San Luis Potosí, jueves 24 de abril de 2025.- El repunte de tosferina en San Luis Potosí ha encendido alertas sanitarias. Según especialistas de la UASLP, el descenso en la cobertura de vacunación infantil y en adultos ha abierto paso al regreso de esta enfermedad respiratoria, prevenible con biológicos disponibles desde hace décadas.
La entidad figura entre los 15 estados con más casos y forma parte de los cinco con mayor letalidad. La Secretaría de Salud federal reportó dos muertes en bebés sin vacunas en el estado y una tasa de letalidad del 16.7%.
La tosferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, se transmite por el aire y afecta gravemente a niños menores de seis meses, quienes aún no completan su esquema de vacunación. Aunque puede presentarse como un resfriado, deriva en crisis de tos que pueden durar semanas y provocar complicaciones serias o la muerte.
Además de los niños, adolescentes y adultos también deben reforzar su protección, ya que pueden convertirse en transmisores silenciosos. La baja percepción de riesgo, la prioridad al COVID-19 y la suspensión de campañas de vacunación han contribuido al retroceso.
Actualmente, se impulsa una campaña estatal para completar esquemas infantiles y vacunar a embarazadas y otros grupos vulnerables. La vacunación es el principal escudo para detener la propagación comunitaria de esta enfermedad que ya cobró la vida de 45 bebés en el país en lo que va del año.
El llamado es claro: completar esquemas, reforzar dosis y no bajar la guardia.