Riesgos de las fresas comercializadas: una alarma sobre los pesticidas en su cultivo

Especialistas advierten sobre los peligros de los pesticidas en las fresas cultivadas

Por

Idalia Garcia

- sábado, marzo 22 de 2025

San Luis Potosí, sábado 22 de marzo de 2025.- Las fresas, uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial, pueden representar un riesgo para la salud de quienes las consumen, debido a la presencia de pesticidas usados en su cultivo. Aunque estas frutas ofrecen muchos beneficios nutricionales, un especialista en nutrición ha alertado sobre el daño potencial de los residuos químicos que quedan en ellas después del tratamiento.

Rafael Navarro, nutricionista y autor de “Planeta Invernadero”, señala que el uso de pesticidas en los cultivos de fresas, especialmente en invernaderos, aumenta el riesgo de contaminación. Esto podría tener graves implicaciones para la salud, ya que los residuos de pesticidas pueden quedar en las frutas que llegan a las mesas de los consumidores.

Un estudio realizado en 2006 reveló que los pesticidas usados en estos cultivos afectan incluso a los más vulnerables, como las mujeres embarazadas, quienes pueden transferir estos compuestos a sus hijos en desarrollo. El impacto de estas sustancias podría ser más peligroso a largo plazo, pues la exposición crónica a los pesticidas puede generar daños en el sistema hormonal, neurológico, así como afecciones hepáticas y renales, e incluso un riesgo incrementado de ciertos tipos de cáncer.

La acumulación de pesticidas en el cuerpo humano, conocida como el “efecto cóctel”, podría aumentar la toxicidad de los productos, incluso si los niveles individuales están por debajo de los límites permitidos. Si bien se recomienda un lavado exhaustivo de las frutas y verduras antes de su consumo, los expertos recomiendan optar por fresas cultivadas de forma orgánica, ya que estas tienen menores niveles de pesticidas debido a su método de cultivo más natural.

Aunque las regulaciones de residuos de pesticidas están vigentes, los especialistas continúan preocupados por el potencial impacto de estos químicos en la salud humana, especialmente en grupos vulnerables. El tema sigue siendo una discusión importante, con más investigaciones necesarias para comprender todos los efectos a largo plazo.