San Luis Potosí, Sábado 8 de marzo de 2025.- El archivo APK de Spotify Premium fue creado por usuarios sin ninguna relación con la empresa sueca, permitiendo descargar la aplicación sin pasar por tiendas oficiales como Google Play. A través de este método, se podían utilizar características exclusivas para suscriptores pagos de forma gratuita. Sin embargo, la naturaleza no oficial de esta versión implicaba riesgos de seguridad informática, aunque muchos usuarios consideraban que los beneficios superaban los posibles inconvenientes.
Spotify, al darse cuenta del perjuicio que causaba esta práctica, reportó el APK a las autoridades, lo que resultó en su eliminación. Esto dejó a los usuarios de la versión pirata sin acceso y, a su vez, abrió la puerta a posibles estafas que ofrecen versiones falsas. Los cibercriminales han aprovechado el vacío generado por la desaparición de este APK, lo que aumenta el riesgo de descargar aplicaciones maliciosas.
A pesar de que existen sitios como APK Mirror que permiten la descarga de aplicaciones de código abierto, ningún sitio de este tipo puede ofrecer las garantías de seguridad que proporcionan las tiendas oficiales como Google Play. Descargar una APK maliciosa puede poner en riesgo la seguridad del dispositivo, incluyendo el robo de datos personales y medios de pago.
Para quienes busquen alternativas legales, Spotify ofrece varios planes de suscripción, cada uno con distintas características y precios. A partir de marzo de 2025, los costos de los planes son los siguientes:
- Plan individual: 3823 pesos
- Plan estudiantes: 1987 pesos
- Plan dúo: 5047 pesos
- Plan familiar: 6424 pesos
Es recomendable optar por los planes oficiales de Spotify para evitar riesgos asociados con versiones no oficiales de la aplicación.