Caracas, Venezuela, lunes 25 de agosto de 2025.– Miles de venezolanos atendieron ayer la convocatoria del presidente Nicolás Maduro para incorporarse a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en una jornada que el gobierno calificó como de “respuesta masiva” frente a la amenaza de una eventual invasión de Estados Unidos, bajo la consigna #YoMeAlisto.
Empleados públicos, amas de casa, jubilados y ciudadanos en general acudieron a centros de registro instalados en plazas, edificios militares y oficinas públicas, entre ellos el Palacio de Miraflores y el Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos de Hugo Chávez. Como parte del proceso, los voluntarios presenciaron la proyección de un documental sobre el bloqueo naval europeo a Venezuela en 1902, con el objetivo de reforzar el discurso de resistencia histórica.
La milicia bolivariana, integrada por civiles adscritos a la FANB y señalada por críticos de tener un alto componente ideológico, es uno de los pilares del llamado a organización popular en defensa del país. Aunque no existen cifras actuales de efectivos, el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos estimaba en 2020 que el cuerpo armado alcanzaba 343 mil miembros, una cifra similar a la de México y superada en la región solo por Colombia y Brasil.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que la movilización refleja la “respuesta patriótica del pueblo” ante lo que calificó como “intentos de Estados Unidos por fabricar mentiras y falsos positivos para justificar una agresión militar”.
La convocatoria ocurre en medio de la expectativa por el avance hacia el Caribe de tres buques de guerra con unos 4 mil soldados estadounidenses, cuya misión oficial es combatir el narcotráfico en la región. Washington prevé que arriben a las cercanías de las costas venezolanas en los próximos días, sin que se haya precisado una fecha exacta.