San Luis Potosí, miércoles 2 de abril de 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles una nueva política arancelaria con impuestos sobre importaciones de diversos países, incluidos aliados tradicionales. La administración defiende la medida como un impulso a la manufactura nacional, mientras que economistas y empresarios advierten sobre el riesgo de una desaceleración económica y posibles represalias comerciales.
Desde la Casa Blanca, la secretaria de prensa Karoline Leavitt afirmó que el 2 de abril será recordado como un día clave en la historia del país. La implementación de los aranceles será inmediata y afectará productos como automóviles, acero, aluminio, madera, chips de computadora y medicamentos farmacéuticos. Según el asesor comercial Peter Navarro, la recaudación esperada alcanza los 600.000 millones de dólares anuales, lo que representaría el mayor aumento de impuestos en más de 70 años.
El anuncio genera inquietud en los mercados financieros. A pocas horas del discurso de Trump, el índice S&P 500 mostró movimientos moderados mientras los inversionistas esperan detalles sobre la aplicación de las medidas. El impacto en los consumidores también es motivo de preocupación: un estudio del Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estima que un arancel universal del 20% podría incrementar los costos anuales para los hogares estadounidenses entre 3.400 y 4.200 dólares.
Los socios comerciales de Estados Unidos han comenzado a reaccionar. Canadá ya impuso medidas en respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio, mientras que la Unión Europea prepara impuestos sobre productos estadounidenses valorados en 28.000 millones de dólares. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que el bloque está listo para tomar represalias si es necesario. Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó su preocupación por una posible guerra comercial.
El Congreso también se encuentra dividido. Mientras algunos republicanos respaldan la estrategia de Trump, otros advierten sobre el impacto en la economía. El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, sostiene que la medida busca generar ingresos para financiar recortes de impuestos que benefician a los sectores más ricos. Legisladores como el republicano Mike Johnson reconocen la incertidumbre, pero confían en que la política arancelaria tenga efectos positivos a largo plazo.
Con un panorama incierto, la política comercial de Trump podría redefinir las relaciones económicas internacionales. Mientras los mercados, las empresas y los consumidores evalúan el impacto, el mundo observa de cerca los efectos de una decisión que podría transformar el comercio global.