LA IZQUIERDA Y SUS CALENDARIOS

Autor: Oro

Por

Redacción

- martes, febrero 25 de 2025

El caso de Ismael “El Mayo” Zambada es uno de los momentos más trascendentes para nuestro país. Es muy probable que quede en los anales de nuestra historia, pero, justamente ahora, se está desarrollando; hora por hora surgen nuevas situaciones y cambios inesperados.

Al escribir esta columna, este monero confiesa sentirse asombrado, pues en una carta, El Mayo le ha dicho a nuestra presidenta que, si no lo extraditan a México, ello tendría un efecto negativo en las relaciones entre nuestro país y Estados Unidos. Es sabido que las personas en proceso judicial suelen recurrir a estrategias extraordinarias fuera del ámbito legal y jurídico, pero esta advertencia en particular no debería pasar desapercibida, sobre todo porque la presidenta accedió de inmediato y ha solicitado dicha extradición.

Es entonces intrigante a qué se refiere El Mayo Zambada cuando habla de una posible disrupción en la relación entre ambos países. Sus palabras dejan abiertas numerosas posibilidades, muchas de ellas inquietantes, pero más vale no especular. Lo que sí es evidente es que el destino de uno de los narcotraficantes más grandes de México está vinculado profundamente con el gobierno actual. Y esto no ayuda en nada a desmontar la idea —compartida tanto por ciudadanos como por analistas internacionales— de que México opera bajo un gobierno ligado a grupos criminales.

Otro punto notable es que este caso evoluciona constantemente y que el nombre de Zambada sigue ligado a la política. Uno de sus abogados o asesores más importantes, Juan Pablo Penilla Rodríguez, ha sido visto en actos públicos junto a figuras destacadas de Morena. En fin, no se sabe cuándo terminará este desparramamiento de la mancha del crimen sobre la política en México. Este monero sabe que vamos a pagar la factura tarde o temprano, solo esperemos que esta factura no sea tan alta que nos acabe poniendo de rodillas como nación.