Madrid, España., sábado 22 de noviembre de 2025.- Dos activistas de la organización feminista Femen fueron víctimas de agresiones sexuales y físicas durante una protesta realizada afuera de la iglesia Doce Apóstoles, en Madrid, donde se celebraba una misa en honor al dictador Francisco Franco, a 50 años de su muerte.

Las jóvenes, que protestaban con el torso descubierto —como caracteriza las intervenciones de Femen— y con consignas como “Fascismo legal, vergüenza nacional” y “Al fascismo, ni honor ni gloria”, fueron empujadas, insultadas y acosadas por asistentes al acto. Un vendedor ambulante que ofrecía banderas franquistas les tocó el pecho sin consentimiento, lo que constituyó una agresión sexual.

“Señor, que no toque”, reclamaron las activistas al agresor, quien además extendió una bandera preconstitucional frente a ellas tras cometer el abuso.

La protesta se disolvió en cuestión de minutos ante las agresiones. Cada año, la Fundación Francisco Franco y familiares del dictador organizan esta misa conmemorativa, a la que acuden decenas de simpatizantes del franquismo.

San Luis Potosí, S.L.P., sábado 22 de noviembre de 2025.- INTERAPAS finalizó la rehabilitación del sistema sanitario en la avenida Damián Carmona, entre las calles Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán, en el Barrio de Santiago, donde se renovaron 42 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas.

La vialidad quedó completamente abierta a la circulación en la zona donde se realizaban las labores, permitiendo el flujo normal de vehículos y transeúntes en esta importante avenida de la zona norte.

Esta reparación atiende la solicitud de los vecinos de uno de los barrios tradicionales de la capital y mejora las condiciones para los transeúntes, incluyendo vehículos particulares, transporte público y peatones que utilizan diariamente esta arteria.

La intervención forma parte del programa permanente de renovación de infraestructura sanitaria que el organismo mantiene activo en diversos puntos de la Zona Metropolitana, con el objetivo de mejorar el funcionamiento del drenaje y prevenir futuras afectaciones.

San Luis Potosí, S.L.P., sábado 22 de noviembre de 2025. – Como resultado de las acciones que se han emprendido para mantener en buenas condiciones las calles y avenidas de la capital potosina, en los últimos meses se ha detectado una disminución importante en el número de denuncias o quejas que recibe el Ayuntamiento de San Luis Potosí por daños, averías o perjuicios a los vehículos como resultado de la presencia se baches u otros temas similares en vía pública.

El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, precisó que la cantidad de quejas que se han recibido en los últimos meses es realmente baja, mismas que están siendo atendidas con la mayor eficiencia posible ya que, enfatizó, ese es otro tema importe a favor de la ciudadanía. “No tenemos más de 10 denuncias. Son muy pocas las que llegan y están en proceso. Hoy lo que hacemos es cambiar el modelo de cómo atender a la gente”.

En ese sentido y ante la posibilidad de que se lleguen a generar daños a los vehículos o accidentes viales como resultado de baches u otros temas relacionados, el alcalde capitalino conminó a la sociedad en general a acudir ante las autoridades municipales para presentar la queja pertinente y, de esta manera, recibir el apoyo que corresponde ante este tipo de situaciones.

San Luis Potosí, S.L.P., sábado 22 de noviembre de 2025. – El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, dio a conocer que será en 2026 cuando entre en vigor el nuevo reglamento de tránsito en la capital potosina, documento que, actualmente, se encuentra en las últimas etapas de revisión y del que se tienen avances importantes, así como adecuaciones encaminadas a garantizar la accesibilidad y la movilidad para todos los usuarios de los espacios públicos.

Recordó que, desde hace varios meses, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en conjunto con distintas áreas del Gobierno Municipal y representantes de diversos sectores sociales, ha estado trabajando en el diseño y perfeccionamiento del nuevo reglamento, así pues, a la fecha, se tiene un documento sólido que sólo se encuentra en periodo de modificaciones, prácticamente listo para ser llevado al Cabildo y darle la aprobación pertinente.

Sostuvo que este reglamento es uno de los proyectos más fuertes con los que comenzará el 2026 en la capital potosina y que, sobre todo, creará condiciones adecuadas para que los diferentes usuarios de espacios públicos, vialidades y demás puntos de interacción puedan transitar sin complicaciones y con el respeto que cada uno de ellos necesita, así como las garantías para hacerlo de manera segura y sin complicaciones.

San Luis Potosí, sábado 22 de noviembre de 2025.- Disney anunció que la adaptación en acción real de Moana llegará a los cines el 10 de julio de 2026, una fecha modificada luego de que el estreno original previsto para 2025 se ajustara para no coincidir con el lanzamiento de Moana 2, proyectada en noviembre de 2024. La película está dirigida por Thomas Kail y presenta una producción filmada en Hawái con una mirada más cercana al entorno de la historia.

El primer avance muestra a Moana respondiendo nuevamente al llamado del océano y se confirmó que la cinta contará con estreno en formato IMAX. En el papel principal estará Catherine Lagaʻaia, actriz australiana de 17 años con ascendencia samoana y tongana, quien debutará en cine tras un proceso de selección enfocado en la representación cultural. Auliʻi Cravalho, la voz original del personaje, participa como productora ejecutiva del proyecto.

Dwayne Johnson retomará su interpretación de Maui y también es parte de la producción a través de Seven Bucks Productions. El actor grabó escenas en Hawái y su regreso asegura la continuidad del personaje dentro de la franquicia.

La película original de 2016 recaudó 687.2 millones de dólares en taquilla mundial, mientras que Moana 2 superó los 1,059 millones desde su estreno el 27 de noviembre de 2024, ubicándose entre las producciones más exitosas de Disney de ese año.

San Luis Potosí, S.L.P., sábado 22 de noviembre de 2025.– Con el objetivo de impulsar una industria más sustentable, el presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), Rodrigo Sánchez Espinosa, anunció la realización del Foro de Energías, un encuentro que reunirá a especialistas en materia ambiental, regulación e innovación tecnológica.

Sánchez Espinosa destacó que el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico no deben verse como conceptos opuestos, sino como ejes complementarios, por lo que IPAC ha adoptado una visión basada en la economía circular, la disminución de emisiones y el uso responsable de los recursos.

En el evento participarán expertos locales y nacionales, entre ellos el diputado Emilio Rosas, la doctora Isabel, académica de la UASLP, Luis Gonzalo Lozano, especialista ambiental, así como representantes de empresas como Daiki, Red Ambiental y Suneco, que compartirán casos de éxito y experiencias prácticas.

También se revisarán las nuevas disposiciones legales en materia de transición energética, particularmente las relacionadas con los esquemas de abastecimiento aislado e interconectado, que abren oportunidades para el desarrollo de proyectos con paneles solares en el sector productivo.

De acuerdo con lo expuesto, la instalación de sistemas fotovoltaicos resulta viable y rentable, sobre todo en demandas menores a 700 kilowatts, lo que representa una alternativa atractiva para pequeñas y medianas empresas en San Luis Potosí.

El Foro de Energías se realizará el 3 de diciembre, en un horario de 8:00 a 18:30 horas, y tendrá un costo de entrada de 900 pesos para el público general y de 450 pesos para afiliados a IPAC y a la Alianza Empresarial.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.