Se prepara SLP para el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil

La alerta sísmica sonará directamente en los teléfonos celulares de millones de personas.

Por

Ernesto García

- jueves, septiembre 18 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 18 de septiembre de 2025.– Este viernes 19 de septiembre, San Luis Potosí participará activamente en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil, en conmemoración del Día Nacional de Protección Civil y en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. Por primera vez, la alerta sísmica sonará directamente en los teléfonos celulares de millones de personas, como parte del esfuerzo del Gobierno de México por fortalecer la prevención y la cultura de autoprotección.

En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el Segundo Macro Simulacro Universitario se realizará a las 09:30 horas, previo al ejercicio nacional programado a las 12:00 horas. Antonio Garza Nieto, jefe del Departamento de Seguridad y Resguardo de Bienes Patrimoniales de la UASLP, explicó que la hipótesis principal será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Michoacán. Sin embargo, cada entidad universitaria trabajará con distintos escenarios, incluyendo conatos de incendio y fugas de gas y vapor.

“El objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta de toda la comunidad universitaria”, señaló Garza Nieto. El simulacro abarcará 82 inmuebles, con un Centro de Mando instalado en la Facultad de Psicología, Zona Universitaria Oriente. Durante 2024 y 2025 se capacitó a personal docente, administrativo y jóvenes voluntarios para conformar brigadas internas y consolidar una cultura de protección civil.

A nivel nacional, Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, destacó que la alerta en celulares permitirá que incluso en zonas rurales la población pueda recibir notificaciones y tomar medidas preventivas ante fenómenos naturales. “Hay que seguir avanzando en la prevención y estos simulacros nos ayudan”, subrayó.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que el ejercicio incluirá diferentes hipótesis según la región: sismos en Michoacán, huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y tsunami en Baja California. Hasta el momento, se cuenta con la inscripción de más de 9 millones de participantes y 125 mil inmuebles en todo el país.

En el ámbito estatal, Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, indicó que en San Luis Potosí participan 585 inmuebles con 42 mil 158 personas registradas. Reiteró la invitación a sumar inmuebles y participantes en línea para fortalecer la preparación ante emergencias.