Se estanca protección a periodistas y defensores en la Entidad

Estado no ha incorporado nuevos casos al Mecanismo de Protección Federal.

Por

Redacción

- martes, octubre 7 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., martes 7 de octubre de 2025.– San Luis Potosí se mantiene estancado en la protección de periodistas y defensores de derechos humanos, según el último Informe Estadístico Mensual del Mecanismo de Protección Federal correspondiente a agosto de 2025. La entidad no ha incorporado nuevos casos durante 2024 ni 2025, a pesar de que la violencia y las amenazas hacia estos sectores continúan siendo un problema nacional.

Desde la creación del Mecanismo en 2012, el estado acumula apenas 26 solicitudes de incorporación, una cifra que lo coloca en los últimos lugares del país. La comparación con otras entidades es reveladora: la Ciudad de México reporta 214 solicitudes y Guerrero 128, lo que evidencia la poca atención institucional que se da en San Luis Potosí.

Los datos del informe señalan que, desde su implementación, 17 personas del estado, 10 hombres y 7 mujeres, reciben medidas de protección, entre ellas patrullajes preventivos, botones de asistencia y equipos de comunicación. De estas, 12 son periodistas y 5 son defensores de derechos humanos. Aunque se señala un equilibrio de género, el número total de beneficiarios refleja una clara disminución respecto a años anteriores.

El informe no detalla cuántas de estas medidas siguen activas ni su efectividad real, lo que genera dudas sobre si la protección brindada es suficiente frente a los riesgos que enfrenta la prensa local.

A nivel nacional, la tendencia también es preocupante: durante 2025 se presentaron solo 96 solicitudes de incorporación al Mecanismo, de las cuales 20 fueron admitidas. Expertos en derechos humanos advierten que esta reducción podría indicar un debilitamiento en el acceso al sistema de protección, más que una mejora en la seguridad de los profesionales.