San Luis Potosí, S.L.P., martes 28 de octubre de 2025.– Será hasta el próximo lunes 3 de noviembre cuando la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) regrese a su dinámica regular, luego del paro de actividades que se dio en días pasados tras la agresión sexual de la que fue víctima una estudiante del tercer semestre. Lo anterior fue informado por el director interino de dicha entidad académica, Javier Delgado Sam.

Explicó que, en el marco de las manifestaciones, se registraron algunos hechos de violencia y vandalismo que ya están siendo atendidos con la finalidad de que la institución se encuentre en las mejores condiciones posibles y pueda estar a disposición de los estudiantes a la mayor brevedad. “Hace rato estuve en la facultad; los daños son mínimos, hay unos cristales rotos, pero nada que no se pueda subsanar”, precisó el abogado.

Sostuvo que, más allá de las cuestiones que pudieran representar un daño para la infraestructura de la UASLP y de la propia Facultad de Derecho, lo más importante es que existe un compromiso para que este tipo de situaciones no se vuelvan a presentar y que, en ese contexto, como institución, se implementen las acciones necesarias para proteger la integridad, el bienestar y la dignidad de toda la comunidad universitaria.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 28 de octubre de 2025.– El Sistema DIF Municipal de San Luis Potosí firmó un convenio de colaboración con Fundación Cimarrón para intercambiar conocimientos en temas de salud, familia y educación, así como fortalecer la atención a las familias potosinas.

En representación de la presidenta Estela Arriaga Márquez, la directora del DIF Capitalino, Jessica Albarrán Ramírez, recibió un donativo de más de 300 kits de útiles escolares, que serán entregados a personas en situación vulnerable.

Omero Mendoza Ortiz, coordinador de programas y donativos de Fundación Cimarrón, señaló que eligieron al DIF de San Luis Potosí por la certeza de que los apoyos llegarán a quienes más los necesitan.

Ambas instituciones coincidieron en que estos lazos permiten ampliar el alcance de los programas sociales, recomponer el tejido social y beneficiar a quienes más requieren apoyo. Además, manifestaron su disposición a mantener un diálogo permanente y desarrollar nuevos programas conjuntos.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 28 de octubre de 2025.– Aunque la mayoría de las facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) han reanudado actividades académicas, la Federación Universitaria Potosina (FUP) confirmó que el paro estudiantil continúa en cuatro entidades académicas: Ciencias Pedregal, Psicología, Ciencias Sociales y Humanidades, y Ciencias de la Información. La presidenta de la FUP señaló que siguen a la espera de que se dé lectura completa al pliego petitorio presentado por estudiantes de estas zonas para definir la fecha de reanudación de clases.

Daniela Jonguitud Torres presidenta de la Federación informó que mientras algunas escuelas ya retomaron clases, otras están en proceso de diálogo interno. En las facultades que ya levantaron el paro, las actividades administrativas regresaron desde el lunes, y en el caso de Derecho, el reinicio está previsto para la próxima semana debido a trabajos de limpieza y reorganización interna.

Respecto a la situación al interior de la FUP, la dirigente reconoció que se ha incrementado la vigilancia en las oficinas de la federación, luego de que se difundieran denuncias sobre el presunto consumo de alcohol y drogas en uno de los espacios utilizados por estudiantes. Aclaró que existen varias oficinas bajo administración de la vicepresidencia y que ella, como presidenta, no tenía acceso directo a algunas de ellas, por lo que pidió revisar los criterios para designar representantes y usuarios de estos lugares.

La presidenta universitaria explicó que buscará que las próximas gestiones establezcan lineamientos más estrictos sobre quiénes pueden ocupar cargos dentro de la FUP, así como mecanismos de control para evitar que las oficinas se utilicen con fines distintos a los académicos o de representación estudiantil. “La comunidad universitaria ha pedido que se haga una revisión a los representantes, que cumplan con ciertas características para estar ahí. No me parece mala idea; puede servir para que haya más confianza”, expresó.

Finalmente, señaló que el ambiente entre el alumnado sigue siendo sensible tras las denuncias por agresión sexual en la Facultad de Derecho, por lo que pidió mantener la calma y continuar con los procesos institucionales. Reiteró que las puertas de la federación están abiertas para brindar acompañamiento, aunque recalcó que se respeta la privacidad de la joven afectada.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 28 de octubre de 2025. – El nuevo Reglamento de Tránsito que regirá en la capital potosina se encuentra casi listo, pues, aunque el documento ya está terminado, aún está en etapa de revisión y en espera de ser presentado ante el Cabildo para su votación, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez.

Detalló que, en los últimos meses, se han realizado intensas mesas de trabajo y análisis con la intención de identificar los puntos en los que se debía prestar mayor atención, a fin de garantizar que el nuevo reglamento cumpla con las disposiciones necesarias para la ciudad. En ese sentido, indicó que se lograron actualizaciones importantes en materia de inclusión y se afinaron aspectos que, por su redacción, resultaban confusos o imprecisos.

Aseguró que dicho reglamento representa la opinión, el punto de vista y las demandas de diversos sectores sociales, por lo que confió no solo en que pueda ser llevado al Cabildo en corto tiempo, sino también en que se convierta en un beneficio sustancial para San Luis Potosí, además de contribuir al orden y la movilidad que tanto se necesitan.

Río de Janeiro, Brasil, martes 28 de octubre de 2025.- Al menos 60 personas murieron y 81 fueron detenidas durante una megaoperación policial contra el narcotráfico en las favelas de Penha y Alemão, en Río de Janeiro, informó la Policía Civil en un balance preliminar citado por medios locales.

El operativo, que movilizó a más de 2 mil 500 agentes de distintas corporaciones, se inició desde las primeras horas de este martes y tiene como objetivo la captura de líderes del Comando Vermelho (CV), una de las organizaciones criminales más grandes y violentas del país, dedicada al tráfico de drogas y armas.

De acuerdo con los reportes oficiales, entre las víctimas se encuentran 56 civiles y cuatro agentes de seguridad, lo que convierte a esta intervención en la más letal en la historia de Río de Janeiro.

“La mayor operación contra el Comando Vermelho”

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó la acción como “la mayor operación jamás realizada contra el Comando Vermelho”, y advirtió que los datos son provisionales, ya que el despliegue continúa en curso.

“Esta es una acción sin precedentes en el combate al crimen organizado. No descansaremos hasta recuperar el control total del territorio”, declaró el mandatario estatal.

Castro informó que durante los enfrentamientos, los criminales ofrecieron fuerte resistencia, llegando incluso a utilizar drones artillados para atacar a los policías. Además, se reportó la instalación de barricadas en distintos accesos a las favelas con el fin de impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad.

Armas incautadas y violencia extrema

Las autoridades confirmaron el aseguramiento de más de 50 armas de fuego, entre ellas 42 fusiles de asalto, así como la destrucción de varios puntos de almacenamiento de drogas.

Imágenes difundidas por medios brasileños muestran vehículos blindados, helicópteros y tropas fuertemente armadas desplazándose por las estrechas calles de las comunidades, mientras el intercambio de disparos se prolongaba durante horas.

El operativo ha generado intensa preocupación entre organismos de derechos humanos, que cuestionan el alto número de víctimas civiles y piden una investigación independiente sobre el uso de la fuerza por parte de las autoridades.

Pese a las críticas, el gobierno de Río defendió la intervención argumentando que el Comando Vermelho controla amplias zonas de la ciudad y representa “una amenaza directa a la seguridad pública”.

Se espera que en las próximas horas las autoridades brasileñas actualicen el balance de muertos, heridos y detenidos, mientras continúa la operación en busca de los principales líderes de la organización criminal.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 28 de octubre de 2025.- Tras la resolución de una jueza federal que prohíbe detener a conductores de Uber en aeropuertos del país, la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en San Luis Potosí, Araceli Martínez Acosta, afirmó que el gobierno estatal trabaja en una reforma legal para sancionar a las empresas de transporte por aplicación que operan sin registro local, a fin de garantizar seguridad y orden en el servicio.

La funcionaria aclaró que, aunque el fallo federal protege a los operadores en zonas de jurisdicción federal, la regulación estatal sigue siendo obligatoria para aquellas unidades que prestan servicio dentro del territorio potosino. “Lo importante ahora es legislar para que haya sanciones a las empresas por el incumplimiento de las leyes locales. Primero deben registrarse las empresas y después sus conductores o socios conductores”, subrayó.

Martínez Acosta explicó que la dependencia no busca abrir diálogo con las plataformas en este momento, sino reforzar el marco jurídico que permita sancionar a las compañías por incumplir la normatividad y operar sin control. Señaló que actualmente se realiza un diálogo con taxistas y algunos grupos de operadores, quienes dijo no se oponen a la existencia del servicio digital, sino al número desmedido de vehículos particulares que trabajan sin registro, lo que afecta la viabilidad económica del transporte concesionado.

“Los taxistas no están en contra de las plataformas; su molestia es que haya cientos de unidades ofreciendo el servicio sin estudios de factibilidad ni autorización. Mientras a ellos se les exige cumplir con reglas, otros operan sin vigilancia ni responsabilidad”, enfatizó la titular de la SCT.

Martínez Acosta alertó además que la falta de regulación representa un riesgo para los usuarios, pues las autoridades estatales no tienen información ni control sobre quiénes ofrecen el servicio ni bajo qué condiciones. Recordó que recientemente se registró en San Luis Potosí un caso de violación cometido por un supuesto conductor de plataforma, del cual la dependencia no cuenta con datos debido a la ausencia de registros oficiales.

La secretaria reiteró que el objetivo no es eliminar las aplicaciones, sino establecer mecanismos de control y sanción que garanticen seguridad tanto para los usuarios como para los propios conductores. “No es una cacería contra particulares. Es un tema de seguridad y de legalidad; tiene que haber regulación y vigilancia de la autoridad”, precisó.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.