Desde el 1 de enero de 2025, plataformas como Shein, Temu y AliExpress han empezado a solicitar la CURP o el RFC a los compradores mexicanos. Esta medida responde a las nuevas disposiciones fiscales impulsadas por el SAT para regular las importaciones y garantizar el cumplimiento de las normativas tributarias.
¿Qué hay detrás de este cambio?
El gobierno implementó un incremento en los aranceles:
- 19% para productos de países como China.
- 17% para mercancías del TMEC, si el valor está entre $50 y $117 USD.
Además, textiles e insumos ahora enfrentan tarifas de hasta el 35% y 15%, respectivamente. Esto busca frenar el contrabando, promover la producción local y asegurar el pago de impuestos.
Al realizar un pedido, los usuarios ven mensajes como: “Se requiere CURP o RFC para cumplir con los requisitos de la aduana mexicana y evitar retrasos en la entrega”.
Impacto en precios y consumidores
Estas medidas podrían aumentar los costos de productos asiáticos, complicando la estrategia de precios bajos que caracteriza a plataformas como Shein. Sin embargo, ni estas empresas ni otras como Shopee o Mercado Libre han aclarado oficialmente esta nueva exigencia.
Con estas disposiciones, México busca un comercio más transparente y una mayor recaudación fiscal. ¿Qué opinas de esta nueva dinámica?