T-MEC podría frenar impacto de aranceles de EU

Expertos prevén exclusión de productos con reglas de origen

Por

Idalia Garcia

- lunes, julio 14 de 2025

San Luis Potosí, lunes 14 de julio de 2025.- El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel general de 30 por ciento a productos mexicanos a partir de agosto, generó una respuesta inmediata del Gobierno de México, que ya instaló una mesa binacional para defender empleos y empresas en ambos países.

Aunque se trata de una medida con implicaciones políticas y comerciales, especialistas estiman que el efecto económico sería limitado si los bienes que cumplen con las reglas del T-MEC quedan exentos, como ha ocurrido en ocasiones anteriores. No obstante, aún no se han publicado las órdenes ejecutivas que aclaren ese punto.

Expertos como Kenneth Smith Ramos advirtieron sobre la falta de claridad en los criterios de Estados Unidos respecto a la lucha contra el fentanilo, mientras que Gabriela Siller señaló que, en la práctica, el arancel promedio aplicado a productos mexicanos es de apenas 4.34 por ciento.

Desde el sector empresarial, organismos como Coparmex y Concanaco-Servytur expresaron su rechazo a la medida, al considerarla perjudicial para la economía de ambos países, y llamaron a fortalecer el mercado interno como respuesta a los nuevos desafíos.