San Luis Potosí, lunes 19 de mayo de 2025.- Tesla compartió nuevas grabaciones de su robot bípedo Optimus en movimiento sin asistencia externa. Según la compañía, los clips muestran avances reales, sin intervención de efectos especiales ni soporte físico. En uno de los videos, Optimus realiza una breve secuencia de movimientos rítmicos, entrenada por completo en simulación utilizando aprendizaje por refuerzo. El cable visible en su espalda no sostenía al robot, sino que estaba colocado como medida de seguridad ante posibles caídas.
Una segunda grabación muestra al robot moviéndose sin cables, con pasos fluidos que evocan la danza contemporánea. Tesla asegura que los movimientos fueron ejecutados a velocidad real, sin animación digital, y que se basan en técnicas de entrenamiento como la randomización de dominios y el ajuste del perfil energético del hardware.
El director de ingeniería del proyecto, Milan Kovac, explicó que estas secuencias no buscan únicamente una presentación visual, sino probar capacidades prácticas como el control corporal ágil. Optimus está pensado como un robot autónomo capaz de realizar tareas repetitivas o peligrosas, y la compañía continúa desarrollando tecnología específica para ese propósito, apoyándose también en avances derivados de sus vehículos.
Aunque los videos han captado atención, otras empresas como Unitree Robotics también muestran avances similares, con robots capaces de realizar desde coreografías hasta simulaciones de combate. Tesla, con Optimus, se suma así a una tendencia creciente que utiliza el movimiento expresivo como indicador del desarrollo motor en robótica humanoide.