San Luis Potosí, sábado 10 de mayo de 2025.- En relación con la conmemoración del Día de las Madres y los datos de nacimientos registrados (ENR) 2023 del INEGI, se puede destacar que en México se registraron un millón 820 mil 888 nacimientos en 2023, lo que representa una tasa de 52.2 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil. De estos nacimientos, el 48.1 por ciento correspondió a madres con edades entre 20 y 29 años, mientras que el 5.6 por ciento correspondió a madres con edades entre 10 y 17 años.
En cuanto a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, se indica que, a nivel nacional, el 44.9 por ciento de las mujeres de 20 a 29 años ya habían tenido al menos un hijo. Este porcentaje se eleva significativamente en grupos de mayor edad, alcanzando a nueve de cada diez mujeres en el rango de 40 a 49 años.
Si bien el INEGI no publica un desglose exacto del rango de edad de las madres a nivel estatal en sus estadísticas más recientes, datos históricos y análisis permiten inferir tendencias similares a las nacionales, aunque con posibles particularidades locales.
Según el Sistema de Indicadores de Género de San Luis Potosí, con base en datos del INEGI, la tasa de fecundidad adolescente (nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años) en el estado se situó en 58.7 en 2023, una cifra ligeramente inferior a la tasa nacional de 60.3. Esto sugiere que, si bien el embarazo adolescente es una realidad en el estado, podría estar ligeramente por debajo del promedio nacional.
Asimismo, datos históricos del INEGI muestran que en San Luis Potosí, al igual que a nivel nacional, la mayor proporción de nacimientos ha correspondido históricamente a mujeres en el rango de 20 a 29 años.
Los datos sobre el embarazo adolescente resaltan la necesidad de políticas públicas enfocadas en la educación sexual y la prevención. Por otro lado, la concentración de nacimientos en el rango de 20 a 29 años marca una etapa crucial en la vida reproductiva de las mujeres y tiene implicaciones en diversos ámbitos como el laboral, educativo y social.