San Luis Potosí, martes 29 de abril de 2025.– Con una notable movilización de dependencias gubernamentales, edificios públicos y el sector privado, la capital potosina llevó a cabo con éxito el Primer Simulacro Nacional 2025. El ejercicio se desarrolló bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, con el objetivo de fortalecer la preparación ciudadana ante desastres naturales, en cumplimiento con la Ley de Protección Civil.
La respuesta de la sociedad potosina fue significativa, con la participación de 785 inmuebles y 47 mil 721 personas. En el simulacro se involucraron 271 instancias federales, 66 estatales, 23 municipales y 425 empresas privadas, lo que evidenció un fuerte compromiso colectivo con la cultura de la prevención.
Uno de los ejemplos más destacados se vivió en el Congreso del Estado, donde el desalojo del edificio legislativo se completó en menos de 10 minutos, demostrando la efectividad de los protocolos de emergencia implementados.
Este ejercicio cobra especial relevancia debido al incremento de la actividad sísmica en el estado. Según datos del Servicio Sismológico Nacional, entre el 1 de enero y el 26 de abril del presente año se han registrado más de 40 movimientos telúricos en San Luis Potosí, con magnitudes de entre 3.2 y 4.1, a diversas profundidades.
Entre los eventos recientes destaca un sismo de magnitud 4.1, localizado a 68 kilómetros al noreste de Cerritos, así como otros movimientos registrados en municipios como Matehuala, Guadalcázar, Tamasopo y Tamuín. La mayoría de estos temblores han ocurrido a profundidades menores a los 10 kilómetros.
Ante esta realidad sísmica, las autoridades de protección civil y cuerpos de emergencia promovieron activamente la participación en el Primer Simulacro Nacional 2025, con el propósito de consolidar una cultura de prevención y preparar a la población para actuar de forma segura y eficaz ante una eventual emergencia real.