San Luis Potosí, S.LP., miércoles 27 de agosto de 2025.- En las cercanías de las escuelas del centro de Tampico no solo se ofrece el servicio de copias ni se venden frituras a la salida de las escuelas: también se trafican horarios escolares.
En hojas improvisadas, escritas con marcador grueso, los padres dejan un número de celular y una súplica breve:
“Cambio turno matutino por vespertino”. Al pie de esos mensajes, la ansiedad de cientos de familias que buscan comprarle a sus hijos un lugar bajo el resguardo del horario de la mañana.
Es un mercado negro de inscripciones.
Lo que empezó como un trueque inocente entre padres —“te cedo mi lugar en la mañana y tú me das el de la tarde”— se convirtió pronto en una subasta soterrada.
Las redes sociales abrieron la plaza pública y ya se habla de precios: tres mil, cuatro mil pesos por el privilegio de estudiar cuando el sol apenas despierta. La secundaria más antigua de Tampico se volvió entonces escenario de un comercio tan discreto como urgente.
“Es un acuerdo entre ellos”
En cuestión de días los estudiantes de educación básica de todo el país iniciarán el ciclo escolar 2025-2026, pero en Tamaulipas los padres de familia contemplan otros objetivos además del uniforme, los útiles escolares y el calzado: asegurar que sus hijos puedan estar en el turno matutino.
José Caro Preciado, director de la Secundaria General Número Uno de Tampico “Francisco Nicodemo”, lanzó una invitación a los padres de familia para que inscriban a sus hijos en primer grado, “porque aún hay espacio suficiente” en una de las instituciones educativas más reconocidas de la ciudad.
En el caso de los estudiantes de nuevo ingreso, desde el ciclo escolar anterior comenzó a presentarse un fenómeno que llamó la atención: el interés de los padres por inscribir a sus hijos en el turno matutino cuando el lugar que les correspondía era en la tarde, de acuerdo con la distribución hecha por la escuela.
“El criterio que hemos seguido nosotros a través de los años ha sido que los más pequeños son los que van en la mañana y los más grandecitos en la tarde; sin embargo, en los casos de los padres de familia que por algunas circunstancias logren hacer alguna comunicación entre ellos y algún acuerdo, yo con todo el gusto se los cambio, no hay ningún problema, pero ya es un acuerdo entre ellos”, explicó.
El arreglo se arraiga
Hace un año, a través de redes sociales, los padres de familia comenzaron a ofertar espacios en el turno matutino a los estudiantes de nuevo ingreso. En plataformas como Facebook llamaban la atención de los interesados para intercambiar un turno matutino por uno vespertino.
Otra manera de gestionar el cambio de turnos fue mediante carteles u hojas pegadas en postes o bardas cercanas a la Secundaria Uno, ubicada sobre la avenida Hidalgo, prácticamente en la entrada al Centro de Tampico.
Los mensajes decían: “quiero un cambio de turno” u “ofrezco un cambio de turno” y dejaban un número de celular para que los interesados se comunicaran y concretaran el acuerdo, con el objetivo de que los estudiantes pudieran estar en el horario más conveniente.
“El año pasado nos hablaron de Ciudad Victoria (de la Secretaría de Educación de Tamaulipas) que no permitiéramos que publicaran teléfonos allá afuera en la calle, esta vez vamos a poner un papelito que, por favor, no fijen algún anuncio, porque no tengo nada que ver y tampoco conozco a ningún padre o madre de familia”, recordó.
El director aseguró que acepta sin problema que los padres lleguen a acuerdos sobre el turno, pero aclara que él no tiene nada que ver en los tratos, pues los papás solo buscan lo mejor para sus hijos.
“Aquí el año pasado se hablaba, yo creo que por eso me hablaron desde Victoria, para ver qué estaba pasando acá. Son acuerdos de ellos allá afuera en la calle, yo no tengo nada que ver con eso, pero sí llegaron a pedir de $3 mil o $4 mil (por el cambio de turno)”, reconoció el director de una de las escuelas más antiguas de la ciudad y del estado.
Y da resultados
Es una medida que se ha aceptado y hasta ahora ha dado resultados, sin generar problemas entre la población estudiantil. “Tengo una lista de muchos niños que se lograron cambiar de turno, hay acuerdos entre ellos yo no tengo ningún inconveniente, luego se oferta dinero, pero igual yo no tengo nada que ver en los acuerdos que ellos tengan”, explicó el directivo.
Respecto a cuántos cambios se pueden hacer, indicó que es complicado saber la cifra exacta; sin embargo, de acuerdo con la estadística del ciclo anterior, “sí puedo decirle que el año pasado más de 20 niños se cambiaron del turno vespertino al matutino y viceversa”.
Aunque en estos movimientos no hay garantía de que todos sean por dinero, ya que son acuerdos entre los padres, también se da el caso de alumnos que prefieren estudiar en la tarde.
Caro Preciado explicó que estos movimientos se concentran en primer grado, porque es complicado realizarlos en segundo o tercero, ya que “se trata de mantener el equilibrio, por el personal, por los mismos maestros y su distribución”.
Los motivos del cambio
Las razones por las que los padres buscan cambiar a sus hijos de turno tienen que ver con varios factores, entre ellos la comodidad laboral. Al estar ubicada en el centro de Tampico, muchas familias prefieren llevarlos en la mañana, aprovechando la cercanía con sus trabajos.
“Quieren estar en la mañana porque aseguran tener necesidades de trabajo, de traslados y la escuela les queda exactamente en el centro de Tampico. Es una escuela muy socorrida porque estamos en la orilla de la avenida Hidalgo y los carros pasan por aquí. Por otro lado, tratamos de ofertar los edificios más nuevos”, recalcó.
El caso llegó a la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) desde el año pasado, cuando fue planteado a Teresa de Jesús Espronceda Galván, subdirectora de Centros Regionales de Desarrollo Educativo Zona Sur, quien en ese momento estaba a cargo del Crede Tampico.
Las autoridades informaron que se realizó la investigación correspondiente tras la difusión en medios y redes sociales. Se acudió a la escuela, se conoció el caso y se entregó la información a Ciudad Victoria.
La determinación fue retirar la publicidad colocada por los padres en la que se ofrecía el cambio de turno, confirmó el director.
A días de iniciar el nuevo ciclo, la secundaria que comenzó llamándose Prevocacional Uno sigue siendo buscada por familias de colonias como Del Pueblo, Morelos, Cascajal, Nacional y otras del sur de Tampico.
También la eligen jóvenes de municipios del norte de Veracruz, como Tampico-Alto, Pueblo Viejo y Tamós. Para esa población, en su momento se implementó un transporte gratuito que los llevaba de la escuela a sus hogares y viceversa.
Hasta ahora es la única institución educativa en la que se ha registrado esta situación, aunque históricamente, en los municipios del sur de la entidad, los padres han mostrado preferencia por el turno matutino.
El director insiste en que la Secundaria Uno tiene espacios para nuevo ingreso, por lo que invita a la población.
Destacó los esfuerzos de modernización en aulas y espacios, y presumió que es la única secundaria pública de la ciudad con aire acondicionado en todas las aulas.
“Aún hay lugar en la mañana y en la tarde para los que deseen venir. La escuela les abre las puertas como siempre y esperemos que estén viniendo”, expuso Caro Preciado.
En los últimos días, hasta siete padres de familia han acudido en una sola jornada para inscribir a sus hijos.
“Tenemos espacios, de donde vengan. Nosotros somos una escuela regional, no importa si es del norte de Veracruz o del este o de la propia región”, aseguró el directivo.
Urge una techumbre
Una gestión que ha realizado el personal administrativo, los padres y los estudiantes es la construcción de una techumbre.
La secundaria carece de infraestructura que proteja a los alumnos del sol o la lluvia durante eventos como ceremonias cívicas o actividades sociales.
Más de mil estudiantes serían beneficiados con una obra de este tipo, que en una ciudad como Tampico no es un lujo, sino una necesidad, ante temperaturas que alcanzan hasta 40 grados de sensación térmica.
En ocasiones se ha pedido a los alumnos no realizar actividades físicas al aire libre por riesgo de golpe de calor, situación que podría prevenirse con la techumbre.
La institución, fundada en 1937, es un referente de la educación secundaria en Tampico, afirmó el director. Aseguró que no bajarán los brazos hasta lograr esa obra, como lo han hecho con otras mejoras en los últimos años.