San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 26 de noviembre de 2025.– La Comisión Estatal del Agua (CEA) de San Luis Potosí resolvió dar por terminado el contrato de prestación de servicios del proyecto Tenorio–Villa de Reyes, firmado el 10 de julio de 2002 con la empresa Aguas de Reúso del Tenorio S.A. de C.V., tras concluir el expediente administrativo RESC/ADM/CEASLP-001/2024. La determinación quedó formalizada en el oficio CEA/DG/1124/2025, fechado el 11 de noviembre de 2025, y fue notificada mediante edicto publicado en el Periódico Oficial del Estado.
De acuerdo con el documento oficial, la rescisión tiene efectos inmediatos y se sustenta en presuntos incumplimientos contractuales por parte de la empresa. Además, se contempla la aplicación de penas convencionales y la ejecución de la garantía de cumplimiento, misma que, según la CEA, no fue presentada por la compañía, lo que refuerza la decisión del organismo estatal.
La resolución también faculta a la Comisión Estatal del Agua para iniciar procedimientos administrativos, civiles e incluso penales, con el propósito de recuperar posibles daños o montos económicos que se habrían generado durante la vigencia del contrato. Para ello, se instruyó a la Dirección Jurídica del organismo a emprender las acciones correspondientes para la recuperación de recursos considerados indebidamente percibidos.
La notificación legal se realizó conforme a lo establecido en el Código Procesal Administrativo del Estado y en las propias cláusulas contractuales, a través de estrados y mediante su publicación en el medio oficial. El documento fue firmado por el director general de la CEA, Pascual Martínez Sánchez, el pasado 20 de noviembre de 2025.
El proyecto PTAR Tenorio contemplaba procesos de tratamiento de aguas residuales en sus fases primaria, secundaria y terciaria, lo que permitía la reutilización del agua con fines industriales incluido el suministro a la central de la Comisión Federal de Electricidad en Villa de Reyes y agrícolas, contribuyendo a disminuir la extracción de agua de primer uso y a mitigar la presión sobre el acuífero de la región.