San Luis Potosí, viernes 4 de julio de 2025.- San Luis Potosí figura entre las entidades del Bajío con mayores niveles de incertidumbre laboral, según el Observatorio de Trabajo Digno, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.
El 60% de las personas ocupadas en la entidad no tiene acceso a seguridad social, es decir, unas 739 mil personas. Esto coloca a San Luis Potosí como el segundo estado del Bajío con mayor porcentaje de trabajadores sin esta prestación, solo por debajo de Zacatecas (65%).
También se reporta que el 49% de los trabajadores no cuenta con un contrato estable, lo que representa alrededor de 387 mil personas. En este rubro, San Luis Potosí ocupa el tercer lugar en la región, después de Zacatecas (60%) y Guanajuato (53%).
Respecto al acceso a prestaciones laborales como aguinaldo, vacaciones o reparto de utilidades, el estado vuelve a colocarse en segundo lugar regional: el 34% de la población ocupada no goza de ellas, es decir, unas 276 mil personas.
El informe destaca que la falta de seguridad social, contratos estables y prestaciones no solo afecta los derechos laborales básicos, sino que también profundiza condiciones de pobreza y desigualdad en el país.