Este viernes 24 de enero se publicó de manera oficial la convocatoria para que los aspirantes a ocupar uno de los 87 cargos del Poder Judicial del estado puedan revisarla e inscribirse en la página web correspondiente.
Los interesados deberán cumplir con los requisitos legales y someterse a un singular sistema de evaluación basado en puntajes, otorgados conforme a los criterios establecidos en la convocatoria.
De acuerdo con la convocatoria, el plazo para el registro de aspirantes será del 24 de enero al 2 de febrero de 2025. Las personas que cumplan con los requisitos serán notificadas el 4 de febrero de 2025 mediante la publicación de una lista de candidatos elegibles.
Posteriormente, durante un periodo de seis días, se evaluará a quienes obtengan las mejores calificaciones para participar en el proceso de insaculación. Finalmente, se publicarán las listas de las duplas seleccionadas.
La convocatoria establece que las personas que actualmente ocupen los cargos de magistrados, magistradas, jueces o juezas de primera instancia en el Poder Judicial del estado, así como quienes cuenten con licencia o permiso temporal, y no presenten el escrito en el que manifiesten el cargo al que aspiran o su declinación como candidatas para la elección extraordinaria de 2025, serán incorporadas automáticamente como candidatas al mismo cargo.
En cuanto a la evaluación de los aspirantes, la convocatoria señala que los criterios estarán divididos de la siguiente manera: experiencia profesional, con una puntuación máxima de 50 puntos, que incluye ejercicio profesional como abogado o abogada, experiencia específica en el ámbito jurisdiccional federal o local, ejercicio jurídico en el servicio público no jurisdiccional y experiencia profesional acreditada en áreas relacionadas con el cargo al que se aspira.
El rubro de trayectoria académica tendrá un valor máximo de 40 puntos y abarcará posgrados (maestrías o doctorados), docencia y publicaciones académicas comprobables. Finalmente, se asignarán 10 puntos por honestidad y buena fama pública.
La convocatoria también garantiza el respeto a los principios de paridad, asignando espacios equitativos para cada uno de los puestos y asegurando boletas que cumplan con estos criterios durante el proceso de selección.