San Luis Potosí, S.L.P., viernes 31 de octubre de 2025.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí lanzó un programa para que los productores del sector agropecuario puedan recuperar o renovar concesiones de agua que hayan vencido en los últimos años. La medida, contenida en el Decreto de Facilidades Administrativas publicado en el Diario Oficial de la Federación, busca atender a quienes quedaron fuera de apoyos federales o créditos productivos por no contar con un título vigente.
El beneficio alcanza a usuarios cuyas concesiones expiraron entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025, un periodo en el que miles de trámites quedaron detenidos o cancelados, generando un “limbo legal”. Con esta acción, Conagua pretende que los productores puedan regularizar su derecho al agua sin tener que iniciar un procedimiento desde cero, asegurando la continuidad de sus actividades agrícolas y pecuarias.
Una de las novedades más significativas es el aumento del volumen máximo de regularización: de los 50 mil metros cúbicos permitidos en decretos anteriores a 500 mil metros cúbicos por año. Esto amplía la cobertura a productores medianos que antes quedaban fuera del esquema, ofreciendo una oportunidad más amplia para mantener sus derechos de uso del recurso.
La iniciativa forma parte de la estrategia federal de actualización del Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), que busca depurar títulos inactivos o duplicados y reasignar volúmenes no utilizados a sectores con mayor demanda, como el consumo doméstico. Además, contar con un título vigente permite a los productores acceder a programas federales y financiamiento para modernizar sus sistemas de riego, impulsando la productividad del campo.
Darío Fernando González Castillo, titular de Conagua en el estado, destacó que se ha simplificado el trámite para agilizar los tiempos de respuesta y que la invitación está dirigida a productores de todo SLP, con especial atención al Altiplano, donde la presión sobre el agua es más intensa. El decreto estará vigente hasta marzo de 2025, periodo que Conagua considera suficiente para atender los casos pendientes y consolidar la regularización de los usuarios en un contexto de recursos hídricos cada vez más limitados.