San Luis Potosí, S.L.P., martes 25 de noviembre de 2025.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, colectivos feministas y madres buscadoras se movilizaron este 25 de noviembre para exigir justicia y respuestas efectivas del Gobierno del Estado frente a la violencia de género que persiste en la entidad.

La jornada inició con un homenaje en el memorial de Karla Pontigo, en Plaza de Armas, donde activistas recordaron a las víctimas de feminicidio y desaparición. Desde ese espacio señalaron que la falta de resultados en las investigaciones, la atención institucional insuficiente y la ausencia de políticas integrales mantienen en riesgo a mujeres y niñas en todo San Luis Potosí.

La marcha avanzó por el Centro Histórico y culminó en las instalaciones de la Secretaría de las Mujeres. En ese punto, un grupo de manifestantes incendió los murales recientemente colocados por la dependencia, acción que advirtieron simboliza el hartazgo ante lo que consideran respuestas meramente decorativas por parte del gobierno estatal.

Elementos de seguridad y protección civil municipal sofocaron las llamas sin que se reportaran personas lesionadas.

Las colectivas reiteraron que las autoridades estatales deben garantizar investigaciones diligentes, mecanismos de protección eficaces y políticas públicas que atiendan de fondo la violencia, al tiempo que aseguraron que continuarán movilizándose hasta que exista una respuesta clara y contundente en toda la entidad.

Cdmx., martes 25 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la recién coronada Miss Universo 2025, Fátima Bosch, compartió un contundente mensaje en sus redes sociales para denunciar los ataques y agresiones que ha recibido desde su triunfo, muchos de ellos dirigidos a deslegitimar su victoria y a violentarla de manera directa.

Bosch publicó en sus historias de Instagram capturas de mensajes donde desconocidos le desean la muerte, la acusan de fraude y cuestionan su triunfo sin fundamento. A partir de ello, decidió expresar públicamente su postura frente a la violencia digital que enfrentan millones de mujeres en el mundo.

“¿Qué tiene que haber en el corazón de una persona para desearle el mal a alguien que ni siquiera conoce?”, escribió al inicio de su mensaje, donde además subrayó que, aunque ella cuenta con una autoestima sólida, no todas las mujeres tienen las mismas herramientas emocionales para enfrentar este tipo de agresiones.

La mexicana enfatizó que la violencia contra la mujer no siempre es física: también se manifiesta a través de insultos, campañas de desprestigio y comentarios que buscan destruir la dignidad de una persona. “He recibido insultos, ataques e incluso deseos de muerte por una sola razón: porque gané”, señaló.

Bosch recalcó que ningún ataque apagará su propósito ni la hará retroceder. “Cuando una mujer alza la voz, alzamos la voz todas. Cuando una mujer resiste, resistimos todas. Cuando una mujer gana, abre camino para miles más”, afirmó.

En su mensaje también se dirigió directamente a quienes la han atacado: “Mi victoria no es una amenaza. Mi victoria es un recordatorio de que las mujeres somos resilientes, capaces y poderosas”.

Asimismo, envió palabras de apoyo a mujeres que viven cualquier tipo de violencia: “A todas las mujeres que hoy sienten miedo, que viven violencia, que han sido calladas: yo las veo, las honro y uso mi voz por ustedes”.

Bosch agradeció a quienes la han respaldado y reiteró que utilizará su plataforma para visibilizar la violencia contra las mujeres y promover un cambio real. Concluyó reafirmando su compromiso: “Seguiré defendiendo a las mujeres… porque la violencia jamás podrá contra una mujer que conoce su valor”.

La voz de la Miss Universo 2025 se suma a una conversación global sobre la urgente necesidad de erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres, tanto en el espacio digital como fuera de él.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 25 de noviembre de 2025.– La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-Servytur) de San Luis Potosí entregó un reconocimiento póstumo a la familia del empresario Vicente Rangel Lozano, en un acto conmemorativo realizado durante la sesión de su Consejo Directivo, al que asistieron integrantes del sector empresarial de distintos ámbitos productivos.

El presidente del organismo, Fernando Díaz de León Hernández, resaltó la trayectoria del empresario potosino, a quien describió como una figura clave en el impulso del desarrollo económico del estado. Señaló que su capacidad de visión y planeación permitió la consolidación de proyectos que, a lo largo de más de cuatro décadas, fortalecieron rubros como la construcción, la logística, los servicios y la industria.

Vicente Rangel Lozano, nacido el 1 de septiembre de 1952 en la capital potosina, asumió desde joven la responsabilidad de los negocios familiares, lo que lo llevó a forjar un camino empresarial sólido y a crear diversas compañías que, con el paso del tiempo, se posicionaron como referentes en la región.

Como parte de la sesión, los integrantes del Consejo Directivo conocieron los proyectos carreteros y de infraestructura que actualmente impulsa Grupo Meta, empresa ligada a la familia Rangel, cuyas iniciativas buscan mejorar la conectividad del estado y generar condiciones favorables para el crecimiento económico.

Díaz de León Hernández subrayó que homenajear la memoria de Vicente Rangel Lozano representa también un reconocimiento a las generaciones de empresarios que han apostado por San Luis Potosí, invirtiendo en su desarrollo, generando empleos y contribuyendo al fortalecimiento de su infraestructura.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 25 de noviembre de 2025.– Ante los bloqueos realizados por organizaciones del sector agrícola y del transporte en distintos puntos del país, la Alianza Empresarial, a través del presidente de Coparmex San Luis Potosí, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, hizo un llamado urgente a las autoridades para privilegiar el diálogo y atender de manera inmediata las demandas de los manifestantes, con el objetivo de reducir las pérdidas en productividad y evitar mayores daños a la economía.

El líder empresarial señaló que, si bien la sociedad organizada está ejerciendo su derecho a manifestarse, la paralización de carreteras y vías estratégicas ya afecta de manera directa a la cadena de suministro, la cual se encuentra prácticamente detenida en diversas regiones del país, impactando a empresas de todos los tamaños.

Advirtió que el contexto económico actual es de crecimiento mínimo, por lo que la prolongación de los bloqueos podría generar daños “irremediables” en materia de productividad, afectando no solo al sector privado, sino también a miles de trabajadores y consumidores que dependen del flujo constante de mercancías y servicios.

En este sentido, subrayó que las autoridades deben poner atención inmediata a las necesidades que desde hace años han planteado tanto el sector agrícola como el de transporte, particularmente en temas de seguridad y mejoramiento de las condiciones del campo, a fin de alcanzar soluciones de fondo que permitan restablecer la actividad económica a la brevedad.

Finalmente, afirmó que desde la Alianza Empresarial se continuará fomentando el diálogo y el acercamiento entre los sectores involucrados, al considerar que la negociación y los acuerdos son la única vía para garantizar la estabilidad y continuidad del trabajo en el país.

San Luis Potosí, S.L.P., martes 25 de noviembre de 2025.- Luego de que el Cabildo de San Luis Potosí aprobara por mayoría el Presupuesto de Egresos por poco más de tres mil 650 millones de pesos y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, el alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, manifestó su confianza de que el Congreso del Estado apruebe el documento en los términos en que se está contemplando, pues la intención, sostuvo, es garantizar la operatividad y la atención a favor de la ciudadanía.

Indicó que, ahora que ya se tiene el proyecto, el siguiente paso será generar un acercamiento con los diputados para explicarles en forma personal lo que se está buscando y el trabajo que se pretende hacer con este presupuesto que, sostuvo, está pensado en beneficio de San Luis Potosí. “Confío en ellos, voy a gestionar de cerca para conseguir su aprobación” indicó el edil capitalino al insistir en que el presupuesto es equilibrado y acorde a la realidad que vive la capital.

En ese sentido, Galindo Ceballos, reiteró que hay confianza de que el Presupuesto 2026 y la Ley de Ingresos para el próximo año pueda convertirse en una herramienta para fortalecer el crecimiento de San Luis Potosí y concretar las obras, proyectos y demás acciones que se tienen previstas para el próximo año.

Magdalena, Colombia., martes 25 de noviembre de 2025.- La comunidad colombiana permanece consternada tras el asesinato de Luciana Piña Cardona, una bebé de 18 meses cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el pasado sábado 22 de noviembre en una finca del corregimiento de Apura, municipio de Plato, en el departamento de Magdalena. El caso ha generado conmoción nacional por las circunstancias del crimen y por la posterior liberación del principal sospechoso.

Según información preliminar, fue la propia madre de la menor —una adolescente con discapacidad cognitiva— quien alertó a las autoridades luego de hallar a la niña sin vida en una de las habitaciones de la finca donde vivían. La joven declaró que se encontraba realizando labores domésticas mientras la niña dormía, y al regresar al cuarto descubrió que la bebé había sido atacada.

Tras el reporte, la Policía desplegó un operativo en la zona que permitió la detención de un hombre de 42 años. Aunque no se reveló su identidad, medios locales señalaron que el individuo habría intentado cortejar a la madre de Luciana y que este rechazo podría estar relacionado con el crimen. No obstante, las autoridades informaron que no se encontraron evidencias suficientes para vincularlo de manera directa, por lo que fue puesto en libertad horas más tarde.

La liberación del sospechoso desató una ola de indignación entre habitantes de Plato y usuarios en redes sociales, quienes exigieron justicia y mayor celeridad en las investigaciones. La Fiscalía General de la Nación mantiene abierto el caso y continúa recabando pruebas para esclarecer los hechos y dar con el responsable.

Por su parte, la alcaldía municipal de Plato emitió un comunicado expresando solidaridad con la familia de la víctima y reiterando su compromiso con la protección de la niñez:

“Reiteramos que la vida y la integridad de nuestros niños son sagradas. Como administración, reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la niñez y confiamos en que las autoridades competentes adelantarán las investigaciones para que los responsables sean llevados ante la justicia”.

Asimismo, las autoridades locales informaron que brindarán apoyo integral a la familia de Luciana mientras avanza el proceso judicial.

El caso continúa en investigación, mientras la comunidad exige claridad y justicia para la bebé.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.