Señalan a IMSS e ISSSTE como los que más violan los derechos humanos

Están entre las 6 instituciones con más expedientes de inconformidad.

Por

Redacción

- lunes, agosto 18 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 18 de agosto de 2025.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que en San Luis Potosí se han tramitado 13 expedientes de inconformidad en lo que va del 2025, de los cuales uno se registró en junio, mientras que siete fueron concluidos y nueve permanecen en trámite.

Estos expedientes según informó la CNDH, se originan cuando personas no están de acuerdo con las resoluciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y solicitan a la CNDH que revise si hubo omisiones, dilaciones o deficiencias en la atención de sus casos.

El informe de junio revela que las causas más recurrentes de violaciones a derechos humanos son en San Luis Potosí como en otros estados son omisiones en la atención médica y negligencia hospitalaria. Tratos crueles, inhumanos o degradantes en reclusión o durante detenciones. Dilaciones en procedimientos administrativos y judiciales. Acciones y omisiones contra los derechos de migrantes y personas privadas de la libertad. Detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza pública .

Entre las autoridades más señaladas se encuentran el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración (INM) y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social.

La CNDH advierte que los expedientes de inconformidad reflejan también deficiencias en el actuar de los organismos locales de derechos humanos, ya que en muchos casos las víctimas perciben falta de interés, respuestas tardías o resoluciones que no atienden de fondo las quejas, lo que las lleva a recurrir al organismo nacional.

En el caso de San Luis Potosí, la estadística confirma, según el informe, que la entidad se encuentra entre los estados donde más persisten inconformidades ciudadanas respecto a la actuación de su comisión estatal y a la respuesta frente a presuntas violaciones de derechos humanos.