San Luis Potosí, lunes 14 de abril de 2025.- San Luis Potosí cerró el año 2024 con un panorama complejo en materia industrial. Aunque los números confirman una de las caídas más severas del país, con un descenso mensual del 12.6 por ciento y una baja anual del 8.4 por ciento en diciembre, el verdadero foco de preocupación está en el debilitamiento de sectores clave para el desarrollo económico del estado.
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad fue la segunda más afectada a nivel nacional, solo detrás de Puebla. Sin embargo, lo que más llama la atención no es solo la magnitud de la caída, sino qué sectores están impulsando esta tendencia negativa.
El mayor golpe lo recibió el subsector de energía y servicios básicos —como electricidad, agua y gas—, que se desplomó un 41.1por ciento en comparación con diciembre de 2023. Esta caída podría tener repercusiones más allá de las cifras, ya que la disponibilidad y confiabilidad de estos servicios es esencial para mantener e incentivar nuevas inversiones industriales.
El sector de la construcción, tradicional motor de empleo y crecimiento urbano, también mostró una contracción preocupante del 16 por ciento , mientras que la minería cayó un 11 por ciento . Incluso las industrias manufactureras, consideradas el corazón económico del estado, tuvieron un retroceso del 4.6 por ciento .
La pérdida de dinamismo también se refleja en la menor aportación de San Luis Potosí a la actividad industrial nacional, que cayó un 0.24 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, señal de que el estado está perdiendo terreno frente a otras entidades.