Padres presentes: pilares de una crianza compartida

Por

Paola Torres

- viernes, junio 13 de 2025

Cada año, cuando se acerca el Día del Padre, surgen mensajes llenos de reconocimiento, agradecimiento y afecto hacia esa figura que, durante generaciones, fue vista tradicionalmente como el proveedor, el hombre fuerte, distante, que imponía disciplina. Sin embargo, hoy vivimos un cambio necesario y esperanzador: cada vez más padres están rompiendo con ese molde para convertirse en compañeros activos de la crianza, involucrados desde el primer día en la vida de sus hijos.

Vivimos en una época en la que la corresponsabilidad en la crianza ya no debe verse como una excepción, sino como un ideal al que todas las familias deberían aspirar. El cuidado y la educación de los hijos no es una tarea exclusiva de las madres. Es una labor conjunta que se construye desde el respeto, el compromiso y la empatía. Cuando un padre decide involucrarse verdaderamente en la vida de sus hijos, está construyendo un legado de amor, seguridad y valores que marcará generaciones.

La figura paterna está evolucionando, y eso merece ser celebrado. Porque los niños y niñas que crecen con padres comprometidos, amorosos y responsables, tienen más herramientas para desarrollarse de forma sana y equilibrada. Porque las madres que comparten la carga emocional y práctica de la crianza también respiran, sueñan y se sienten acompañadas. Porque una sociedad con padres presentes es una sociedad más justa, más empática y humana.

Feliz Día del Padre a quienes están ahí, día a día, dejando huella en los corazones de sus hijos.