Tipifica Congreso el delito de halconeo en Código Penal del Estado

Consiste en vigilar y filtrar información de operativos policiales para el CO.

Por

Ernesto García

- jueves, mayo 15 de 2025

San Luis Potosí, jueves 15 de mayo de 2025.- Con mayoría de votos, diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT) aprobaron en la Comisión de Justicia del Congreso local la iniciativa del gobernador del estado para reformar el Código Penal del Estado y tipificar el delito de halconeo.

La propuesta fue avalada en sus términos originales, sin modificaciones al texto presentado por el Ejecutivo estatal. Esta reforma contempla sanciones de cinco a 12 años de prisión, además de multas de hasta mil 200 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), para quienes, utilizando cualquier medio o tecnología, vigilen o filtren información sobre operativos policiacos en beneficio de organizaciones criminales o con el objetivo de evadir la justicia.

El dictamen plantea una modificación al artículo 343 del Código Penal y la adición del artículo 293 Quáter, dentro del Título Décimo Cuarto. Aunque el texto legal incluye una excepción explícita para periodistas, defensores de derechos humanos y ciudadanía vigilante, algunos legisladores señalaron preocupaciones sobre el alcance del tipo penal y la posibilidad de que sea aplicado de forma arbitraria.

Durante la discusión, legisladores de Morena se abstuvieron de votar, señalando la falta de análisis técnico suficiente y advirtiendo sobre los riesgos de una redacción amplia que pudiera vulnerar derechos fundamentales. También se anticipó que dicho grupo parlamentario buscará presentar reservas al dictamen durante la discusión en el Pleno.

La reforma es parte de una estrategia del Ejecutivo estatal para reforzar el marco legal contra prácticas vinculadas con la delincuencia organizada, dotando a las autoridades de nuevas herramientas legales para enfrentar fenómenos como el espionaje o monitoreo de operativos de seguridad por parte de grupos criminales.