San Luis Potosí, miércoles 8 de enero de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó el decreto de la Fiscalía General de Estados Unidos sobre la eliminación total de los cárteles de la droga, señalando que sus alcances no están del todo claros y enfatizando que el problema debe atenderse desde el propio territorio estadounidense.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum planteó una serie de interrogantes sobre la distribución de drogas en EE.UU.: “¿Qué sucede después de la frontera? ¿Quién comercializa la droga en sus ciudades? ¿A dónde va el dinero de estas ventas que han causado tantas tragedias?”.
También reafirmó que, aunque el expresidente Donald Trump no lo mencionó en su notificación sobre la conversación telefónica que sostuvieron, ella sí abordó el tráfico ilegal de armas de EE.UU. hacia México. Según explicó, expuso su preocupación al señalar cómo armamento de uso exclusivo del Ejército estadounidense ha sido incautado en manos del crimen organizado en México.
Sheinbaum recordó que México ha interpuesto denuncias ante instancias judiciales en EE.UU., dirigidas tanto contra fabricantes como contra distribuidores de armas. Subrayó que frenar este tráfico ilegal es un objetivo común para ambos países, y que la cooperación es clave para enfrentar la violencia, el tráfico de drogas y de armas.
En cuanto al decreto de la fiscalía estadounidense, reiteró su escepticismo sobre sus implicaciones reales: “No se entiende muy bien, es un decreto general con menciones. Pero, ¿en qué se va a traducir?”.
Por otro lado, descartó un aumento en la presencia de agentes de la DEA en México, señalando que cualquier incremento de personal requeriría el aval del gobierno mexicano.
Finalmente, informó que desde el 20 de enero hasta la fecha han sido deportados 10,964 migrantes a México, de los cuales 8,425 son mexicanos y 2,539 de otras nacionalidades. Explicó que, en el caso de estos últimos, algunos traslados se han realizado vía aérea, como los vuelos recientes a Honduras, mientras que otros han sido por transporte terrestre, siempre bajo la condición de retorno voluntario.