San Luis Potosí, sábado 12 de abril de 2025.- El Consejo Universitario del Agua de San Luis Potosí hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para que brinden apoyo económico y técnico a los municipios en la generación de proyectos robustos destinados a mejorar la obsoleta red hidráulica. La petición se fundamenta en la alarmante cifra de que hasta el 50% del agua potable que se inyecta a la red se desperdicia debido a fugas y deficiencias en la infraestructura.
El investigador universitario Clemente Rodríguez enfatizó la necesidad de priorizar la eficiencia de la red hidráulica. “Desafortunadamente ha habido mucho tiempo en el que no se le ha intervenido a esta red tan compleja, y uno de los puntos importantes sería el de tratarla, evitar que se inyecte agua a la red y se desperdicie”, señaló el académico.
Rodríguez también destacó que, si bien la construcción de nuevas presas es importante, es igualmente crucial invertir en la modernización de la infraestructura existente para evitar las significativas pérdidas de agua a través de fugas subterráneas.
“Con esto se logrará hacer un uso más eficiente del agua y evitar sobreexplotar los mantos acuíferos, los cuales ya se encuentran en niveles críticos”, advirtió el investigador, subrayando la importancia de una gestión integral del recurso hídrico.
Finalmente, Clemente Rodríguez reconoció como positiva la construcción de la presa de Las Escobas en la capital potosina. Sin embargo, insistió en que el siguiente paso fundamental es la modernización de la red de distribución para asegurar que el agua captada llegue de manera eficiente y puntual a los hogares de los potosinos.