La importancia de la profesionalización contable desde las asociaciones de profesiones

Por

Redacción

- martes, julio 1 de 2025

Estimados lectores:

Como hemos mencionado en semanas anteriores en este espacio, el Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí (CCPSLP), asociación que agrupa al gremio de profesionales en Contaduría Pública —y que también incluye participantes de áreas como la Administración, la Economía, entre otras— promueve diversas actividades con el objetivo de fomentar la capacitación y actualización continua frente a las exigencias del mundo laboral. Esto se logra mediante cursos y eventos organizados por sus distintas comisiones de trabajo.

El Contador Público se encarga del análisis y la gestión de la información financiera de los negocios. Por ello, desempeña un papel fundamental y debe contar con las habilidades y competencias necesarias para ejecutar, con calidad y precisión, tareas como: el registro y verificación de transacciones monetarias, la elaboración de estados financieros, la realización de auditorías, la asesoría fiscal, el análisis financiero, la preparación y presentación de impuestos federales, estatales y municipales, el costeo de productos, el control de inventarios, entre muchas otras funciones.

En este sentido, el CCPSLP cuenta con una Comisión de Docencia que mantiene vínculos con diversas universidades del estado de San Luis Potosí que imparten estas disciplinas. Uno de sus principales objetivos es establecer convenios que acerquen a los estudiantes a los eventos organizados por el Colegio, los cuales representan experiencias formativas valiosas tanto para su desarrollo académico como para su futuro profesional.

Los acercamientos que el CCPSLP promueve con las universidades buscan captar la atención de las nuevas generaciones de contadores, resaltando la importancia de la ética, la capacitación continua y la profesionalización. Esto cobra especial relevancia en una profesión donde los constantes cambios en el entorno económico, financiero, político, social y tecnológico influyen directamente en los procedimientos, normativas y leyes fiscales y contables. Por ello, mantenerse actualizado es una necesidad permanente. ¡La actualización constante es vital para el ejercicio profesional!

Ahora bien, ¿usted, como usuario de servicios administrativos, contables y fiscales, sentiría mayor confianza si supiera que su personal se capacita constantemente? ¿Estaría más seguro si supiera que el profesional que va a contratar cuenta con el respaldo de una agrupación profesional?