San Luis Potosí, S.L.P., viernes 25 de julio de 2025.- San Luis Potosí registró un total de 169 mil 278 establecimientos económicos y 838 mil 792 personas ocupadas durante 2024, de acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos presentados por el INEGI.
Estas cifras reflejan un crecimiento sostenido en unidades económicas y empleo en comparación con ejercicios anteriores; sin embargo, la entidad perdió participación en la economía nacional al pasar del lugar 14 en 2018 al 15 en 2023 en términos de valor agregado censal bruto, con una caída de 2.7 por ciento a 2.2 por ciento.
El sector privado y paraestatal concentra la mayor parte de la actividad productiva, con 113 mil 597 unidades económicas y 606 mil 745 personas empleadas. La estructura económica potosina continúa dominada por microempresas, con hasta 10 personas, que representan la mayoría de los negocios, aunque también son las más afectadas por limitaciones estructurales como el acceso a financiamiento formal y el uso de tecnologías digitales.
Muchas de estas unidades no reportan uso de herramientas digitales ni fuentes de crédito estables, lo que limita su crecimiento y competitividad frente a empresas de mayor escala.
Entre 2018 y 2023, las unidades económicas en San Luis Potosí enfrentaron diversos obstáculos para desarrollar sus actividades. Entre los más mencionados se encuentran el incremento en el costo de insumos, la inseguridad y la falta de apoyos financieros.
A pesar del crecimiento en empleo, las remuneraciones anuales promedio, ajustadas a precios de 2023, siguen mostrando rezagos importantes y fuertes diferencias dependiendo del tamaño de la empresa. Las grandes empresas concentran los salarios más altos, mientras que las micro y pequeñas presentan los niveles más bajos.
El personal ocupado presenta una distribución desigual por sexo: 44.3 por ciento mujeres y 55.7 por ciento hombres. Las mujeres participan principalmente en sectores como servicios educativos, salud y comercio, mientras que los hombres predominan en actividades como manufactura, transporte y construcción.
El municipio de San Luis Potosí concentra alrededor de un tercio del total de personas ocupadas en la entidad. Por otro lado, aunque el número de negocios se incrementó, muchos de ellos siguen funcionando en condiciones informales, lo que impacta tanto en la productividad como en el acceso a derechos laborales y seguridad social.
Las actividades manufactureras continúan siendo el principal motor del valor agregado de la entidad, seguidas por los servicios profesionales, financieros y logísticos. San Luis Potosí capital encabeza los municipios con mayor aportación económica, mientras que otras demarcaciones con vocación industrial han reforzado su presencia en sectores estratégicos. A pesar de esta concentración, la entidad perdió fuerza relativa en comparación con otras economías estatales que han crecido con mayor dinamismo.
El panorama que presentan los Censos Económicos 2024 sugiere que San Luis Potosí mantiene una economía en expansión en términos cuantitativos, pero enfrenta retos importantes en productividad, formalización y fortalecimiento de capacidades empresariales. La caída en su participación en el valor agregado nacional es un signo de que el crecimiento interno no ha sido suficiente para sostener su posición frente al resto del país.