San Luis Potosí, martes 1 de abril de 2025.- A horas de la entrada en vigor de las políticas arancelarias de Donald Trump, la entidad potosina podría tener serias complicaciones en tema de exportaciones debido a la dependencia con el mercado norteamericano, por lo que las afectaciones podrían comenzar a partir de este martes en la entidad potosina.
Según los datos publicados por la calificadora Fitch Ratings Inc., San Luis Potosí se mantiene como una de las entidades más dependientes de Estados Unidos en términos de exportaciones, con un 91.3 por ciento de sus envíos dirigidos a ese país, según el más reciente informe.
La calificadora advierte que el estado enfrenta un desafío importante ante la nueva política arancelaria de Estados Unidos, ya que su sector exportador está altamente concentrado en solo cinco industrias clave. Sin embargo, Fitch Ratings ha anticipado estabilidad en la economía estatal a pesar de los riesgos.
A nivel nacional, San Luis Potosí se mantiene entre las diez entidades con el mayor valor de exportaciones, pese a haber registrado una caída a tasa anual, de acuerdo con el análisis de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) del INEGI, correspondiente al cuarto trimestre de 2025. Durante el cuarto trimestre de 2024, el valor de las exportaciones en el país alcanzó un total de 144 mil 391.1 millones de dólares.
Fitch Ratings también advierte que las políticas proteccionistas y migratorias de Estados Unidos podrían impactar significativamente a los estados mexicanos con economías más expuestas al comercio con ese país, especialmente aquellos con mayor dependencia del turismo, inversión extranjera directa y el comercio transfronterizo. En este sentido, los estados más vulnerables incluyen Baja California Sur, Baja California y Chihuahua.
Ante este panorama, San Luis Potosí deberá estar atento a los efectos de las medidas comerciales de su principal socio económico y buscar estrategias para diversificar sus mercados de exportación.