San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 05 de noviembre de 2025.- Como parte de las estrategias que ha implementado el Patronato del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos para reunir fondos que le permita atender los compromisos y carencias económicas que arrastra desde hace varios años, el próximo 28 de noviembre de estará llevando a cabo un concierto encabezado por el cantante Benny Ibarra con el que se busca fortalecer la colecta anual de la heroica corporación.

Eduardo Moreno Vellido, presidente del patronato, explicó que el concierto se enmarca en las acciones de la colecta que se hace todos los años para apelar a la solidaridad y buena voluntad de los potosinos a fin de que, en la medida de sus posibilidades, colaboren con la corporación y, de esta manera, se puedan reunir los fondos que permitan hacer frente a los compromisos y carencias que se tienen identificados y que limitan su capacidad de operación y atención.

Detalló que el concierto en cuestión se estará llevando a cabo en las instalaciones del salón Baalbek del Club Libanés donde, además, se ofrecerá una cena para los asistentes. Reiteró que la intención es fortalecer la colecta de fondos, por lo que insistió en la invitación para que la ciudadanía se dé la oportunidad de disfrutar de los más grandes éxitos del cantante, al tiempo que se suma a la colecta con la que se fortalecer a una corporación altamente necesaria para los potosinos.

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 05 de noviembre de 2025.- El diputado Marco Gama Bazarte, de Movimiento Ciudadano, anunció que su bancada respaldará a la Casa Orquídea, un espacio dedicado a la atención y acompañamiento de la comunidad LGBTQ+ en San Luis Potosí, el cual enfrenta limitaciones financieras y falta de apoyo institucional.

El legislador informó que sostendrán un encuentro con representantes de la Casa Orquídea para dialogar sobre sus necesidades, proyectos y mecanismos de colaboración con autoridades y sociedad civil.

“Queremos platicar con quienes encabezan la atención a la comunidad LGBT y ver de qué manera podemos aportar. Lo más importante es convocar a la ciudadanía a involucrarse en una solución integral”, expresó Gama Bazarte.

El diputado enfatizó que Movimiento Ciudadano impulsará una agenda social con enfoque de derechos humanos, que contemple acciones de apoyo directo a la diversidad sexual, así como reformas legales que fortalezcan la protección y el acceso a servicios para este sector.

Asimismo, destacó que los esfuerzos por respaldar a organizaciones como Casa Orquídea no deben limitarse a aportaciones económicas, sino traducirse en políticas públicas inclusivas y sostenibles.

“Vamos a ver, de acuerdo a las necesidades que se presenten, de qué manera podemos apoyar a esta población. Lo importante es que haya una colaboración conjunta entre ciudadanía, autoridades y legisladores”, puntualizó.

Gama Bazarte reiteró que desde la Comisión de Derechos Humanos del Congreso buscará garantizar que el marco legal estatal incorpore principios de igualdad y no discriminación, en concordancia con los compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.

Cdmx., miércoles 05 de noviembre de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como un “lamentable episodio” el acoso que sufrió este martes mientras caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México, luego de que un hombre le hiciera tocamientos sin su consentimiento.

Durante su conferencia matutina de este miércoles 5 de noviembre en Palacio Nacional, la mandataria confirmó que presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de la Ciudad de México en contra del agresor, identificado como Uriel Rivera Martínez, quien ya fue detenido. Sheinbaum señaló que el hombre se encontraba aparentemente bajo los efectos del alcohol o alguna droga.

“Si eso le pasa a la Presidenta caminando por la calle, qué no le pasa a otras mujeres, jóvenes”, expresó, subrayando que el acoso sexual es un delito que debe denunciarse sin importar quién sea la víctima.

Sheinbaum Pardo aclaró que no reforzará su esquema de seguridad, ya que considera fundamental mantener el contacto directo con la ciudadanía. “No pienso reforzar la seguridad. Mientras no haya una alerta, seguiré encontrándome con las personas”, afirmó.

La presidenta también aprovechó el espacio para anunciar que su gobierno lanzará una campaña nacional para promover el respeto y la integridad personal, con el mensaje central de que “nadie debe vulnerar nuestro espacio personal”.

Asimismo, criticó a algunos medios de comunicación por la manera en que han difundido las imágenes del incidente, acusándolos de revictimizarla. “Hay cosas que tienen límite”, advirtió, y no descartó que el caso pueda involucrar la Ley Olimpia, ante la exposición mediática del hecho.

El suceso ha generado amplia atención pública y reacciones de respaldo hacia la mandataria, quien insistió en que su denuncia busca enviar un mensaje de justicia y empatía hacia todas las mujeres que enfrentan situaciones de acoso en el país.

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 05 de noviembre de 2025.- A escasos días de que se levantara el paro de actividades y se diera tregua a las protestas que mantuvieron en total incertidumbre a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, este día se volvió a registrar una manifestación masiva por parte de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades tras darse a conocer un supuesto caso de discriminación y violencia perpetrado por una posdoctorante en contra de una alumna con discapacidad.

La información que se ha dado a conocer refiere que, en días pasados, durante la celebración de un simposio que se llevó a cabo en misma facultad, la posdoctorante agredió física y verbalmente a una estudiante con discapacidad a quien responsabilizó de las deficiencias que presentaba el evento derivado de una mala logística y organización.

Los estudiantes insistieron en que este tipo de prácticas son comunes por parte de diversos catedráticos, por lo que, a través de su manifestación y tras colocar diversas consignas en los edificios de dicha entidad académica, reiteraron el llamado a la Rectoría y directivos de la UASLP para que implementen protocolos efectivos con los que no sólo se ponga un alto a la violencia que impera en la institución, sino que se sancione de manera ejemplar a quienes incurran en ella.

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 05 de noviembre de 2025.– A un año de la despenalización de la interrupción legal del embarazo (ILE) en San Luis Potosí, la colectiva ILE advirtió que el acceso al servicio continúa siendo limitado en la mayoría de los hospitales públicos del estado. De acuerdo con una investigación propia, solo el Hospital del Niño y la Mujer realiza el procedimiento de manera efectiva, mientras que otros centros enlistados por las autoridades se niegan a ofrecerlo, principalmente por objeción de conciencia.

En respuesta a una solicitud de transparencia, los Servicios de Salud del Estado informaron que existen nueve hospitales habilitados para practicar la interrupción del embarazo, aunque el colectivo constató que en la práctica la mayoría no lo hace. En el Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez, por ejemplo, personal médico reconoció que no realiza el servicio debido a que la mayoría del personal es objetor. En general, uno de cada tres profesionales de la salud se declaró objetor de conciencia, lo que limita el acceso real al derecho reconocido en la ley.

Otro de los hallazgos preocupantes es que entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025 se registraron 132 interrupciones del embarazo, pero todas fueron clasificadas como procedimientos por causas médicas. “Ninguno fue reportado como voluntario, pese a que conocemos casos en los que sí se solicitó por decisión propia”, denunciaron las integrantes del colectivo, quienes además señalaron que la Secretaría de Salud omitió datos sobre quejas o denuncias relacionadas con la prestación del servicio.

Las activistas señalaron que la falta de difusión institucional y la escasa capacitación del personal médico agravan las barreras para acceder a la ILE, especialmente en municipios fuera de la capital. “El gobierno del Estado tiene recursos para otras campañas, pero no informa de forma clara dónde se puede solicitar el servicio”, afirmaron, al insistir en la necesidad de sensibilizar y preparar al personal médico para garantizar la atención sin discriminación.

Finalmente, las integrantes de la colectiva recordaron que presentaron dos iniciativas en el Congreso local: una para ampliar las causales no punibles de aborto más allá de las 12 semanas, y otra para incorporar la violencia obstétrica a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. “El derecho a decidir no se garantiza solo con leyes; se necesita voluntad política y compromiso institucional para hacerlo efectivo”, subrayaron.

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 05 de noviembre de 2025.- Los presuntos responsables del accidente ocurrido en el antro Rich, el pasado 7 de junio de 2024, ofrecieron una propiedad valuada en menos de 700 mil pesos como garantía por los daños y gastos derivados del siniestro, en el que dos jóvenes perdieron la vida y varios más resultaron heridos.

La propuesta fue rechazada y duramente criticada por las víctimas y sus familias, quienes calificaron el acto como “una falta de respeto y una ofensa pública” ante la magnitud de la tragedia. “Parece una oferta de Buen Fin”, expresaron, al considerar que la valoración económica no corresponde al daño humano y material ocasionado.

De acuerdo con información judicial, el inmueble ofrecido por los implicados se encuentra en la colonia San Leonel, en la capital potosina, y forma parte de la estrategia de defensa para intentar librar el proceso legal que enfrentan por homicidio culposo y lesiones.

El próximo 18 de noviembre se llevará a cabo la audiencia intermedia, en la que se revisará la propuesta de los imputados. Las víctimas ya adelantaron su negativa y exigieron que el proceso no vuelva a postergarse. “Esta vez la audiencia se llevará a cabo sí o sí, así lo determinó el juez”, aseguraron.

Tras esta etapa, la Fiscalía General del Estado presentará las pruebas correspondientes, mientras los acusados continúan buscando un juicio abreviado o el perdón de algunas víctimas, opciones que hasta ahora les han sido negadas.

El caso continúa generando indignación social y mantiene en expectativa a la comunidad potosina, que exige justicia para las víctimas y sanciones ejemplares para todos los responsables.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.