San Luis Potosí, S.L.P., lunes 03 de noviembre de 2025.- La presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Anahí Zarazúa Martínez, informó que el Poder Judicial se encuentra revisando causas penales con varios años de retraso, luego de detectar expedientes que no habían recibido sentencia, en algunos casos desde hace más de una década.
Zarazúa Martínez explicó que los tiempos en la resolución de los procesos penales no siempre dependen de la actuación del Ministerio Público, sino de las etapas propias del procedimiento judicial, como la presentación de pruebas, recursos o incidentes que pueden alargar significativamente los juicios.
“Dentro del ofrecimiento de pruebas pueden surgir incidentes o recursos, tanto de la fiscalía como de la defensa o incluso del abogado de la víctima, y eso hace que el dictado de la sentencia se amplíe”, señaló la magistrada presidenta.
En ese sentido, precisó que el tiempo que tarda un juicio no debe interpretarse como falta de justicia, ya que esta se materializa desde el momento en que la víctima o las partes tienen acceso a un procedimiento, a una defensa adecuada y al derecho de presentar pruebas y recursos.
“De nada serviría que se dictara una sentencia al mes si la víctima o la fiscalía no tuvieron oportunidad de ofrecer pruebas suficientes para acreditar el delito. Los procesos deben garantizar el debido proceso y los derechos de todas las partes”, afirmó.
Respecto a los casos que han permanecido sin resolución durante años, como el conocido como “La Bestia de Tamazunchale”, Zarazúa Martínez reconoció que existen expedientes con rezagos importantes, heredados de administraciones anteriores.
“Al llegar al Supremo Tribunal advertimos que hay causas que están pendientes desde hace bastante tiempo. Las indicaciones son claras: deben ser atendidas”, subrayó.
Asimismo, informó que solicitó un informe detallado sobre cuántos casos llevan más tiempo del previsto, a fin de identificar los procesos que no se consideran normales por su duración.
“Estamos revisando expediente por expediente. Si vemos que un asunto tiene demasiado tiempo sin resolución, se analiza la causa y se toman medidas. La idea es precisamente poner orden en lo que no se había hecho”, añadió.