San Luis Potosí, S.L.P., jueves 18 de septiembre de 2025.– San Luis Potosí suma 375 casos confirmados de dengue en lo que va del año, de los cuales 11 corresponden a la variante grave, aunque todos los pacientes se encuentran estables y bajo monitoreo médico. Así lo informó la directora de los Servicios de Salud del Estado, Elizabeth Dávila Chávez, quien destacó que no se han registrado defunciones por la enfermedad.
De acuerdo con la funcionaria, los casos se distribuyen entre dengue sin signos de alarma, con signos de alarma y grave, dentro de los cuales puede incluirse la variante hemorrágica. “Están estables; tenemos monitoreo diario de los pacientes”, aseguró.
La disminución de contagios frente a años anteriores, que alcanza aproximadamente un 50 por ciento, se atribuye a la implementación temprana de medidas preventivas, entre ellas descacharrización, fumigaciones y la promoción de patios limpios en viviendas, escuelas y espacios públicos.
En cuanto a la distribución geográfica, la Huasteca potosina continúa concentrando la mayor parte de los contagios debido a sus condiciones de calor y humedad. Sin embargo, la directora advirtió que el mosquito transmisor ya no se limita a esa región: “Tiene su adaptación normal y nosotros hacemos vigilancia completa en todo el estado”.
La mayoría de los casos se concentra en adultos en edad productiva, sin diferencias significativas entre hombres y mujeres. “El riesgo principal está en el contacto con mosquitos infectados, por eso la prevención en el entorno doméstico y comunitario sigue siendo clave”, señaló Dávila Chávez.
El panorama actual contrasta con años recientes: en 2023 se reportaron 688 casos y en 2024 la cifra ascendió a 3 mil 104, lo que representó un incremento de más del 350 por ciento. La funcionaria subrayó que la experiencia de esos años motivó un refuerzo en las acciones preventivas desde inicios de 2025, lo que ha permitido contener la propagación del virus.