Trump anuncia la aplicación de aranceles a México, Canadá y China por el fentanilo a partir del 4 de marzo

Trump confirma aranceles a China, México y Canadá por fentanilo desde el 4 de marzo

Por

Idalia Garcia

- jueves, febrero 27 de 2025

San Luis Potosí, Jueves 27 de febrero de 2025.-  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que los nuevos aranceles a productos provenientes de China, México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo. Esta medida es parte de sus esfuerzos por frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas que, según el mandatario, continúan llegando a su país desde estos tres países.

Trump señaló que, a pesar de los esfuerzos diplomáticos y las negociaciones previas, las drogas, especialmente el fentanilo, siguen entrando a Estados Unidos en niveles inaceptables. Además, destacó el papel central de China en la fabricación de estos productos, ya que gran parte de las sustancias utilizadas para la producción del fentanilo provienen de este país. En respuesta, Trump reafirmó que los aranceles, que inicialmente se habían planeado para su implementación en fechas anteriores, finalmente se aplicarán a partir del 4 de marzo como estaba previsto.

Aunque Trump había propuesto originalmente que la reforma entrara en vigor para el 2027, el Senado aprobó una extensión hasta 2030. Sin embargo, el mandatario reconoció que esta decisión formó parte de los acuerdos políticos entre las fuerzas del Congreso de la Unión.

La medida de los aranceles se une a un esfuerzo más amplio para combatir el narcotráfico y el flujo de fentanilo que, según datos de las autoridades estadounidenses, es responsable de aproximadamente 70.000 muertes anuales por sobredosis en el país. En este contexto, Trump también adelantó que a partir de abril se pondrán en marcha los “segundos aranceles recíprocos”, una extensión de la medida para seguir presionando a los países involucrados en el tráfico de estas sustancias.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su preocupación por el impacto que los aranceles pueden tener en la relación bilateral con Estados Unidos. Sheinbaum aseguró que buscará dialogar con Trump para llegar a un acuerdo antes de que los aranceles entren en vigor, y expresó su esperanza de que puedan anunciar una solución diferente el 4 de marzo. Este mensaje de la presidenta fue respondido con rapidez, mostrando la disposición del gobierno mexicano para abordar la cuestión del tráfico de fentanilo de manera conjunta con las autoridades estadounidenses.

Además, las conversaciones entre Estados Unidos y China continúan, ya que ambos países buscan encontrar un equilibrio en sus relaciones comerciales y en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Durante una reciente videollamada entre el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y el viceprimer ministro de China, He Lifeng, se discutieron las preocupaciones sobre el narcotráfico y los desequilibrios comerciales. En este contexto, Bessent expresó su frustración por la falta de avances por parte de China en la lucha contra las drogas y advirtió sobre los impactos de sus políticas económicas y comerciales.

De esta manera, la relación entre los tres países sigue siendo tensa, con el tráfico de fentanilo y las políticas comerciales como los principales puntos de conflicto, mientras que las nuevas tarifas se presentan como una herramienta más en el intento de Estados Unidos por combatir la crisis de opioides.