Se mantiene San Luis Potosí en zona media en suicidios

El estudio revela que los hombres presentan una tasa cuatro veces mayor que las mujeres.

Por

Ernesto García

- miércoles, septiembre 10 de 2025

San Luis Potosí, SLP., miércoles 10 de septiembre de 2025.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante 2024 se registraron 8 mil 856 defunciones por suicidio en México, con una tasa nacional de 6.8 por cada 100 mil habitantes.

Aunque San Luis Potosí no figura entre los estados con las cifras más críticas —como Chihuahua (16.4), Yucatán (16.2) o Aguascalientes (14.3)—, tampoco se encuentra entre los de menor incidencia, como Guerrero (1.6) o Chiapas (4.6). Esto coloca a la entidad en una posición intermedia, con niveles que siguen siendo motivo de preocupación para autoridades y especialistas en salud mental.

El estudio revela que los hombres presentan una tasa de suicidio cuatro veces mayor que las mujeres (11.2 frente a 2.6 por cada 100 mil habitantes). En cuanto a los grupos de edad, la población de 30 a 44 años registró el mayor índice (10.7), seguida por los jóvenes de 15 a 29 años (10.2), lo que refleja la vulnerabilidad de sectores productivos y en formación académica.

El INEGI también destacó que el 68.9 % de los suicidios ocurrieron en viviendas particulares, mientras que los principales métodos fueron el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación (85.2 %), el uso de arma de fuego (5.6 %) y el envenenamiento (5.1 %).

Especialistas locales han señalado que, si bien San Luis Potosí no encabeza las estadísticas nacionales, la persistencia de casos entre jóvenes y adultos en edad laboral exige reforzar las políticas públicas de prevención, atención psicológica y programas comunitarios que permitan atender los factores de riesgo antes de que deriven en tragedias.

La conmemoración del 10 de septiembre, instaurada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y avalada por la Organización Mundial de la Salud, busca visibilizar este fenómeno y promover acciones coordinadas a nivel local y nacional.