El año 2025 promete ver algunas de las tendencias gastronómicas más innovadoras y sorprendentes. Desde la evolución de las salsas hasta nuevos enfoques en la forma de consumir café, las preferencias alimenticias están cambiando para ajustarse a una mayor diversidad de gustos y avances tecnológicos.
- Salsas más neutrales: En respuesta a la creciente llegada de turistas y nómadas digitales, muchos restaurantes comenzarán a suavizar el picante de sus salsas para adaptarse a una audiencia más diversa. Esta tendencia se mantendrá fuerte, ya que los visitantes buscan disfrutar de la comida local sin recurrir a sabores demasiado intensos.
- Café con infusión: Las bebidas de café saborizado ganarán popularidad. Con ingredientes naturales como puré de camote, jengibre y vainilla, los amantes del café optarán por infusiones que mantengan la naturalidad de la bebida, alejándose de las opciones cargadas de azúcar.
- Más a domicilio: El consumo de comida a domicilio seguirá siendo una de las tendencias gastronómicas más fuertes, con la expansión de las “dark kitchens”, restaurantes dedicados exclusivamente al delivery. Además, se espera que la presentación y empaque de los alimentos se optimicen para garantizar una mejor experiencia al consumidor.
- Productos de diseño: Los alimentos con sabores exóticos y fusionados seguirán siendo populares. Ejemplos como uvas sabor a algodón de azúcar y fresas con sabor a limonada marcarán la pauta, ya que los productores continúan experimentando con combinaciones inusuales.
- Bebidas relajantes: Ante el declive en el consumo de alcohol entre los más jóvenes, las bebidas sin alcohol o con componentes como cannabis, kava y GABA aumentarán en demanda. Estas bebidas ofrecerán alternativas calmantes para quienes buscan una experiencia más relajante sin los efectos del alcohol.