El precio de la gasolina Magna se mantiene entre 23 y 24 pesos por litro, cumpliendo con la promesa del gobierno de no aumentar los costos en términos reales, informó la Secretaría de Hacienda.
Sin embargo, autoridades señalaron que algunas gasolineras están cobrando hasta 28 o 29 pesos por litro, lo cual calificaron como injustificado. Ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intensificará el monitoreo de precios y colocará mantas en estaciones que excedan los márgenes razonables de ganancia, con la leyenda: “No cargues aquí; se vuelan la barda con los precios”.
El titular de Profeco, César Iván Escalante Ruiz, presentó un análisis histórico del costo del hidrocarburo, destacando que:
Durante el sexenio de Felipe Calderón, el precio de la Magna aumentó un 22.9%.
En el gobierno de Enrique Peña Nieto, el incremento fue de 42.8%, marcado por los llamados “gasolinazos”.
En contraste, señaló que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se logró una reducción real del 5.2% en el precio promedio de la gasolina regular, que pasó de 25.48 a 24.15 pesos por litro.
Asimismo, en los primeros tres meses del actual gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, el precio de la Magna ha disminuido un 0.4% en términos reales. Escalante destacó que, desde 2019, los precios de las gasolinas y el diésel se han mantenido por debajo de la inflación acumulada, logrando una disminución real del 11.03% en el caso del diésel.
El gobierno reiteró su compromiso de garantizar precios justos para los consumidores y sancionar prácticas abusivas en el sector.