Usa crimen organizado Códigos QR para reclutar menores

Niños de 12 años los más vulnerables.

Por

Redacción

- lunes, septiembre 8 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 08 de septiembre de 2025.- Autoridades en Guanajuato han detectado que los códigos QR son una nueva modalidad usada por el crimen organizado para reclutar menores e incorporarlos a sus filas. 

Lo que enciende focos rojos es que el grupo de edad objetivo son los niños de 12 años.

El uso de códigos QR, no es la única modalidad, se suman otros mecanismos como ofertas de trabajo fraudulentas, redes sociales y videojuegos en línea.

Seis municipios de Guanajuato concentran 56% de deportaciones de menores en 2025
Elia Bárbara Lugo, subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, explicó que han detectado que los cárteles esconden los códigos QR en falsas ofertas, principalmente a través de redes sociales para engancharlos.

Al escanearlos, roban los datos del adolescente y después los utilizan para forzarlo a presentarse a solas en algún lugar público donde lo privan de la libertad o inclusive los amenazan con difundir sus fotos o videos si no acceden a trabajar para ellos.

“Uno de los puntos que se ha detectado es el tema de los QR, no sólo para este tipo de situaciones, también para el tema de fraudes electrónicos, para extorsiones. Es importante que la gente lo conozca y que nuestras juventudes sepan que hasta un QR puede tener información falsa que te va a ir llevando a un proceso y a otro proceso, y cuando te das cuenta, ya está inmiscuido en un tema de reclutamiento forzado”, explicó.

Medidas de prevención
Ante el creciente fenómeno a nivel nacional del reclutamiento de menores en las filas de los grupos de la delincuencia organizada, Guanajuato se ha convertido en pionero junto con Jalisco en la elaboración de programas y campañas preventivas, que les adviertan sobre los mecanismos utilizados.

Con la campaña denominada: “Prevención contra el Reclutamiento Forzado. En pocas palabras decir: No autorizo al crimen”, se busca alertar a los menores de edad y jóvenes para no caer en las garras de la delincuencia. 

En ella les advierten que buscarán engancharlos con engaños en redes y videojuegos; promesas falsas de dinero y poder, e incluso por presión social de amigos o hasta familiares.

Si bien, hasta el momento no se cuenta con denuncias formales que permitan presumir que en Guanajuato ya hay un reclutamiento activo de menores, cifras oficiales revelan que de 2020 al primer semestre de 2025 tan solo en el corredor industrial de Guanajuato fueron detenidos 4 mil 454 menores de edad por la comisión de delitos, siendo los principales el robo, la extorsión y el narcomenudeo.

La cifra negra de este fenómeno delictivo se atribuye a las lagunas legales en el Código Penal, donde no se contempla una figura tal como “Reclutamiento de Menores” por lo cual muchos de estos casos, cuando se detectan, son encuadrados como “Trata de Personas” o “Corrupción de menores”.

La recomendación a los padres de familia al detectar comportamiento atípico en sus hijos como salidas hasta altas horas de la noche, ausentarse por días o portación de fuertes cantidades de dinero, es llamar al 089.

Guanajuatense sobrevivió a reclutamiento en Jalisco: Su experiencia sirvió para diseñar programa

El testimonio de un joven guanajuatense que hoy se encuentra protegido, pero en su momento sobrevivió al reclutamiento forzado de un grupo delictivo en Jalisco, sirvió como insumo para la elaboración de dicha campaña de prevención. 

La víctima narró todo lo vivido con el objetivo de evitar que otros pasen por lo mismo.

Elia Bárbara Lugo, subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, detalló que entrevistas realizadas a dicho joven, permitieron a la autoridad local entender y obtener información de cómo operan los cárteles.

—¿Los menores están siendo reclutados desde Jalisco?—

“Podríamos decir de diferentes estados, no podría asegurar porque las cifras yo no las tengo. Yo puedo hablar del estado de Jalisco, porque justo hay un testimonio que tuvimos que es de donde tuvimos muchísima información y creemos muy valioso que si esa persona, gracias a Dios hoy está bien, pueda compartir esta historia y compartir todas las aristas que estamos viendo para validar y dar a conocer cómo opera y que más gente no esté cayendo en este tipo de abusos, de operaciones y prácticas ilegales”. detalló.

De acuerdo con investigaciones y análisis de información desarrollados desde la Secretaria de Seguridad y Paz de Guanajuato, los menores de 12 años son los más proclives a ser buscados por cárteles para ser reclutados dada su vulnerabilidad al encontrarse en la prepubertad.

A ello se suma que las sanciones —en caso de ser detenidos— son mucho menores a las que recibiría un adulto, pues la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en su artículo 164, en relación con el III Fracción IX, X y XI señala que la medida de internamiento solamente se utilizará como medida extrema y por el tiempo más grave que proceda a las personas adolescentes, que al momento de haberse comprobado la comisión de delitos se encuentren en el grupo etario de entre los 14 a menos de 18 años.

“Se tiene conocimiento de qué la mayor parte o la población más vulnerable son los jóvenes de 12 años, porque representan una fuerza física, una vulnerabilidad para caer fácil en el engaño, caer fácil en las amenazas y sobre todo, porque en la legislación a diferencia de un adulto las sanciones son totalmente distintas y eso es lo que mueve a la delincuencia a generar acciones en contra de estas Juventudes”, explicó la funcionaria estatal.

Ello coincide con cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, donde se detalla que de 2020 al primer semestre de 2025 fueron detenidos 339 niños de entre 12 y 14 años, que cometían delitos contra la salud, robo y hasta participaban en actividades extorsivas.

En próximas semanas, la Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz concluirá el programa estatal para la prevención social de la violencia y la delincuencia denominado Programa Fénix, en el cual se determinarán acciones específicas en conjunto con la Secretaría de Educación y otras dependencias, para inhibir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de los cárteles.

Menor fue sometido por integrantes del CJNG

El 27 de agosto, un video que circuló en redes sociales, mostraba a un menor de 17 años originario de Guanajuato, mientras era sometido por un presunto grupo de civiles armados perteneciente al Cártel Jalisco Nueva Generación.

En la grabación se observa a por lo menos 11 individuos con uniformes tácticos, armas largas y chalecos antibalas con siglas de la agrupación criminal. Los hombres cuestionan al menor y lo acusan de pertenecer a un grupo rival.

Ese mismo día por la mañana, autoridades informaron sobre un operativo en el municipio de Pénjamo, donde aseguraron un inmueble utilizado como punto de operación del Cartel Jalisco Nueva Generación. 

En el lugar se decomisaron armas, cartuchos, equipo táctico y un vehículo. Además, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato informó que ahí se localizó a dos menores de edad con reporte de Alerta Amber, quienes presentaron muy mal estado de salud, y fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica.

Los menores tenían 14 y 17 años y es este último, apareció sometido en ese video; que el otro adolescente murió.

Difunden video de menor de edad sometido por presuntos miembros del CJNG en Guanajuato
Un día después de este hecho, dos jóvenes integrantes de grupos apostólicos de la parroquia San Felipe Apóstol, en el municipio de San Felipe, fueron privados de la libertad.

Las víctimas fueron identificadas como Ulises Arturo Martínez, de 19 años, y Edgar Noé Rodríguez Cervantes, de 21. Sus cuerpos fueron localizados abandonados en un camino de terracería.

Ambos jóvenes eran miembros activos de la comunidad católica; incluso este año habían participado en el viacrucis de la Semana Santa, uno como soldado romano y otro como apóstol.

Los hechos ocurrieron el martes 26 de agosto, alrededor de las 20:30 horas, cuando los tres amigos fueron interceptados por un grupo armado mientras platicaban.

Ulises Arturo y Edgar Noé fueron privados de su libertad, un tercer amigo escapó y fue quien informó lo que había sucedido. 

Hasta el momento no se reportan detenidos, ni tampoco la Fiscalía General del Estado ha informado cuáles son las líneas de investigación sobre este caso.