San Luis Potosí, S.L.P., jueves 27 de noviembre de 2025. – Durante la madrugada de este jueves se reportó el robo de una camioneta de paquetería perteneciente a la empresa DHL, lo que derivó en la activación de un operativo de búsqueda.

La unidad contaba con sistema de rastreo GPS, lo que permitió ubicar su desplazamiento en tiempo real y dirigir la búsqueda hacia distintos puntos del municipio.

Más tarde, la camioneta fue localizada en la comunidad Rincón de San José, junto con la mercancía que transportaba. El vehículo quedó a disposición de la fiscalía general del Estado, instancia que llevará a cabo la investigación correspondiente y el procedimiento para la entrega al propietario.

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 27 de noviembre de 2025.– Maestros jubilados y pensionados de la Sección 26 del SNTE se manifestaron en las instalaciones sindicales para exigir el pago pendiente del Fondo de Previsión Social y Retiro 26 (FOPRESYR), el cual aseguran no ha sido cubierto de manera regular desde hace 27 meses.

Desde temprana hora, los inconformes colocaron lonas y mensajes de protesta contra quienes actualmente administran el fondo, además de solicitar la contratación de una auditoría externa que esclarezca el destino de los recursos. Rechazaron la posibilidad de que el fondo se encuentre en quiebra y señalaron la presunta existencia de desvíos de dinero.

Advirtieron que, de no obtener una respuesta concreta, podrían radicalizar sus acciones, incluso con la toma del edificio sindical o el bloqueo de vialidades, al considerar que estos pagos representan un complemento fundamental para su pensión.

Los manifestantes indicaron que su intención es presionar a la dirigencia para que cumpla con los pagos, ya que afirmaron llevan más de dos años sin información clara ni una solución definitiva.

El afectado Norberto Soto Hernández explicó que el adeudo ha crecido debido a que los pagos se realizan de forma intermitente: en ocasiones se cubre un mes, pero posteriormente se suspenden varios, lo que ha generado un déficit que los propios jubilados estiman en alrededor de 197 millones de pesos.

El FOPRESYR beneficia a cerca de 4 mil 900 trabajadores retirados en el estado. Existen dos modalidades: una entrega única cercana a los cien mil pesos al momento de la jubilación y otra complementaria de tres mil pesos mensuales. Sin embargo, en ambos casos hay maestros que no han recibido ningún pago desde que se retiraron.

Los manifestantes señalaron que la irregularidad se acentuó durante la administración sindical actual, encabezada por Juan Carlos Bárcenas; aunque al inicio se cubrieron algunos meses, los pagos volvieron a suspenderse hasta acumular los 27 meses de retraso.

Asimismo, denunciaron que la situación es más grave para quienes enfrentan problemas de salud, como un compañero que requiere diálisis cada tercer día y que, aun en condiciones críticas, no ha recibido los recursos a los que tiene derecho.
Muchos jubilados han tenido que posponer trámites personales y citas médicas para mantenerse en el plantón.

A esta problemática se suma el bono navideño de dos mil pesos que otorgaba el Gobierno del Estado, el cual debía entregarse en 2023 pero fue pagado hasta mayo de este año; el correspondiente a 2024 tampoco ha sido cubierto, por lo que se prevé un nuevo acumulado de pagos pendientes en diciembre.

Guadalupe, Zac., jueves 27 de octubre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) confirmó la detención de un hombre identificado como Diego N, de 29 años y originario del Estado de México, señalado como probable responsable de un triple homicidio registrado el pasado 25 de noviembre en la comunidad de San Jerónimo. Las víctimas eran un matrimonio y su hija adolescente de 15 años.

De acuerdo con el fiscal general, Cristian Paul Camacho Osnaya, durante la madrugada de ese día autoridades acudieron a un domicilio particular donde localizaron los cuerpos sin vida de dos adultos. Tras iniciar las diligencias, se estableció que la hija del matrimonio había sido privada de su libertad. Horas después, elementos de seguridad confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de la menor.

Un operativo conjunto encabezado por la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto permitió la captura de Diego N, quien, según las indagatorias preliminares, es señalado como probable autor material de los hechos. La Fiscalía informó que se trabaja de manera coordinada con la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Cometidos en Contra de la Mujer para integrar la carpeta de investigación.

A Diego N se le formularon imputaciones por los delitos de homicidio calificado y feminicidio, mientras continúan las investigaciones para esclarecer totalmente el caso.

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 27 de noviembre de 2025.– Luis Fernando González Macías, actual fiscal especializado en delitos electorales en San Luis Potosí, fue designado como magistrado de Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), aunque no ha presentado su renuncia al cargo para el que fue electo hasta diciembre de 2030 y que comienza el próximo primero de enero de 2026. Su nombramiento fue impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y ratificado en el Senado de la República.

La designación se concretó luego de que Morena, PT y PVEM impusieran su mayoría calificada para aprobar a 20 magistrados del TFJA, con 66 votos a favor y 32 en contra. La decisión generó críticas de las bancadas de oposición, que señalaron que la mayoría de los perfiles aprobados tienen vínculos directos con el gobierno de la llamada Cuarta Transformación.

González Macías fue nombrado Fiscal Especializado en Delitos Electorales de San Luis Potosí el 20 de diciembre de 2023 por el Congreso del Estado, para un periodo de siete años. Anteriormente, en junio del mismo año, fue destituido como coordinador jurídico del Congreso local, luego de que siete diputadas fueran multadas por un juzgado federal tras desacatar una sentencia relacionada con el caso de la magistrada María del Refugio González Reyes.

El ahora magistrado es licenciado en Derecho por la Universidad Tangamanga, cuenta con una especialidad en Derecho Electoral por la Universidad Autónoma de Querétaro y ha sido titular de un despacho jurídico. Además, se ha desempeñado como consejero electoral suplente del CEEPAC, presidente de una comisión distrital, funcionario del ISSSTE y encargado del área jurídica del Congreso del Estado.

En el pleno del Senado, senadores del PAN, PRI y MC advirtieron que estas designaciones ponen en riesgo la autonomía del TFJA. Se cuestionó particularmente a perfiles como Miguel Ernesto Pompa Corella, Jorge Enrique Mata Gómez y Yamil Villalba Villarreal, a quienes se les acusó de cercanía con figuras relevantes del oficialismo y de haber ocupado cargos dentro de la estructura federal reciente.

A pesar de las críticas, legisladores de Morena y sus aliados defendieron los nombramientos, asegurando que los perfiles cuentan con experiencia y solvencia profesional. Tras su ratificación por un periodo de 10 años, los 20 magistrados rindieron protesta ante el pleno, aunque asumirán formalmente sus funciones hasta el 1 de enero de 2026.

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 27 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado informó que ya fue judicializada la carpeta de investigación en contra de cuatro elementos de la Guardia Civil de San Luis Potosí, quienes fueron detenidos la noche del domingo por su presunta vinculación con el abandono de siete cuerpos en el municipio de Villa de Cos.

El fiscal general, Cristian Paul Camacho Osnaya, explicó que durante la audiencia inicial se llevará a cabo, en primer término, el control de la detención, debido a que los implicados fueron asegurados en flagrancia. Posteriormente, señaló, se procederá con la formulación de imputación en contra de los tres hombres y una mujer detenidos.

Indicó que la propia Guardia Civil potosina confirmó que las cuatro personas forman parte de su corporación y se encontraban comisionadas en el municipio de Salinas. Además, precisó que la camioneta en la que viajaban una pick-up color gris, de cuatro puertas y con vidrios polarizados pertenece al gobierno municipal de dicha demarcación.

Camacho Osnaya detalló que en la unidad se encontraron indicios de manchas hemáticas, las cuales ya fueron procesadas y forman parte de los elementos que llevaron a la Fiscalía de Zacatecas a ejercer acción penal en contra de los agentes detenidos.

El funcionario agregó que la investigación en torno al hallazgo de los siete cuerpos se realiza de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de integrar una carpeta sólida que permita esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

Asimismo, recordó que el pasado martes autoridades potosinas realizaron diligencias de procesamiento en un punto ubicado en Santo Domingo, Zacatecas, donde se obtuvieron algunos resultados positivos relacionados con un posible hecho delictivo.

De manera preliminar, explicó, se evaluará si ese sitio puede ser considerado una escena del crimen y si guarda relación directa con los cuerpos abandonados en Villa de Cos.

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 25 de noviembre de 2025.– En el marco de la edición número 418 del programa Capital al 100, el Ayuntamiento de San Luis Potosí emprendió una serie de acciones encaminadas a dar mantenimiento y rehabilitar diversos espacios ubicados a lo largo y ancho de la avenida Hernán Cortés, una de las más transitadas de la ciudad y concurridas por su tradicional tianguis que se instala los domingos.

“Hoy, llevamos a cabo la jornada número 418 de Capital al 100 en la avenida Hernán Cortés, donde nuestro personal realizó la limpieza general de toda el área, con trabajos de deshierbe, así como la recolección de basura y excedentes. Con estas acciones, seguimos construyendo un San Luis Amable más limpio, ordenado y seguro para todas y todos los potosinos” informó la Dirección de Servicios Municipales al destacar la labor realizada en este ejercicio.

La instancia municipal reiteró que, así como se dio la intervención en esta avenida para mejorar la imagen urbana y atender demandas de la ciudadanía, también se han emprendido acciones similares en varios puntos de la capital potosina, donde se busca mejorar las condiciones del entorno social y, con ello, garantizar que la ciudad y sus colonas permanezcan en buenas condiciones para beneficio de la comunidad.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.