Internacional, jueves 9 de octubre de 2025.– La expectativa aumenta en Oslo ante el anuncio del Premio Nobel de la Paz, que se dará a conocer este viernes por el Comité Nobel noruego. Entre los nombres que circulan en la especulación está el del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien desde hace meses ha promovido sus esfuerzos como mediador entre países en conflicto como méritos para aspirar al galardón.
Este año, el comité recibió 338 nominaciones, incluyendo 244 individuos y 94 organizaciones, aunque la lista oficial de nominados no se hace pública. Según Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), que asesora al comité, Trump figura entre las candidaturas.
Alfred Nobel, fundador de los premios que llevan su nombre, definió en su testamento al candidato ideal para el Nobel de la Paz como “[…] la persona que más o mejor haya contribuido a fomentar la hermandad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes, y el establecimiento y la promoción de congresos de paz”. Graeger señala que algunas de las políticas de Trump parecen contradecir esta visión.
“La retirada de Estados Unidos de acuerdos globales y la guerra comercial desatada por él violan el criterio de ‘promover la cooperación internacional’. Y su intención de hacerse con Groenlandia sería, de convertirse en una realidad, una violación de la ley internacional”, advierte la experta. Añade que el enfoque demasiado “empresarial” del mandatario a la hora de negociar la paz también representa un obstáculo: “No se trata solo del apretón de manos”.
Aunque Graeger no descarta la posibilidad de que Trump reciba el Nobel, considera que la probabilidad de que esto ocurra es baja.