acelerar las acciones encaminadas a fortalecer a IPAC y consolidar su papel para los próximos 50 años.

Entre las prioridades estratégicas, Sánchez Espinosa señaló que buscarán ser más útiles para los afiliados, mantener un diálogo eficaz con las autoridades, fortalecer la colaboración con otras cámaras y asociaciones, así como impulsar la innovación y la sostenibilidad, tareas en las que se enmarca la organización de foros como el de energías limpias. Asimismo, aseguró que trabajarán para construir un IPAC más cercano, transparente y participativo.

En cuanto al panorama económico, reconoció que uno de los principales retos externos hacia 2026 será la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos, la cual —dijo— ha impactado en el ritmo de las inversiones y ha contribuido a una desaceleración económica, situación que ya comienza a reflejarse en algunos indicadores nacionales.

A nivel interno, el presidente de IPAC destacó que otro de los desafíos será mantener actualizadas a las empresas ante los cambios en diversas legislaciones, como el Código Fiscal de la Federación y la Ley Aduanera, para lo cual la organización prevé realizar conferencias informativas con expertos en las próximas semanas.

Finalmente, expresó su optimismo respecto a una pronta renegociación del T-MEC, al considerar que una resolución rápida y clara devolverá certidumbre a los inversionistas y podrá detonar nuevos proyectos en el país. Resaltó que, por su ubicación estratégica junto al mayor mercado de consumo del mundo, México y particularmente San Luis Potosí mantienen una posición competitiva que podría fortalecerse durante el próximo año.

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 21 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Filosofía, establecido por la Unesco el tercer jueves de noviembre, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí conmemoró el décimo aniversario de la Licenciatura en Filosofía con mesas de reflexión y conferencias realizadas los días 20 y 21 de noviembre.

Bajo el lema “A 10 años: ¿Hacia dónde nos dirigimos?”, la jornada buscó reforzar la defensa de la filosofía a nivel global, particularmente su permanencia en los programas educativos. Durante la inauguración, el secretario académico, Dr. Óscar Reyes, destacó que la creación de la licenciatura enfrentó dudas iniciales, pero que una década después “la respuesta está en los estudiantes presentes y en los egresados que ya ejercen la profesión”, lo que confirma el éxito del programa.

Reyes señaló que el principal reto es continuar fortaleciendo el plan académico, esfuerzo que ya se refleja en el proceso de actualización curricular para ampliar el alcance de la carrera.

Por su parte, el coordinador del programa, Dr. Jorge González Hernández, afirmó que este aniversario demuestra la madurez institucional alcanzada. Subrayó que la filosofía es “lucidez y responsabilidad con la verdad académica y con uno mismo”, y celebró la aportación de los egresados a la vida intelectual de la región a través de diversas áreas profesionales.

La consejera técnica y organizadora del evento, Lluvia López, llamó a consolidar la comunidad filosófica de la FCSyH y a mantener estas actividades como una tradición anual. La celebración incluyó conferencias, debates y espacios de diálogo que resaltaron la relevancia contemporánea de la filosofía y su impacto en la formación crítica universitaria.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.