San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 26 de noviembre de 2025.– El vocero del Arzobispado de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, exhortó a la sociedad potosina a fortalecer la unidad y la esperanza durante la temporada de Adviento, con el fin de que, como comunidad, puedan enfrentar las problemáticas y complicaciones que impactan la tranquilidad y la paz de la población.

“Estamos por comenzar el tiempo de Adviento, tiempo que marca nuestra vida y, más aún, en las circunstancias que estamos viviendo. Vale la pena que reavivemos esta virtud de vivir en esperanza, porque las circunstancias son lamentables o angustiosas para muchas familias. Necesitamos vivir en esperanza, y creo que el tiempo de Adviento viene a darnos y recordarnos este sentido”, precisó el vocero católico.

Recordó que, en breve, concluirá el Año Jubilar de la Esperanza; sin embargo, reiteró que es momento de fortalecer la unidad y la esperanza como dinámicas de vida, sobre todo ante las complicaciones y adversidades que se están presentando. Insistió en la importancia de mantener la unidad y estar en paz tanto con uno mismo como con los demás, a fin de que, como sociedad, se pueda avanzar y hacer frente a los desafíos actuales.

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 25 de noviembre de 2025. – La coordinadora de Apoyo a la Comunidad del DIF Municipal, Julieta Méndez Salas, hizo un llamado a la población para acercarse y conocer a detalle los servicios gratuitos que ofrece esta instancia, cuyo principal objetivo es atender y acompañar a familias que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. Señaló que muchas personas desconocen la amplitud del apoyo disponible, por lo que resulta fundamental reforzar la difusión para que la ciudadanía pueda acceder a estos programas cuando más lo necesita.

La funcionaria detalló que la estructura de la Coordinación de Apoyo a la Comunidad está integrada por diversas áreas clave. Entre ellas destaca la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, encargada de resguardar los derechos de menores de edad que enfrentan violencia, abandono o situaciones de riesgo.

También forma parte la Procuraduría Municipal de Protección de Personas Adultas Mayores, que atiende casos de maltrato, desprotección, negligencia y vulnerabilidad social.

Asimismo, la Coordinación cuenta con la Unidad de Atención a la Violencia Familiar, donde se brinda apoyo psicológico, jurídico y social a mujeres, niñas, niños y familias que han sido víctimas de agresiones dentro del hogar. A estas áreas se suma Puerta Violeta, un espacio especializado que ofrece atención inmediata, segura y confidencial a mujeres que requieren protección urgente, acompañamiento emocional y asesoría legal ante situaciones de violencia de género.

Finalmente, la coordinadora reiteró la invitación para que las y los potosinos se acerquen al DIF Municipal y conozcan personalmente los servicios de la Coordinación de Apoyo a la Comunidad. “Queremos que las familias sepan que no están solas. Aquí encontrarán acompañamiento, atención profesional y un espacio seguro para iniciar un proceso de recuperación. Acérquense, estamos para ayudar”, afirmó.

Cdmx., miércoles 26 de noviembre de 2025.– El periodista Carlos Loret de Mola dio a conocer que, según información a la que tuvo acceso, el gobierno federal obtuvo una orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, empresario y propietario de Miss Universo, por presuntos vínculos con tráfico de armas y huachicol. De acuerdo con su reporte, Rocha habría alcanzado un acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) para convertirse en testigo colaborador, figura conocida como testigo protegido.

Según lo revelado, la orden de captura fue emitida el 15 de noviembre, por delitos relacionados con delincuencia organizada con fines de tráfico de armas y de hidrocarburos. Cuatro días después, el 19 de noviembre, se habría formalizado el acuerdo mediante el cual Rocha aceptó proporcionar información a las autoridades.

Investigaciones señalan vínculo con tráfico de combustible y suministro de armas

Loret de Mola indicó que, con base en la investigación de la FGR, la organización presuntamente vinculada a Rocha habría participado en el contrabando de combustible desde Guatemala, además de suministrar armas a grupos criminales como el Cártel del Golfo y el Grupo Sombra en Veracruz.

De acuerdo con el expediente citado por el periodista, el 21 de octubre Rocha Cantú acudió a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) para solicitar el estatus de testigo colaborador. Su intención, según el documento, era aportar información sobre redes de contrabando de hidrocarburos, estructuras financieras y posibles vínculos con empresarios y funcionarios. El acuerdo quedó formalizado el 19 de noviembre.

Hasta el momento, las autoridades no han hecho pública una postura oficial sobre los señalamientos, mientras que el empresario tampoco ha emitido declaraciones respecto a lo difundido.

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 26 de noviembre de 2025.– El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, dejó en claro que la institución no puede modificar de manera inmediata su normativa interna ni alterar el procedimiento vigente para la designación de la nueva dirección de la Facultad de Derecho, pese a la solicitud de un grupo de docentes que pidió que el Consejo Directivo Universitario (CDU) asumiera la facultad de elegir la terna de aspirantes.

Zermeño precisó que, conforme a los estatutos actualmente aprobados, es el Consejo Técnico de la Facultad quien debe elaborar la terna que posteriormente será enviada al CDU para su análisis y eventual designación. Remarcó que cualquier cambio al procedimiento tendría que pasar por un proceso formal de reforma normativa, lo cual no puede hacerse de forma inmediata.

“Lo que está vigente, y aprobado por el Consejo Directivo Universitario, es que la terna debe ser propuesta por el Consejo Técnico de la Facultad”, afirmó el rector.

No obstante, aclaró que nada impide que la terna que se presente pueda coincidir con una propuesta previa, siempre que las personas consideradas cumplan con todos los requisitos establecidos en la reglamentación universitaria.

Asimismo, informó que se tenía prevista para este día una reunión del Consejo Técnico, y en caso de que la terna quede definida, el CDU podría convocar a una sesión extraordinaria tan pronto como el día jueves, para celebrarse el viernes, respetando el plazo reglamentario mínimo de 24 horas.

“Dependemos de los tiempos y de que nos hagan llegar la información formalmente. Si eso ocurre hoy, mañana por la mañana podría emitirse la convocatoria para una sesión extraordinaria el viernes”, puntualizó.

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 26 de noviembre de 2025.– La Comisión Estatal del Agua (CEA) de San Luis Potosí resolvió dar por terminado el contrato de prestación de servicios del proyecto Tenorio–Villa de Reyes, firmado el 10 de julio de 2002 con la empresa Aguas de Reúso del Tenorio S.A. de C.V., tras concluir el expediente administrativo RESC/ADM/CEASLP-001/2024. La determinación quedó formalizada en el oficio CEA/DG/1124/2025, fechado el 11 de noviembre de 2025, y fue notificada mediante edicto publicado en el Periódico Oficial del Estado.

De acuerdo con el documento oficial, la rescisión tiene efectos inmediatos y se sustenta en presuntos incumplimientos contractuales por parte de la empresa. Además, se contempla la aplicación de penas convencionales y la ejecución de la garantía de cumplimiento, misma que, según la CEA, no fue presentada por la compañía, lo que refuerza la decisión del organismo estatal.

La resolución también faculta a la Comisión Estatal del Agua para iniciar procedimientos administrativos, civiles e incluso penales, con el propósito de recuperar posibles daños o montos económicos que se habrían generado durante la vigencia del contrato. Para ello, se instruyó a la Dirección Jurídica del organismo a emprender las acciones correspondientes para la recuperación de recursos considerados indebidamente percibidos.

La notificación legal se realizó conforme a lo establecido en el Código Procesal Administrativo del Estado y en las propias cláusulas contractuales, a través de estrados y mediante su publicación en el medio oficial. El documento fue firmado por el director general de la CEA, Pascual Martínez Sánchez, el pasado 20 de noviembre de 2025.

El proyecto PTAR Tenorio contemplaba procesos de tratamiento de aguas residuales en sus fases primaria, secundaria y terciaria, lo que permitía la reutilización del agua con fines industriales incluido el suministro a la central de la Comisión Federal de Electricidad en Villa de Reyes y agrícolas, contribuyendo a disminuir la extracción de agua de primer uso y a mitigar la presión sobre el acuífero de la región.

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 26 de noviembre de 2025.– La profesora de la Facultad de Derecho, Luz María Lastras Martínez, promovió ante el Consejo Directivo Universitario (CDU) un procedimiento sancionatorio en contra de la titular de la Defensoría de Derechos Universitarios, Olivia Salazar Flores, a quien señala por presunta omisión de funciones y negativa de servicio, luego de que no se aceptara una queja relacionada con la difusión de carteles ofensivos en su contra dentro de las instalaciones universitarias.

Según la docente, el pasado 20 de noviembre solicitó a la funcionaria acudir a constatar la colocación de los mensajes, en los que se hacía alusión a su imagen alterada y se emitían expresiones denigrantes. No obstante, afirma que la responsable de la Defensoría determinó que el caso no era procedente y únicamente le recomendó ingresar su inconformidad a través de la plataforma digital, adelantando que ésta sería desestimada.

Lastras Martínez sostuvo que la negativa de atención vulnera la normatividad interna de la universidad, la cual establece la obligación de esa instancia de recibir, analizar e investigar cualquier queja que implique una posible afectación a la dignidad o integridad de integrantes de la comunidad universitaria.

En el documento presentado ante el CDU, la académica solicitó que se investigue la conducta de la funcionaria, se determinen posibles responsabilidades conforme al Estatuto Orgánico de la institución y se ordene la admisión formal de su denuncia.

Además, el expediente fue turnado al rector, Alejandro Zermeño Guerra, a quien se le solicitó que el tema sea incorporado en los asuntos a tratar durante la próxima sesión del Consejo, programada para el 28 de noviembre.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.