Se desploma 10% el sector agropecuario en el estado según INEGI

Agricultura, ganadería, pesca y aprovechamiento forestal arrojaron resultados negativos.

Por

Ernesto García

- lunes, noviembre 3 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 3 de noviembre de 2025.– El sector agropecuario de San Luis Potosí registró una caída anual de 10.1 por ciento durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El informe detalla que las actividades primarias, que incluyen agricultura, ganadería, pesca y aprovechamiento forestal, fueron las únicas con resultados negativos en la entidad, ubicando al estado en el lugar 26 a nivel nacional. La disminución se mantiene como una de las más pronunciadas del país y confirma la tendencia de desaceleración que el campo potosino ha experimentado durante los últimos años.

Según el reporte, la contracción de estas actividades contrasta con el desempeño de los sectores industrial y de servicios, que mostraron avances modestos. En el mismo periodo, las actividades secundarias, relacionadas con la manufactura, la minería y la construcción, crecieron 3.3 por ciento, mientras que las terciarias, que abarcan comercio y servicios, apenas aumentaron 0.3 por ciento.

En conjunto, la economía estatal registró un incremento general de 1.3 por ciento, impulsado principalmente por el sector industrial. Sin embargo, el retroceso del campo redujo la contribución total del estado al crecimiento nacional, que fue de solo 0.03 puntos porcentuales, según los datos del INEGI.

Durante el primer semestre del año, el comportamiento fue similar: el acumulado de las actividades primarias cayó 10.5 por ciento, mientras que las secundarias aumentaron 4.3 y las terciarias 0.4 por ciento, lo que permitió un crecimiento estatal acumulado de 1.9 por ciento.

El INEGI señala que el sector agropecuario potosino continúa enfrentando dificultades estructurales, entre ellas la falta de inversión, la escasez de agua, el incremento en los costos de producción y los efectos del cambio climático, factores que han limitado la recuperación del campo en los últimos años.

Aunque la industria mantiene su papel como principal motor de crecimiento, los especialistas advierten que la dependencia de este sector hace más vulnerable a la economía local frente a cambios en la demanda externa o en la producción automotriz.