San Luis Capital lanza programa comunitario para prevenir el suicidio

El DIF Municipal capacitará a personal para identificar señales de riesgo.

Por

Redacción

- lunes, mayo 26 de 2025

San Luis Potosí, lunes 26 de mayo de 2025.- Con el objetivo de actuar de forma preventiva ante el creciente desafío del suicidio, el Sistema Municipal DIF presentó este lunes el programa Aliados para la prevención del suicidio, una estrategia formativa dirigida a personas no especializadas en salud mental como trabajadores del Ayuntamiento y miembros de la comunidad para dotarlas de herramientas básicas que les permitan identificar señales de riesgo y actuar a tiempo.

Durante el acto, la presidenta del DIF capitalino, Estela Arriaga Márquez, destacó que esta capacitación responde a la preocupante tasa de suicidios registrada en San Luis Potosí, que en 2023 fue de 8.5 por cada 100 mil habitantes, superando el promedio nacional.

“Estas cifras nos recuerdan la urgencia de actuar. Nuestro objetivo es capacitar primero al personal de psicología del DIF, quienes replicarán estos conocimientos con funcionariado en contacto directo con la ciudadanía, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Protección Civil y las escuelas municipales”, detalló.

Por su parte, el alcalde Enrique Galindo Ceballos subrayó que este programa representa un avance en la consolidación de una política integral de salud mental en el municipio.
“Este taller es el segundo paso; el primero fue la creación del Centro Municipal de Salud Mental. Vamos a trabajar desde la detección, el acompañamiento y el soporte para hacer de esta intervención algo eficaz y humano”, afirmó.

La capacitación está a cargo de Carolina Santillán Torres Torrija, especialista nacional en prevención del suicidio, quien señaló que muchas personas, sin ser profesionales de la salud, pueden aprender a reconocer señales de alerta si cuentan con las herramientas adecuadas.
“La detección temprana puede salvar vidas. Enseñar a escuchar y contener a tiempo puede marcar la diferencia”, aseguró.

Finalmente, las autoridades coincidieron en la necesidad de tejer una red de prevención que involucre a instituciones, comunidad, escuelas y servidores públicos, con el propósito de hacer de San Luis Capital una ciudad más empática, resiliente y solidaria ante los retos de la salud mental.