Sheinbaum anuncia nuevas medidas para la búsqueda de personas desaparecidas


La presidenta propone unificar registros y mejorar la coordinación entre fiscalías para enfrentar el problema

Por

Idalia Garcia

- martes, marzo 18 de 2025

San Luis Potosí, martes 18 de marzo de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto el tema de las desapariciones en el centro de su política, anunciando una serie de medidas para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas en el país. Entre las acciones destacadas se encuentra la creación de un sistema que unificará los registros de identificación que manejan las fiscalías y los servicios forenses, con el fin de facilitar el cruce de información.

Sheinbaum ha expresado que estas desapariciones no son atribuibles directamente al Estado, sino que están relacionadas principalmente con la actividad del crimen organizado. No obstante, señaló que las fuerzas del orden y las fiscalías también forman parte del Estado, por lo que se trabajará en una mayor coordinación para evitar negligencias y omisiones.
El caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde se hallaron restos humanos y objetos personales, ha evidenciado fallos en los protocolos de seguridad y búsqueda, lo que llevó a la presidenta a invitar al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, a Palacio Nacional para analizar la situación.

Sheinbaum también se ha comprometido a que las investigaciones comiencen en cuanto se reporte una desaparición, sin esperar el plazo de 72 horas que anteriormente se aplicaba, aunque esta disposición ya está contemplada en la ley y no se ha implementado adecuadamente.

Algunos familiares de víctimas han manifestado escepticismo ante las medidas, pues consideran que muchas de ellas ya están en la legislación pero carecen del respaldo y la voluntad de las autoridades para aplicarse de manera efectiva. Este escenario representa un desafío para el gobierno, que busca garantizar que las nuevas disposiciones no queden solo en el papel.