Registran 150 muertes en carreteras de la entidad potosina

La SCT señala factores como altas velocidades en tramos sin vigilancia.

Por

Redacción

- viernes, septiembre 12 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 12 de septiembre de 2025.- Entre julio de 2024 y julio de 2025, San Luis Potosí registró un total de 460 siniestros viales en carreteras federales, según el último corte de datos realizado este mes por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT).

Esto representa un promedio mensual de 38.3 siniestros, ubicando al estado en el puesto 13 a nivel nacional en frecuencia de hechos viales.

Veracruz lidera con 1,230 siniestros anuales, seguido por Guanajuato con 660 y el Estado de México con 600. San Luis Potosí, aunque con menor volumen, supera a Tlaxcala (230) y Ciudad de México (75), situándose en una zona intermedia de riesgo.

Pero lo que alarma no es la cantidad, sino la severidad. Durante el mismo periodo, se contabilizaron 331 personas heridas, es decir, 27.6 lesionados por mes. Más grave aún: 150 personas fallecieron a causa de estos siniestros, lo que equivale a 12.5 muertes mensuales.

Esta cifra supera a estados con más siniestros, como Nuevo León (590 siniestros, 135 muertes) y Jalisco (540 siniestros, 158 muertes). Los daños materiales estimados ascienden a 48.8 millones de pesos en el año.

Eso representa una pérdida mensual de 4.07 millones, sin contar el costo humano que no se mide en cifras. Los meses más críticos fueron abril, con 48 siniestros, y diciembre, con 42. Septiembre y octubre mostraron una leve disminución, aunque sin evidencia de mejoras estructurales.

La SCT señala factores como altas velocidades en tramos sin vigilancia. También mencionan infraestructura deficiente en zonas rurales y falta de atención médica inmediata.

A pesar de la magnitud de los datos, no hay evidencia pública de acciones correctivas por parte de autoridades. Tampoco se ha vinculado esta información con presupuestos de mantenimiento o campañas de prevención.

La invisibilización de estos patrones refuerza la normalización de la violencia vial. Y la ausencia de medidas concretas perpetúa la impunidad institucional.

Por ello, la SCT federal recomienda una auditoría técnica de los tramos con mayor letalidad. San Luis Potosí no lidera en número de siniestros, pero sí en su gravedad.