Solicitan equidad de género en la renovación de la dirección de la Facultad de Derecho

Esto con el objetivo que una mujer pueda ocupar el cargo por primera vez en la historia.

Por

Ernesto García

- lunes, noviembre 3 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 03 de noviembre de 2025.- Un grupo de profesoras de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) solicitó a las autoridades universitarias aplicar acciones afirmativas con perspectiva de género en el proceso de elección de la nueva dirección de la entidad académica, con el objetivo de garantizar que una mujer pueda ocupar el cargo por primera vez en su historia.

En un comunicado conjunto, las académicas señalaron que la convocatoria publicada el 29 de octubre por el Consejo Técnico Consultivo de la Facultad carece de criterios de equidad y paridad, omitiendo disposiciones que favorezcan la participación de mujeres. Recordaron que el artículo 4° de la Constitución, la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y el Plan Institucional de Desarrollo 2024-2030 de la UASLP obligan a las instituciones públicas a promover la igualdad sustantiva.

La inconformidad se produce apenas dos semanas después del paro estudiantil y la renuncia del entonces director, hechos derivados de un incidente ocurrido el 17 de octubre dentro de las instalaciones de la Facultad. En aquel contexto, el alumnado entregó al Rector un pliego petitorio que incluía la exigencia de que la nueva dirección fuera encabezada por una mujer, como medida simbólica y reparadora frente a más de un siglo de exclusión femenina.

Las profesoras firmantes —Carla Monroy Ojeda, Roxana Abigail Montejano Villaseñor, Violeta Méndezcarlo Silva, Xóchitl Guadalupe Rangel Romero, María Suhey Tristán Rodríguez y Elia Edith Argüelles Barrientos— advirtieron que la omisión de criterios de género contradice también el artículo 11 de la Constitución de San Luis Potosí, que exige paridad en los procesos de elección universitaria. “La neutralidad ante la desigualdad sólo perpetúa la exclusión; las universidades deben ser ejemplo en la erradicación de la violencia institucional”, sostuvieron.

Finalmente, las académicas apelaron a la ética y congruencia de los órganos colegiados que aprobaron la convocatoria y conducen el proceso, entre ellos la consejera maestra Georgina González Cázares y los integrantes del Consejo Técnico Consultivo. “El compromiso con la igualdad no se declama, se demuestra. Hoy la historia exige tomar postura: o se acompaña la demanda legítima de transformación o se sostiene el mismo sistema que nos ha negado por décadas la palabra y el poder a las mujeres”, concluye el pronunciamiento.