Se oponen estudiantes a designación de nueva dirección de Facultad de Derecho

Colectivo denunció presuntas irregularidades, falta de transparencia y simulación en el proceso.

Por

Ernesto García

- jueves, noviembre 20 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 20 de noviembre de 2025.– Integrantes del denominado Frente de Alumnas Organizadas y Conscientes de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) alzaron la voz para denunciar presuntas irregularidades, falta de transparencia y simulación en el proceso para la designación de la nueva dirección del plantel, al considerar que se trata de un procedimiento que se construyó “a espaldas del estudiantado”.

Las manifestantes se concentraron al exterior del Edificio Central de la UASLP, donde desplegaron mantas y expresaron consignas en rechazo al proceso que se desarrolla, mientras en el interior sesionaba el Consejo Universitario. La protesta se mantuvo en un ambiente pacífico, sin que se registraran incidentes, y fue acompañada de mensajes en los que exigieron ser escuchadas por las autoridades universitarias.

Las estudiantes inconformes señalaron que, pese a tratarse de un proceso que se presume democrático y participativo, sus exigencias, experiencias y necesidades fueron ignoradas. Cuestionaron la legitimidad del procedimiento al afirmar que no se ha escuchado a quienes, aseguraron, sostienen la facultad con su trabajo académico y su presencia cotidiana en aulas y espacios universitarios.

Las alumnas exigieron una verdadera perspectiva de género en la toma de decisiones, que no se limite a un discurso o a una simulación administrativa, sino que implique un análisis estructural, la erradicación de la violencia, la redistribución del poder y condiciones reales de igualdad para las mujeres dentro de la facultad. En este sentido, rechazaron lo que calificaron como “una caricatura” de perspectiva de género que reproduce estructuras patriarcales.

Asimismo, manifestaron su rechazo a cualquier tipo de imposición en la designación de la próxima persona titular de la dirección y demandaron que se trate de un perfil apartidista, con trayectoria en docencia e investigación y compromiso real con los derechos humanos, el género y el feminismo, tal como aseguran lo establece el Estatuto Orgánico de la universidad.

En su pronunciamiento al exterior del edificio central denunciaron la presunta existencia de violencia política contra mujeres que participaron en el proceso, particularmente contra maestras, por lo que exigieron que estas prácticas no se normalicen ni se justifiquen. Reiteraron su solidaridad con las académicas afectadas y demandaron que los espacios universitarios dejen de replicar dinámicas de exclusión y castigo hacia las mujeres que deciden participar en la vida política de la institución.

Finalmente, las estudiantes exigieron garantías para la libre manifestación, organización y expresión, así como espacios universitarios libres de violencia, acoso, amenazas y represalias. Advirtieron que continuarán movilizadas y en resistencia hasta que la Facultad de Derecho y la UASLP en general sea un espacio verdaderamente democrático, digno y seguro para todas y todos.