San Luis Potosí, S.L.P., jueves 04 de agosto de 2025.- Para el segundo trimestre de 2025, San Luis Potosí se ubicó dentro del grupo de entidades federativas con las tasas más altas de desocupación, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la entidad potosina reportó una tasa de desocupación del 3.7%, correspondiente a 47,789 personas.
Cabe recordar que la población desocupada corresponde a personas de 15 años de edad y más que en la semana de referencia de la encuesta buscaron trabajo porque no estaban vinculadas a uno.
En este sentido, San Luis Potosí se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional en este indicador, por detrás de estados como Tabasco, con 4.4%; Ciudad de México, con 4.0%; y Coahuila, con 3.8%; Tamaulipas también tiene un 3.7% de tasa de desocupación como San Luis Potosí y, posteriormente, les sigue Aguascalientes con 3.0%.
Mientras tanto, los estados que reportaron las tasas más bajas de desocupación para el segundo trimestre de 2025 fueron Guerrero, con 1.0%; Oaxaca, con 1.1%; Michoacán, con 1.6%, Morelos, con 1.7% y Colima con 1.8%.
A la par de esta situación, San Luis Potosí se presentó como una de las entidades con la tasa de ocupación más baja en el país para este segundo trimestre.
Según los datos del INEGI, las entidades con porcentajes superiores de personas ocupadas son Guerrero, con 99%; Oaxaca, con 98.9%; Michoacán, con 98.4% y Morelos, con 98.3%. En contraparte, las tasas de ocupación más bajas se presentaron en los estados de Tabasco, con 95.6%; Ciudad de México, con 96%; Coahuila, con 96.2% y San Luis Potosí, con 96.3%.
Cabe señalar que para el segundo trimestre del 2024, San Luis Potosí reportó un total de 1,309,248 personas que formaban parte de la población ocupada en el estado. Dicha cifra se redujo a 1,231,029 personas para el segundo trimestre de 2025, lo que significa que 78,219 personas habrían perdido su empleo.
Al alza, trabajadores sin acceso a instituciones de salud
Por otra parte, la ENOE indicó que para el primer trimestre de 2025, un total de 487,783 personas con empleo contaban además con acceso a las instituciones de salud, mientras que para el segundo trimestre de este año, solo 470,539 personas contaban con ese acceso, lo que representa una reducción de 17,244 personas.
En total, solo un 38.2% de las personas trabajadoras contaban con acceso a esta prestación.
Al mismo tiempo, se reportó un leve incremento de trabajadoras y trabajadores que no tienen acceso a instituciones de salud, pasando de 744,203 a 744,902 personas; es decir, un aumento de 699 personas en esta situación y, en total, un 60.5% de la población ocupada en el estado.
Para el primer trimestre pero de 2024, en San Luis Potosí se contabilizó un total de 540,913 personas ocupadas con acceso a instituciones de salud, y el segundo trimestre dicha cifra se redujo a 531,967 personas; una reducción de 8,946 personas. En aquel entonces, 40.6% de las y los trabajadores contaban con acceso a instituciones de salud.