Las autoridades descubrieron el túnel el pasado viernes, ubicado debajo del río Bravo, y que aparentemente era operado por el grupo criminal ‘La Empresa’. A través de videos en TikTok, traficantes de personas promovían el cruce ilegal, mostrando a migrantes que usaron esta vía para llegar a Estados Unidos. En los clips, varios migrantes compartían sus experiencias, diciendo que cruzaron “de forma segura” y agradeciendo a quienes los ayudaron.
La estructura, que contaba con instalaciones eléctricas, tenía una longitud aproximada de 40 metros y se conectaba con el sistema de drenaje de El Paso. En el lugar también fueron halladas herramientas y equipos utilizados en la construcción y operación del túnel, como palas, picos, linternas y radios de comunicación.
Este hallazgo fue posible gracias a la colaboración de un denunciante anónimo, lo que permitió a las autoridades realizar un operativo conjunto entre México y Estados Unidos para asegurar la zona y recabar evidencia.
La actividad de este túnel refleja el creciente uso de plataformas sociales para facilitar el tráfico de personas y la preocupación de las autoridades por el uso de tecnologías para organizar estos cruces ilegales.