Sube la inflación en México a 3.93% en abril y complica panorama para Banxico

El índice se mantiene dentro del rango objetivo, pero supera estimaciones del mercado

Por

Idalia Garcia

- viernes, mayo 9 de 2025

San Luis Potosí, viernes 9 de mayo de 2025.- La inflación general en México registró un aumento en abril y se ubicó en 3.93% anual, por encima del 3.8% de marzo y de lo proyectado por analistas. La cifra también marcó un alza en la inflación subyacente, que subió del 3.64% al 3.93%, su mayor nivel desde agosto de 2024.

El Banco de México mantiene su meta inflacionaria en 3%, con un rango de variabilidad de un punto porcentual. A pesar del repunte, la inflación permanece dentro de ese margen, aunque podría limitar los recortes de la tasa de interés que se esperan en la próxima decisión monetaria del 15 de mayo.

El repunte en servicios, con un alza anual de 4.56%, estuvo liderado por el segmento educativo (5.86%) y la vivienda (3.64%). En mercancías, el incremento fue de 3.38%, con alimentos, bebidas y tabaco subiendo 4.42%.

El índice no subyacente mostró una desaceleración al pasar de 4.16% a 3.76%. Los precios agropecuarios aumentaron 4.13%, mientras que energéticos y tarifas autorizadas se ubicaron en 2.99%.

En cuanto al crecimiento económico, México evitó una recesión técnica en el primer trimestre de 2025 con un avance del PIB de 0.2%, impulsado por el sector agrícola. Sin embargo, persisten las dudas sobre el impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos en las inversiones y exportaciones mexicanas.

Según proyecciones de analistas encuestados por Citi, la inflación cerraría 2025 y 2026 en 3.8%, con un crecimiento del PIB de apenas 0.1% este año y de 1.5% en 2026.