San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 12 de noviembre de 2025.– De la mano del trabajo académico del Colegio de San Luis (El COLSAN) y del Ayuntamiento capitalino, David Vázquez Salguero y el coordinador del Programa de Estudios Literarios, Fernando Morales, celebraron la designación de San Luis Potosí como Ciudad Creativa de la UNESCO en el rubro de Literatura, distinción que reconoce el trabajo académico, artístico y cultural desarrollado por investigadores, instituciones públicas y actores del ámbito privado durante más de una década.
Durante la presentación, Fernando Morales, del Programa de Estudios Literarios del Colsan, destacó que este logro es resultado de 16 años de investigación, difusión y preservación de la literatura potosina, tanto oral como escrita. “Para nosotros es un honor haber trabajado con el municipio y con entidades del ámbito privado. Esta candidatura refleja el compromiso que hemos tenido en la preservación de la cultura y la literatura potosina”, expresó la representante del programa.
Entre los proyectos que respaldaron la candidatura se encuentran el Diccionario de Escritores Potosinos, el Fondo Digital Ramón López Alardín, el Seminario de Impresos Populares, que resguarda digitalizaciones de grabados de José Guadalupe Posada, y el Laboratorio de Tradición Oral, financiado por COPOCYT, cuyo objetivo es conservar la memoria colectiva a través de testimonios y registros lingüísticos.
Asimismo, se anunció la puesta en marcha del proyecto Librerías vivas: archivo de memorias comunitarias, mediante el cual las bibliotecas municipales en zonas vulnerables recolectarán historias orales, fotografías y microrelatos para construir “bibliotecas humanas” que fomenten el intercambio de experiencias de vida. El proyecto ya ha iniciado en colaboración con personas privadas de la libertad del Centro de Readaptación Social de La Pila.
En este contexto, El COLSAN también dio a conocer que impulsará el Programa Multilingüe de Lenguas Indígenas, enfocado en preservar la literatura oral en lenguas como el náhuatl y el tének; además del programa San Luis, Ciudad de Lectores, desarrollado junto con Dublín, otra ciudad creativa de la UNESCO, para instalar módulos inmersivos de lectura en espacios públicos como el Centro Histórico, el Parque de Morales y los parques Tangamanga.

